El jueves Misiones se posicionó nuevamente en materia de derechos y aprobó en Sesión Ordinaria la Ley de Medicina Tradicional y Complementaria, una legislación pionera en el país que brinda reconocimiento a las prácticas medicinales alternativas dentro del Sistema de Salud Pública provincial.
Se trata de una ley que busca visibilizar al sector que brinda estas terapias (y a los pacientes que dan fe de sus mejorías a partir de ellas), así como también incorporar prácticas que se brindarán de forma optativa y complementaria para el paciente, junto con la medicina convencional. En ese marco, uno de los fundamentos expuestos por el gestor de la Ley, Carlos Rovira fue que el uso de la medicina complementaria va en creciente demanda: en cuanto a las prácticas, los productos y las personas que deciden probarlas.
A su vez, hizo mención que “está comprobado que las medicinas tradicionales reducen de manera notable la ansiedad de los pacientes antes de una intervención”. Para ejemplificar eso, recordó cuando se brindó con muy buenos resultados reflexología, dibujo y pintura a pacientes oncológicos del Instituto Misionero del Cáncer (IMC).
“Una Ley inclusiva”
En cuanto a eso, al ser consultada por FM 89.3 Santa María de las Misiones, la diputada provincial informante del proyecto, Rita Núñez explicó más detalles de la Ley.
“Es una legislación inclusiva que amplía la mirada de la medicina y que abre la posibilidad de reconocimiento a los profesionales de la salud y terapeutas que vienen trabajando hace muchos años”, expresó.
Cabe destacar que como medicina tradicional se entiende a las terapias basadas en creencias, experiencias y teorías ancestrales, de uso antiguo y respetado sobre todo por las comunidades originarias; mientras que la medicina complementaria se refiere a las prácticas y terapias de atención de la salud que no conforman la medicina convencional, por ende, no están amparadas en el sistema de salud pública.
“Es un tipo de medicina que tiene otra base científica y otra cosmovisión, que apuntan a mejorar la salud integral de la persona, no sólo la parte física sino la espiritual, la mental, la anímica mirando al ser humano desde otro lugar, no sólo desde el ámbito científico duro sino del ser. No sólo como alguien material sino espiritual”, especificó Núñez.
Criterio de reconocimiento
Es así que algunas de las medicinas alternativas que ahora son reconocidas por parte del Sistema de Salud Pública provincial son la medicina tradicional china, la ayurveda, la medicina de los pueblos originarios, la medicina antroposófica, la fitomedicina, la reflexología, el reiki, la acupuntura, entre otras.
En cuanto a esto, la diputada fue elocuente al afirmar que no se trata de una lista taxativa, es decir, permanecerá abierta la discusión sobre las mismas.
Pese a eso, para el reconocimiento de dichas terapias tradicionales y complementarias, se tendrá en cuenta ciertos criterios como la eficacia terapéutica, la cantidad de profesionales en la provincia, la demanda, el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) u otros organismos internacionales, la aplicación en sistemas de salud pública de otros países y los resultados de investigaciones.
“Es una enumeración abierta y la idea es que el Ministerio de Salud, que será el organismo de aplicación, determine cuáles serán las terapias que estarán reconocidas y qué requisitos y títulos acreditantes deben tener los que aplican las mismas. Sobre todo porque la idea es que estas prácticas se incluyan dentro del servicio de Salud Pública y que la obra social provincial pueda cubrir eso”, explicó Núñez.
Entonces, en concreto, los afiliados del IPS (la obra social del Estado), podrán acceder y tener cobertura en esas prácticas si así lo requieren y si el terapeuta es prestador de la obra social.
El proyecto de capacitar
Otra de las cuestiones que recaerá en el Ministerio de Salud Pública provincial (que será el ente de aplicación de la Ley) será por un lado solicitar los requisitos a los terapeutas como la acreditación académica; así como también garantizar que exista la posibilidad de capacitarse en el área. Todo a partir de lo que será un trabajo conjunto entre dicho organismo y el Ministerio de Educación. En cuanto a eso, “ambos organismos van a tener que coordinar y gestionar alianzas, convenios para formar a las personas en esas terapias”, afirmó Núñez.
En ese marco mencionó que la provincia cuenta también con la Universidad Católica de Misiones (UCAMI) que brinda la carrera de Medicina y “que podría acompañar estas terapias y profesionalizar a partir de esta ley”, explicó.
Una Ley sin precedentes
El proyecto, ya aprobado con fuerza de Ley, convirtió a Misiones en la única provincia del país en contar con una legislación que reconoce, acompaña y valida las prácticas medicinales alternativas. En relación a esto, la diputada afirmó que previo al proyecto se realizó una instancia de investigación donde sorprendentemente no encontraron leyes similares en el país, “vimos que hay algunos proyectos en algunas provincias, pero no hay una Ley. Pensábamos que quizás las provincias del norte argentino, que tienen mucha población proveniente de pueblos originarios y le dan mucha importancia a eso tendrían, pero no tienen”, afirmó.
La única referencia que sí encontraron fue en países cercanos como Brasil, donde se reconoce más de 15 prácticas de medicina alternativa dentro de Salud Pública nacional. Así como también en Perú, México y Ecuador.
En ese contexto, la diputada explicó que si bien en Argentina la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) reconoce la medicina homeopática (un enfoque alternativo basado en la creencia que ciertas sustancias naturales preparadas y usadas en pequeñas cantidades pueden restaurar la salud), “no existe una ley como esta que valide, habilite y acompañe estas terapias”, indicó.
Por otro lado, destacó que la importancia de la legislación está en que, en Misiones, hay un gran número de población guaraní que ya utiliza sus conocimientos tradicionales en la aplicación de medicina.