jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El consumo de tabaco en la región cayó casi a la mitad en 20 años

Pasó de un 28% en 2000 al 16,3% en 2020, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que no obstante alerta sobre la "amenaza" de los vapeadores.

15 agosto, 2022

El consumo de tabaco pasó de 28% en 2000 a 16,3% en 2020 en América, y el 96% de la población está protegida por al menos una medida de lucha antitabaco, aunque los cigarrillos electrónicos son una amenaza, sintetizó este lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según el Informe sobre el control del tabaco para la Región de las Américas 2022 de la OPS, presentado en Brasil, el consumo de tabaco cayó a 16,3% en 20 años y se espera que sea de 14,9% para 2025, con lo cual la región cumpliría la meta fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esa fecha.

Chile es el país donde los adultos consumen más tabaco (29,2%), seguido de Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Cuba. Panamá es el que menos (5%).

En términos generales, la proporción es de 21,3% de hombres y 11,3% de mujeres, “lo cual reafirma la necesidad de que en las Américas se fortalezca el aspecto de género” en las estrategias de control, deduce el informe, citado por la agencia de noticias AFP.

Entre los jóvenes, Dominica registra el porcentaje de consumo más alto, seguido de Argentina, México, Haití y Guatemala. Los adolescentes de Canadá, Estados Unidos y Brasil son los que menos fuman.

Veintiséis de los 35 países de la región aplican al máximo al menos una de las seis medidas de control del tabaco recomendadas por la OMS desde 2008.

Esto significa que 900 millones de personas, o sea el “96% de la población de la región, está protegido contra los daños del tabaco”, un 50% más que en 2007, señala la OPS.

“El tabaco causa casi un millón de muertes anuales en la región y es el único producto de consumo legal que mata hasta a la mitad de los que lo consumen”, afirma no obstante Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS, citado en un comunicado.

Empero, los progresos no han sido homogéneos y, según la OPS, “nueve países todavía no han adoptado ninguna medida” (Cuba, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Granada, Haití y Belice).

Según el informe, en 2021, 24 países de la región aplicaron medidas para proteger de la exposición al humo de tabaco ajeno, 22 destacaron en grande los peligros de fumar en los paquetes de cigarrillos, diez dispusieron de sistemas de vigilancia con datos recientes, seis proporcionaron ayuda integral para dejar de fumar y nueve prohibieron totalmente la publicidad sobre esta sustancia.

Solo tres (Argentina, Brasil y Chile) aplican impuestos indirectos a los cigarrillos que representan el 75% o más de su precio de venta.

Sudamérica se convirtió en la primera subregión sin humo de tabaco en América, es decir donde se prohíbe fumar en lugares públicos y de trabajo cerrados y en el transporte público.

El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, la diabetes y el cáncer. “Todas las formas de tabaco son perjudiciales y no existe un nivel seguro de exposición”, avisa la OPS.

El informe advierte que los nuevos productos, como los cigarrillos electrónicos, “están cada vez más disponibles y accesibles, lo que supone una amenaza para el control del tabaco“.

Además “la industria del tabaco emplea afirmaciones engañosas para ganar consumidores y nuevos mercados”, añade.

La OPS recomienda a los gobiernos que intervengan para “evitar que los no fumadores empiecen a consumir estos productos, impedir que el consumo de tabaco vuelva a normalizarse en la sociedad y proteger a las generaciones futuras”.

A nivel mundial, el tabaco causa más de ocho millones de muertes al año, de las cuales unos 1,2 millones en personas que no son fumadoras pero que han estado expuestas al humo del tabaco.

Fuente: agencia de noticias Telam

Noticias relacionadas:


  • Este año, unas 70 personas pasaron por los consultorios de cesación tabáquica

  • Estudiantes posadeños se unieron para prevenir y concientizar sobre el tabaco

  • Día Mundial sin Tabaco: claves para dejar de fumar… y no recaer
  • Cigarrillos electrónicos
    Centro Manantial tiene 17 pacientes en tratamiento de cesación tabáquica

  • Más de 120 misioneros dejaron de fumar durante la pandemia
  • El consumo de tabaco disminuyó en la pandemia
    El consumo de tabaco disminuyó en la pandemia

  • Proponen una “Argentina libre de humo de tabaco en el año 2040”
Tags: Cigarrillodejar de fumarOrganización Panamericana de la Salud OPSTabacoVapeadores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Robaron en un corralón y los materiales aparecieron tirados en un malezal

Next Post

Las cámaras del 911 salvaron a una joven en Villa Sarita

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores