jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
23 ° vie
19 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los salarios crecieron 4,8% en junio y perdieron contra a la inflación

A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como del sector público.

10 agosto, 2022

Mientras que presidente Alberto Fernández proclama que su gobierno pretende que la evolución de los salarios supere a la inflación para recomponer el poder adquisitivo, la realidad muestra una situación distinta, ya que durante junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, mientras que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos.

A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como del sector público.

Atento a esta situación, el Gobierno nacional convocará la semana próxima a entidades empresarias y representantes de los trabajadores para buscar un acuerdo de precios y salarios.

El Índice de Salarios subió en junio 4,8 %, por debajo del alza del 5,1 % que registró la inflación ese mes, como resultado de un incremento del 5,1 % en los sueldos de los trabajadores privados, y del 4,6 % en los salarios de los empleados públicos y de los ingresos de los empleados no registrados.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que de esta manera, en el primer semestre del año, el índice cerró con un alza del 34,3 % en promedio, contra una inflación del 36,2 %.

Esta suba del índice fue producto de una suba del 36 % en los sueldos de los trabajadores privados, del 35,5 % en los de los empleados públicos, y de 27,9 % en los trabajadores no registrados, informó el organismo.

Sin embargo, en los últimos doce meses, el Índice mostró una suba promedio del 67,7 %, por encima del 64% que mostró el Índice de Precios al Consumidor.

La mejora en los salarios estuvo impulsada por una suba del 68,3 % en los ingresos de los trabajadores privados, del 72,6 % en los empleados públicos, y el 58 % en los ingresos de los “trabajadores en negro”.

El miércoles de la semana pasada, en su primera conferencia de prensa como ministro de Economía, Sergio Massa adelantó que buscará “asegurar un mecanismo que permita la recuperación de ingresos” de los trabajadores del sector privado que ganen entre $ 50.000 y $150.000.

Se espera que haya tanto una revisión de los salarios como de las asignaciones familiares, o la posibilidad de un bono que compensen la inflación.

Fuente: Noticias Argentina y Agencia Télam

Tags: INDECÍndice de SalariosInflaciónInstituto Nacional de Estadística y CensosSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fiscal pidió 5 años de prisión para exfuncionario brasileño acusado de robo y abuso

Next Post

OTC sumó a Justin Gordon y completó plantel para la Liga

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • LA VÍCTIMA. Adolfina contó que por las drogas su hija se volvió “furiosa y mala” y ella tenía que “vivir encerrada”.

    La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes quieren ingresar a la ciudad de Iguazú y no se lo permiten

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores