miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día Mundial del Biodiésel: la importancia de este combustible “verde”

Cada 10 de agosto se conmemora la puesta en marcha del primer motor diseñado por Rudolph Diesel, usando aceite de palma, en 1893.

10 agosto, 2024

Todos los años, el 10 de agosto se celebra el Día Internacional del Biodiesel. La fecha coincide con la puesta en marcha del primer motor diseñado por el ingeniero alemán Rudolph Diesel, quien utilizó aceite de palma como combustible. Fue en el año 1893.

Diesel se había propuesto desarrollar un motor de combustión interna que tenga un rendimiento muy cercano al máximo teórico propuesto por el físico francés Sadi Carnot. Su objetivo era encontrar una alternativa a las máquinas de vapor, poco eficientes, pesadas y costosas, a las cuales el ingeniero alemán catalogaba como un despilfarro de energía.

Como ocurrió con casi todos los grandes descubrimientos de la ciencia, el proyecto de Diesel estuvo a punto de fracasar. En 1892, el ingeniero alemán intentó poner en marcha su primer prototipo utilizando amoniaco como combustible. Pero una explosión le causó serias heridas a él y a sus colaboradores. Carl Linde, su mentor y patrocinador, cansado de no ver resultados, decidió quitarle el apoyo financiero.

Sin bajar los brazos a pesar de sus problemas de salud causados por el accidente, encontró en Heinrich von Buz, director de la compañía metalúrgica Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg, más conocida como MAN, el apoyo necesario.

Un año más tarde, el 10 de agosto de 1893, Rudolf Christian Karl Diesel lograba exitosamente poner en funcionamiento la máquina que tanto soñó. En esta ocasión, el combustible empleado fue aceite de palma.

En 1897, MAN presentó el primer motor diésel de cuatro tiempos, que era capaz de desarrollar una potencia de 25 caballos vapor. La versión toleraba una amplia gama de combustibles, desde aceites vegetales hasta aceites de petróleo livianos, comúnmente conocido como fueloil, que eran utilizados para alumbrar las calles. En EEUU para esa época, la Standard Oil, que cosechaba denuncias de todo tipo por sus prácticas comerciales poco éticas, había monopolizado el mercado de combustibles.

Aún así, Rudolph Diesel insistía con el uso de aceites vegetales. Durante la gran Exposición Universal de París en el año 1900, a la que asistieron más de 50 millones de personas, el ingeniero alemán presentó su motor, al que hacía funcionar utilizando aceite de maní como combustible.

Tal era su convencimiento por estas fuentes vegetales, que en un discurso en 1912 expresó que “el uso de aceites vegetales para el combustible de los motores puede parecer insignificante hoy, pero tales aceites pueden convertirse, con el paso del tiempo, importantes en cuanto a sustitutos del petróleo y el carbón de nuestros días”.

Esta convicción por los combustibles biológicos es la que ha inspirado a que el 10 de agosto se celebre el Día Internacional del Biodiesel.

Sin embargo, por su elevada viscosidad, casi 10 veces más alta que el combustible diésel, los aceites vegetales dejaron de ser un combustible apropiado para los nuevos motores. Hubo varios intentos para reducir esa viscosidad de los aceites. El que más ha prosperado ha sido hacerlos reaccionar con alcoholes livianos, como el alcohol metílico, dando como resultado el biodiésel.

 

¿Qué es el Biodiesel?

Se denomina biodiesel al éster metílico obtenido a partir de la reacción de transesterificación entre un triglicérido, como son los aceites vegetales o las grasas animales, y un alcohol liviano, principalmente alcohol metílico, destinado a reemplazar combustibles diésel derivados del petróleo.

Una variante del biodiesel es el diésel renovable, que consiste en la reacción a alta temperatura y presión y en presencia de hidrógeno de los aceites vegetales y grasas animales en hidrocarburos parafínicos, imitando las moléculas del combustible diésel fósil.

Por utilizar materias primas de origen vegetal en lugar de fósiles, al considerar el ciclo completo de emisiones, el biodiesel y el diésel renovable alcanzan una reducción de emisiones del 80% respecto al combustible diésel convencional derivado del petróleo.

Por eso, a partir de los años 90 y con las preocupaciones crecientes por las consecuencias del cambio climático, varios paísescomenzaron a adoptar medidas para impulsar el uso de biocombustibles, en particular biodiésel.

En Argentina comenzó a utilizarse en 2010, cuando entró en vigencia la Ley 26.093, que estableció el corte mínimo obligatorio de 5% en todo el gasoil para uso automotor y 20% para generación eléctrica. Este último nunca se cumplió.

Fuente: Bioeconomia

Noticias relacionadas:


  • Quién fue San Lorenzo, Patrono de Colonia Liebig

  • La Fuerza Aérea Argentina está de aniversario
Tags: biodiéselcombustibleDías mundialesEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Quién fue San Lorenzo, Patrono de Colonia Liebig

Next Post

Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán medidas de fuerza desde el lunes 19

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTHGRA advierte que algunas empresas podrían pagar el aguinaldo en cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores