jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Para Adolfo Safrán, “se observan medidas positivas” de Sergio Massa

Adelantó que los diputados nacionales insistirán con la zona aduanera especial en el presupuesto nacional 2023. Además, consideró que los primeros anuncios de Massa serán positivos para la economía y que el recorte de subsidios a la electricidad no perjudicaría a Misiones.

7 agosto, 2022

Mientras la incertidumbre financiera se apodera de la economía nacional, los datos en Misiones reflejan otro panorama, y así lo asegura el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, hablando de un crecimiento explosivo que está a punto de completar dos años.

“Los indicadores actuales exponen un crecimiento explosivo de la economía en todos los sectores. Si observan los indicadores sectoriales como despacho de cemento, creación de empleo privado formal, ventas en supermercados, patentamiento de motocicletas y automóviles, etc., Misiones lidera muchos de ellos o se encuentra entre los cinco primeros en su crecimiento en los dos últimos años”, expresó Safrán en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN.

Agregó que “no es casualidad, es el conjunto de factores que van desde los programas ‘Ahora’ que fomentan el consumo, las políticas desarrolladas de apoyo a la industria, el comercio y a los pequeños emprendedores, que desarrollan el Fondo de Crédito, el Ministerio de Industria, el Agro, Agricultura Familiar y el IFAI, entre otros organismos que tienen políticas de apoyo directo al sector productivo”.

Y remarcó que a eso hay que sumarle “la formación de recursos humanos en la industria del software que hoy tiene un aumento en la demanda sorprendente, y a eso agregarle la situación de la frontera que hoy es favorable al comercio misionero, y sin duda alguna el carácter emprendedor del misionero que sigue reinvirtiendo en su provincia”.

 

Anuncios de Massa
Consultado acerca de las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, Safrán ratificó la postura del gobernador Oscar Herrera Ahuad al expresar que “toda medida económica que adopte el Gobierno nacional no perjudique a los misioneros, ya que venimos reclamando reivindicaciones históricas a la Nación como la zona aduanera especial, la mejora en la coparticipación y la compensación por el cuidado del medio ambiente”.

Y analizó que “en general, se observan medidas positivas, que buscan en el marco de cierta racionalidad y sintonía fina, ordenar las variables económicas para reducir la espiral inflacionaria, mejorar la oferta de dólares y buscar el equilibrio macroeconómico”.

 

QUITA DE SUBSIDIO. “El subsidio a la energía sólo se reducirá para los sectores de mayores ingresos”, aclaró.

 

Sobre el recorte de subsidios que se busca instrumentar, en la energía eléctrica y el gas (Misiones no tiene gasoducto), el titular de Hacienda de Misiones evaluó que no se perjudicaría en general a los ciudadanos de la provincia, sólo a los de ingresos altos.

“Entendemos que por ahora no. El subsidio a la energía sólo se reducirá para los sectores de mayores ingresos donde el centro del país concentra ese grupo de usuarios residenciales. Sobre otras medidas de recortes de subsidios no hay anuncios por el momento”, explicó.

Safrán también se refirió a la situación del dólar, la presión alcista y el panorama a mediano plazo: “El dólar oficial está retrasado levemente, el BCRA debe seguir corrigiendo levemente el tipo de cambio para que no se pierda competitividad”, dijo.

Recordó que “días pasados surgió un informe que mostraba que el Índice Big Mac mostraba al tipo de cambio atrasado cerca de 15%. No es menor el tema de la brecha cambiaria (diferencia entre el dólar blue y el dólar oficial) que fomenta en el marco de la ilegalidad la subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”.

 

Zona aduanera y presupuesto
El ministro aseguró que será decisión del Gobernador, pero es muy probable que se vuelva a insistir con la creación de la zona aduanera especial a través de los diputados nacionales para el presupuesto nacional 2023.

“Seguramente sí porque desde Misiones no renunciamos a la zona aduanera especial, más allá de lo ocurrido el año pasado que con el rechazo de los diputados de Juntos por el Cambio, incluyendo los 3 diputados de Misiones de ese espacio político, perdimos esa oportunidad para el 2022”, cuestionó.

Y finalmente resaltó las características y la mirada del presupuesto provincial para el año próximo, que ya ingresó a la Legislatura para el análisis de los diputados.

“Es como lo dijo el Gobernador, un presupuesto con fuerte apuesta en la inversión social como se ha caracterizado en los últimos años que comprende el 67% del total, la obra pública que representa el 14% del mismo en gran parte sostenida con recursos propios, un presupuesto equilibrado con bajo nivel de endeudamiento”, consideró.

Y destacó el hecho de “seguir desarrollando la industria del conocimiento a través de los espacios makers, escuela de robótica, Sillicon Misiones, apostar a continuar el desarrollo industrial de la provincia y del agro misionero como importantes generadores de fuentes de trabajo. En definitiva, un presupuesto que hace simbiosis con el sector productivo de Misiones para seguir promoviendo su crecimiento económico”, cerró.

 

VALOR FUTURO. Safrán resaltó las características y la mirada del presupuesto provincial para el año próximo.

 

Misiones lidera

“Si observan los indicadores sectoriales como despacho de cemento, creación de empleo privado formal, ventas en supermercados y patentamientos, Misiones lidera muchos de ellos”, sostuvo.

 

Formación y frontera

También destacó “la formación de recursos humanos en la industria del software que hoy tiene un aumento en la demanda sorprendente, y a eso agregar la situación de la frontera que hoy es favorable”.

 

Medidas positivas

Indicó que a nivel nacional “en general se observan medidas positivas, que buscan en el marco de cierta racionalidad y sintonía fina, ordenar las variables económicas para reducir la espiral inflacionaria”.

Tags: Adolfo SafránDólarEnergía EléctricaGasSergio MassaSUBSIDIOS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Natación: Seba Méndez Brandt fue quinto en los 50 metros

Next Post

El uso constante del celular ¿Perjudica la memoria?

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores