miércoles, agosto 17, 2022
Primera Edición
20 °c
Posadas
12 ° jue
8 ° vie
10 ° sáb
13 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La UNaM analizará las estrategias para retener alumnos y que puedan egresar

Entre las medidas, planificarán si pueden aplicarse alternativas a rendir tesis. La universidad participa en reuniones sobre la nueva secundaria misionera y cómo mediar su adaptación. La pandemia modificó la pedagogía y piensan en fortalecer la educación virtual.

5 agosto, 2022
RECIBIRSE. Lo más difícil continúa siendo el retener a los estudiantes dentro del sistema y que puedan egresar.

RECIBIRSE. Lo más difícil continúa siendo el retener a los estudiantes dentro del sistema y que puedan egresar.

La actual rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, puso en función a las nuevas autoridades de las secretarías de la universidad. En esta nueva gestión, buscarán fortalecer esta casa de estudios, tanto a nivel pedagógico como en la asistencia a los estudiantes.

 

Los desafíos

La nueva secretaria general Académica de la UNaM, Gisela Spasiuk, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y contó que entre los desafíos “este año se regresó a la presencialidad, pero no quiere decir a la normalidad, tal como la conocíamos”. Analizó que la pandemia “marcó nuevos problemas y agravó algunas cuestiones”. En este sentido, indicó que “tenemos que ver cuantitativa y cualitativamente cómo estamos, ver las diferencias antes y después de la pandemia para marcar acciones”.

Entre estos cambios, señaló que lo han notado “sobre todo en la salud mental de los estudiantes, con reiteradas demandas por fobias, problemas que dificultan los aprendizajes y las estadías en la universidad que antes de la pandemia no sea veían”.

Como exdecana de la Facultad de Humanidades de la UNaM explicó que si bien el sistema universitario tuvo una expansión, con los estudiantes “el problema sigue siendo retener y egresar en tiempo y forma, porque están durando más de lo que deberían”.

A pesar de la mejoría en la cantidad de ingresos universitarios, “lo más difícil sigue siendo retener”, añadió. Sobre esto, confió que se habla de analizar los sistemas de evaluaciones para recibirse, entre ellas “repensar la tesis como única forma de final de grado”, precisó Spasiuk.

Resulta que muchos estudiantes nunca terminan la tesis: “La relación universidad/mundo hace que se tarde mucho tiempo en terminar la tesis. El ingreso al mundo laboral atrasa y hace que algunos no se reciban, porque comienzan a trabajar”, agregó.

En su experiencia, compartió que la tesis de grado “se trata de una forma dirigida para aquellos que quieran dedicarse más a la investigación. En cambio, otros estudiantes que quieran dedicarse más al ámbito laboral podrán trabajar con proyectos de intervención diferentes”.

En este sentido, la secretaria general Académica indicó que se pensarán en alternativas teniendo en cuenta “otras experiencias de universidades”.

Además, recordó que la UNaM “tiene una resolución que habilita opciones de trabajo final que puede ser aprobado en el Consejo Superior”.

En este debate sobre alternativas aclaró que “no estamos queriendo bajar calidad, sino encontrar alternativas diferentes. Ni mejores, ni peores, sino pertinentes”.

Asimismo, Spasiuk destacó que la pandemia “provocó que bajáramos la resistencia a la digitalización, sobre la educación a distancia, las TICS para facilitar retención y permanencia”. Por ello, desde la universidad se buscará “potenciar el uso de la virtualidad, la educación a distancia, que aún es incipiente”.

 

La nueva secundaria en Misiones

Respecto a la nueva secundaria que se busca implementar en Misiones, la secretaria general Académica contó que “la universidad viene participando en la articulación educación media universidad y tuvimos una reunión con la subsecretaría Cielo Linares para comenzar a hablar de esta situación. Nuestra universidad al igual que otras nacionales y privadas, vamos a participar para contribuir en este espacio”.

Al momento de egresar de la secundaria “hay aspectos cognitivos, de conocimientos y competencias que el sistema universitario entiende que el alumno debe traer, tanto en matemática, como en lectura y comprensión de texto”, remarcó.

Problematizó además que “los jóvenes de hoy son muy diferentes a otras generaciones, con el uso de la tecnología y los códigos para comunicarse”. Todo esto se tendrá en cuenta y “veremos cómo lo procesamos para generar contención”. Sin embargo, a nivel académico, Spasiuk reiteró que “esto no quiere decir bajar las expectativas”.

Entre las medidas, indicó que “estamos trabajando en un programa para diagnóstico y tutorías, con varias modalidades. Estamos viendo la posibilidad de repensar las tutorías con estos nuevos problemas y potencialidades que dejó la pandemia”.

Noticias relacionadas:


  • “Hay un problema estructural dentro del sistema educativo”

  • Habilitaron la inscripción al segundo llamado de las Becas Progresar

  • Educación financiera en las aulas misioneras
Tags: #EducaciónAlicia BohrenUnam
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tras dos años sin actividad, vuelve el Jeep Fest Argentina a San Vicente

Next Post

“Las nuevas pólizas deberán ajustarse a la reglamentación de tráileres vigente”

LO MÁS LEÍDO

  • ALCANCE. El beneficio tiene un tope de 4.500 pesos mensuales de reintegro por cada cuenta y medio de pago.

    Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Irresponsable proceder de Nación con yerba de un molino clausurado, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apertura a solteros hizo colapsar la web para sorteo de viviendas del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rige alerta amarilla por tormentas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Me golpearon en la comisaría y en el juzgado me dijeron que firme y en un año quedaba libre”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM apuesta a dos nuevas carreras y fortalecer instalaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apuñalaron a dos hermanos en la costanera y uno está grave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incidentes en Garupá tras la suspensión de un evento de sonido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue la polémica tras la suspensión del evento Carreta Treme Treme en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores