sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Por qué Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing son “los cinco grandes”?

Muchos piensan que construyeron su lugar con el paso del tiempo. Pocos conocen el motivo de su "supremacía" y mucho menos que ésta se fundamenta en un 4 de agosto.

4 agosto, 2022

Cuando se le pregunta a un hincha por qué Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing son considerados los cinco grandes del fútbol argentino, se escuchan argumentaciones de todo tipo: que fueron los primeros campeones, que ganaron todos los títulos desde 1930 y hasta 1967 cuando Estudiantes rompió esa hegemonía, que son los clubes con más hinchas y bla bla bla bla.

Pero pocos saben que existe una fecha muy precisa que marca por qué a esos cinco clubes se los consideró durante años por encima del resto.

La fecha fue el 4 de agosto de 1937, es decir hace exactamente 85 años. Y la razón fue que, por asamblea de la AFA, se estableció que aquellos equipos que contaran con más de 15 mil socios tendrían tres votos para decidir los destinos del fútbol argentino; que los que tuvieran más de diez mil socios contarían con dos votos y que los estuvieran por debajo de ese rango, apenas sumarían un voto.

La AFA por esos años tenía 49 clubes afiliados: 18 de Primera, 17 de Segunda y 14 de Tercera. Hasta ese 3 de agosto de 1937, cada club de Primera tenía un voto y todos los de la Segunda uno conjunto. La Tercera categoría no cortaba ni pinchaba. Es decir, había 18 clubes que votaban más un voto de la Segunda. Esto dejaba muy claro que si un tema que estaba en debate, con una mayoría simple de 10 votos era suficiente para que el asunto en cuestión se aprobara.

Pero el golpe de gracia a la democracia se lo dio el voto proporcional, que establecía que la opinión de un club en un tema podía valer tres votos, dos o uno, según ciertas condiciones arbitrarias.

El boletín 286 del 4 de agosto de 1937 establecía en su “Artículo 13 –aprobada por 17 votos– que cada club de Primera, mientras permanezca en ella, tendrá en las Asambleas y en el Consejo Directivo un número de votos proporcional a su importancia, según se establece: a) Un voto para el que no esté comprendido en alguna de los siguientes incisos; b) dos votos para el que cuente con más de 10.000 y menos de 15.000 socios o el que, no teniendo esa cantidad de asociados, haya sido campeón de primera división y tenga en esa división una antigüedad no menor a 20 años consecutivos; c) tres votos para el que, teniendo más de 15.000 socios y más de 20 años de actuación consecutiva en primera división, haya sido campeón de primera división en dos o más temporadas”.

Los beneficiados por esta decisión fueron Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo con tres votos para cada uno; mientras que Huracán y Estudiantes se quedaron con dos y el resto, con uno.

Todo fue porque los únicos equipos que tenían más de 15 mil socios allá por 1937 eran justamente River, Boca, San Lorenzo, Racing e Independiente, por lo que pasaron a ser considerados “los grandes”, especialmente porque eran los que más peso tenían en las determinaciones de la AFA. O sea: si se ponían de acuerdo podían ejercer el poder de veto en cada una de las votaciones, porque sus 15 votos eran muy difíciles de vencer por los 18 restantes.

La Memoria y Balance de la AFA de 1937 dejó constancia del voto proporcional. Ese día se agregó además otro artículo al Estatuto: el 92, que decía que “cada dos años, en febrero en los años impares, la Asamblea deberá rever las condiciones de los clubes cada de primera categoría para aumentarles, disminuirles o confirmarles la cantidad de votos que tengan asignado”.

El cambio de Estatuto fue aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional el 18 de octubre de 1937 (decreto 116.757) gracias a la gestión del presidente de la AFA y dirigentes de Boca, Eduardo Sánchez Terrero, que también era el yerno del presidente Agustín P. Justo. Eran los tiempos de la década infame y en donde todo era posible, incluso en el fútbol.

Como ya fue dicho, cada dos años se modificaba el voto proporcional. Huracán pidió entrar al selecto club en 1941 y fue aprobado. Y pasó a tener tres votos. La publicidad de los cigarrillos Imparciales que acompaña esta nota, así lo deja claro. Por obra y gracia de una decisión administrativa, se sumó al team de los “grandes”.

En los años siguientes no hubo cambios. Recién en 1949, Gimnasia y Chacarita pasaron a tener dos votos.

La cosa quedaba así cuando arrancaba la década del 50: Boca, River, Huracán, Independiente, Racing y San Lorenzo, tres votos cada uno; Chacarita, Estudiantes y Gimnasia, dos; y los demás, uno cada uno.

En 1951, solicitaron subir de rango Newell’s, Platense y Lanús, pero fueron rechazados por 15 votos (imaginen de quienes eran esos votos) contra 12. En 1953, otra vez Newell’s y Lanús pidieron su ascenso, junto a Vélez, pero otra vez les dijeron que no por la negativa de “los grandes”, quienes no querían perder su hegemonía.

Finalmente, el voto proporcional quedó sin efecto en 1955. Otra Asamblea decidió cambiar todo: “Los representantes de los clubes de primera categoría y los que representen al conjunto de los clubes de Primera B, segunda y tercera y a las ligas afiliadas, tendrán de ahora en más en la Asamblea, un voto cada uno”.

Sin embargo, aquellos 13 años de dominio de la AFA habían sido suficientes. Nadie les sacaría a River, Boca, Independiente, Racing y San Lorenzo el título de “los cinco grandes” y a Huracán su lugar entre los clubes más importantes de nuestro fútbol. Y todo por obra y gracia de una manganeta.

Fuente: agencia Noticias Argentinas (Por Mariano Hamilton)

Tags: #FútbolBoca JuniorsCuriosasEfeméridesIndependienteLos cinco grandesRacingRiver PlateSan Lorenzo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Docentes jubilados se reunieron con IPS para tratar ajustes salariales

Next Post

El embargo de EMSA a la CELO está casi cubierto y se negocia la deuda restante

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores