sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Referentes de Misiones opinaron sobre Massa y el superministerio

Productores y empresarios del sector privado enumeraron los ejes que deben encarar. Algunos se mostraron positivos en la llegada de Massa al gabinete nacional.

30 julio, 2022
PRECIOS. El INYM definirá los valores de la materia prima de la zafra que va desde abril hasta el último día de octubre.
(Imagen ilustrativa)

PRECIOS. El INYM definirá los valores de la materia prima de la zafra que va desde abril hasta el último día de octubre. (Imagen ilustrativa)

Sergio Massa desembarca en el gabinete nacional y será quien se haga cargo de un superministerio que engloba las áreas de Economía, Producción y Agricultura. Ante este anuncio realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, los referentes de la producción y del sector privado de Misiones dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre la figura de Massa, la unificación de los ministerios y expresaron cuáles son los principales ejes que debe encarar el nuevo ministro para encaminar nuevamente el país que -hoy- está inserto en una crisis económica y social.

En la ocasión, surgieron opiniones dispares entre los consultados, quienes brindaron su visión desde el lugar que ocupan y el sector al que se dedican.

Darío Bruera, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), expuso que “como productor agropecuario y ciudadano argentino no tengo expectativas porque cada día vemos que la situación está peor”. Agregó que “lo que hace falta acá son políticas serias y a largo plazo. Es un desastre lo que está pasando en Argentina”. “El Gobierno tiene un incendio y espero que no esté tirando nafta al fuego”, aseveró.

Con respecto al Ministerio de Agricultura que ahora quedó unificado con las otras dos áreas, consideró que “desde el sector dijimos desde el principio que Alberto Fernández, el kirchnerismo, el Frente de Todos y este rejuntado de políticos no tienen identidad política, no tienen principio; y hoy lo están demostrando”.

Sostuvo que “creo que en el país están sobrando políticos y faltan personas que tomen las medidas necesarias porque hay que dar seguridad y previsibilidad. Necesitamos tranquilidad porque no se puede trabajar así. No le veo futuro a esto”.

Indicó que “Massa es lo más porteño y unitario que hay. No tengo esperanza de nada” y agregó que “los contribuyentes estamos cansados de poner y poner; pero en las chacras no tenemos seguridad”.

Sergio Delapierre, de la mesa de productores autoconvocados contra delitos rurales, también habló del nuevo gabinete nacional. “Uno no sabe para qué lado van a tomar las políticas del agro. Massa pasará a ser un ministro con plenos poderes en distintas áreas”. describió.

Manifestó que “lo bueno -se podría decir- es que la coordinación de los ministerios estará más centralizada en una persona, pero dependerá de ‘la tela que le den para coser’”.

Subrayó que “la agricultura no puede estar separada de la economía o de la producción sino que tiene que haber una coordinación; por ese lado me parece bien. Sería lindo que ponga una persona del palo de Massa en la AFIP también”.

Aunque sostuvo que “la parte negativa puede ser que -en este caso Massa- se atosigue de problemas y tenga tantas cosas que manejar que se descuide un poco el agro, pero creo que no va pasar. Hay que ver en los próximos meses qué medidas toma y de quiénes se rodea en la subsecretaría”.

Por su parte, el productor yerbatero y tealero de la zona centro, Cristian Klingbeil brindó una opinión personal sobre Massa al frente del superministerio.

“Hace poco me crucé con Massa en Buenos Aires y, en esa ocasión se le presentó muchos de los problemas que tenemos en el agro. Creo que es una de las personas que más conoce el país de todos los que están en el gobierno”, enfatizó.

“Espero que sea una persona abierta a escuchar y que sepa entender lo que necesitamos. Vamos a ponerle una cuota de esperanza y de confianza porque creo que podría generar un cambio importante. Deseo que tome medidas buenas para que todos tengamos beneficios y se cambie este rumbo que hoy nos tiene preocupados a todos”.

En cuanto a la unión de las tres áreas, el productor aseveró que “es fundamental que se hayan juntado. Me parece positivo, ese es mi punto de vista, pero va a depender mucho de sus secretarios porque tienen que ser acordes a las circunstancias”.

Apuntó que entre los ejes de trabajo hay dos puntos fundamentales para el agro “el dólar y el combustible porque seguimos peregrinando por las estaciones de servicio para conseguir gasoil. A largo plazo está la cuestión impositiva que también se tiene que corregir”.

La visión del sector privado

Román Queiroz, presidente de la Federación Argentina Industria de la Madera y Afines (FAIMA), expuso que “particularmente lo que me gusta de Massa, más allá que ha tenido vaivenes con su vida política con un partido y con otro, es que es una persona que entiende la política y que sabe hacer política. Creo que es la persona que puede llevar calma al mercado”.

Señaló que “me parece que es una persona con mucha convicción, porque los últimos cambios tanto del ministro de Economía como el de Producción no tuvieron buen efecto”.

Enfatizó que “no me parece mal (que las áreas se junten) porque tienen que estar conectadas. Producción, Agro y Economía tienen que estar alineadas, por lo cual puede que sea una decisión interesante y una salida buena para el grave problema económico y financiero que tenemos en el país”.

En cuanto a los ejes de trabajo que se debería encarar desde el superministerio, enumeró que “está la urgente decisión y voluntad política de darle presupuesto a la ley 25.080. Además de tener la habilitación para la importación de insumos para la forestoindustria porque es un problema que tienen algunas empresas y es fundamental para el normal desarrollo de las industrias”.

También dijo que se deben “eliminar las retenciones de las exportaciones de nuestros productos porque tienen una retención de casi el 5% y nos cuesta colocar productos en el exterior, y a veces quedamos afuera de algunos mercados. Hoy el país necesita dólares”.

Por otro lado, Carlos María Beigbeder, comerciante posadeño y expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, deslizó que “el mercado se comportó de manera positiva. La noticia (de Massa) hizo que baje el dólar y hasta el riesgo país bajó. Trajo tranquilidad a los mercados”.

“Me parece que es importante porque las decisiones se concentran más”, dijo sobre el superministerio de Economía, Producción y Agricultura.

En este punto, comentó que “me llama la atención que se lleven adelante pocas reuniones de gabinete porque se debe trabajar en equipo. Tener un ministerio más acotado genera que las decisiones sean más rápidas y más enfocadas; por lo cual me parece positivo”.

Describió que “se debe trabajar en la inflación porque es el principal de los inconvenientes”. Agregó que “teniendo consideraciones con el campo será más fácil obtener los dólares que están guardados en las silobolsas. Me parece lógico tener dólares equitativos para todos”.

“La situación no es fácil porque como país gastamos más de lo que ganamos y ese es el eterno problema de Argentina”, remató.

Noticias relacionadas:


  • Con la llegada de Massa al Gabinete, la dirigencia política local espera que la economía crezca y se reduzca la inflación

  • “Sergio Massa tiene una mirada donde las realidades de las provincias están incluidas”

  • Todo el movimiento de piezas provocado por el desembarco de Massa como “superministro”

  • Massa estará a cargo de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura
Tags: Carlos María BeigbederCristian KlingbeilDarío BrueraFederación Argentina Industria de la Madera y Afines (FAIMA)Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM)FM 89.3Román QueirozSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Papa Francisco: “No sería una catástrofe mi renuncia”

Next Post

Fiesta patronal Santo Cura de Ars

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores