lunes, agosto 15, 2022
Primera Edición
22 °c
Posadas
18 ° mar
20 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estados Unidos volvió a aumentar las tasas y complica a la Argentina

La Reserva Federal anunció este miércoles una suba del tipo de interés oficial de 0,75 puntos. Es la segunda en apenas dos meses y la cuarta del año. ¿En qué nos afecta?

27 julio, 2022

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció este miércoles una nueva suba del tipo de interés oficial, de 0,75 puntos, la segunda en los últimos dos meses, para tratar de frenar una inflación desbocada.

Con este incremento, el cuarto desde que la FED empezó a subir los tipos en marzo, la tasa de la mayor economía del mundo para sus bonos sube al 2,25%.

Esto provocará menor ingreso de capitales hacia países emergentes como la Argentina, dijeron analistas.

“Que la Fed suba las tasas implica que un bono libre de riesgo del tesoro norteamericano comienza a pagar más. Esto se traduce en que el resto de los países deben ofrecer una tasa mayor para seducir a los inversores y captar financiamiento. Esto resta algo de liquidez global, por lo que el conjunto de las economías emergentes sufre en mayor magnitud los efectos colaterales, tanto a nivel financiamiento como a nivel cambiario”, explicó Matías de Luca, economista de LCG, al diario La Nación.

Por el lado del financiamiento, los inversores globales tienen una mayor avidez a correrse de los países emergentes hacia activos más seguros, como los bonos del Tesoro americano o el dólar estadounidense. Este fenómeno es conocido como flight-to-quality, o “vuelo a la calidad” en español. Como consecuencia, se encarece el financiamiento a nivel mundial, impacta en el resto de las monedas y en el precio de las commodities.

En este caso, aunque la Argentina no está desacoplada del todo, para el economista sí es un caso aparte. Con un riesgo país arriba de los 2700 puntos básicos, los mercados internacionales de crédito están “virtualmente cerrados” debido a los propios ruidos internos. Con el financiamiento ya de por sí restringido, hoy la única deuda que puede colocar el Gobierno es en pesos.

En el plano cambiario, el fortalecimiento del dólar impacta en el resto de las monedas y en el precio de los granos. “Estos movimientos generan un dólar más fuerte frente a otros activos financieros, incluyendo a las materias primas. En el primer cuatrimestre esta correlación negativa entre el dólar y las commodities se había eliminado por el shock de la oferta, producto de la guerra de Rusia y Ucrania. Pero ahora la tendencia vuelve y los precios de las commodities empiezan a retroceder. Eso nos pega bastante en los valores de las exportaciones”, señaló Lucas Yatche, head of Strategy and Investments de Liebre Capital.

 

Alerta: habrá más

Para colmo, en un comunicado emitido tras su reunión de dos días, la Junta de Gobernadores del sistema de la Reserva Federal reiteró que espera llevar a cabo más subas de los tipos en el futuro.

Los aumentos de 0,75 puntos del tipo de interés oficial no se veían desde 1994, cuando, bajo la dirección del histórico Alan Greenspan, el banco central estadounidense aplicó subas de los tipos para tratar de evitar un aumento de la inflación.

Entonces, la tasa de aumento anual de los precios de consumo era del 2,7 %, mientras que el pasado junio la inflación se situaba en el 9,1%, algo no visto en 40 años en la primera economía mundial.

“El comité está fuertemente comprometido con el objetivo de devolver la inflación al 2%“, indicó el banco central estadounidense, siempre manteniendo “niveles de empleo máximos”.

Además, la FED ratificó que seguirá reduciendo su cartera de deuda pública del Gobierno de Estados Unidos, compuesta fundamentalmente de letras del Tesoro y de valores respaldados por préstamos hipotecarios.

Fuente: agencia Noticias Argentinas y diario La Nación

Tags: Estados UnidosFEDReserva Federalsuba de tasas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Personal de limpieza del hospital de Wanda mantiene el paro por tiempo indeterminado

Next Post

Nada más llegar, el misionero Cubas se coronó campeón en el fútbol canadiense

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafa piramidal en Iguazú: rechazan pedido de eximición de prisión a la mujer denunciada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impresionante incendio consumió un camión con soja sobre la ruta 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropello a los mbya: ingresaron a instalar un generador en sus tierras, sin su permiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la ruta 14 involucró a un camionero radicado en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores