viernes, septiembre 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El turismo generó un movimiento de más de $680 millones en Misiones

La primera quincena de julio cerró con 85% de ocupación y se prevé mantener ese porcentaje para lo que resta de la temporada de invierno. El TC dejó más de $70 millones en Posadas.

19 julio, 2022
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Los resultados económicos de la primera quincena de julio para la provincia de Misiones son más que positivos e incluso alentadores. De acuerdo a las estadísticas, el promedio general de ocupación rondó el 85%, la provincia tuvo un movimiento de más de 680 millones de pesos y se registraron 46 mil arribos. Durante el último fin de semana, con el Turismo Carretera (TC), en la ciudad capital hubo una ocupación significativa y el evento automovilístico dejó alrededor de $70 millones.

En la primera semana del receso invernal se registraron más de 46 mil arribos, más de 150 mil pernoctes con una estadía de 5,1 en promedio y un gasto turista que rondó los $4.530.

En cuanto a la ocupación, se registraron por ejemplo en Oberá 87%, Puerto Iguazú 86%, Aristóbulo del Valle 85%, San Ignacio 83%, El Soberbio 65% y Eldorado 71%.

 

Expectativas

Las expectativas se mantienen en el alza, ya que se aguarda la llegada de más visitantes en la segunda quincena de julio, teniendo en cuenta el inicio del receso invernal en otras provincias.

El ministro de Turismo, José María Arrúa calificó de “muy bueno para la provincia de Misiones” esta primera quincena de la temporada invernal y detalló que se ha “recibido a muchísimos turistas nacionales y también hemos recuperado gran parte del segmento internacional, lo cual es un dato alentador, sobre todo para una provincia que siempre se destacó por contar con un segmento internacional fuerte, además de fidelizar en lo regional”.

Haciendo referencia a este último, indicó que se ha destacado la visita de turistas de Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile “y se espera que las siguientes sean igual. Arranca una nueva etapa de vacaciones con julio ya con provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe que son los grandes mercados nacionales que siempre tuvimos, que ahora nuevamente están de vacaciones y seguramente vendrán a la provincia”, remarcó.

 

 

El promedio general de ocupación en Misiones fue del 85%, aunque en algunos lugares se superó, alcanzando 90%. “No ponemos a un municipio sobre el otro en porcentaje, porque depende mucho de la plaza hotelera de cada lugar, pero podemos decir que estamos teniendo muy buenos números, recuperando los de prepandemia y en algunos casos, mejorando”, remarcó Arrúa.

En cuanto al perfil del turista, “tuvimos la visita de europeos, americanos, es decir, de un segmento internacional. Y, además, el turista nacional que viene de diferentes provincias a recorrer todo lo que tenemos para ofrecer, desde los paisajes naturales de selva hasta las propuestas culturales e históricas que tenemos en las Reducciones, por ejemplo. La articulación y esfuerzo conjunto que venimos haciendo entre el sector público y el privado es fundamental para poder compartir hoy estos resultados”, remarcó Arrúa.

 

Impacto TC

En el caso de Posadas, el fin de semana fue destacado en cuanto al movimiento, con la vuelta del Turismo Carretera a la tierra colorada. Entre sábado y domingo, ingresaron al autódromo Rosamonte, más de 40 mil personas. Y, durante esos días, hubo más de 6 mil arribos a Posadas, más de 15 mil pernoctes, una estadía de 2,6 y un impacto económico superior a los 70 millones de pesos.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el director de Turismo de la Municipalidad de Posadas, Jonatan Rodríguez, destacó la cantidad de gente que asistió al TC.

“El número final que marcaba cerca de 40.000 personas que asistieron fue algo histórico”. Y remarcó que eventos multitudinarios como éste activan el sector privado turístico, a todos los negocios afines y dinamiza la economía.

Respecto a las reservas que fueron en alza las últimas semanas, el director de Turismo de la Municipalidad informó que es positivo el crecimiento de alojamientos temporales. Ya que al saturarse las plazas disponibles, el turista puede contar con una opción alternativa.

“Cerramos con 24 propietarios que pusieron a disposición sus casas o departamentos de alquiler temporario, y la mayoría recibió gente porque estos días se sobrepasó la capacidad hotelera”, comentó.

 

Travesía de las Misiones

Este sábado 23 y domingo 24 de julio, se realizará el primer encuentro de Cicloturismo, con la participación de más de 200 competidores de diferentes provincias.

La actividad de cicloturismo se realizará en Santa Ana y Loreto y se espera una gran convocatoria para disfrutar de un turismo de aventura y naturaleza.

La propuesta, tendrá su inicio con un recorrido de reconocimiento por todo el terreno, explicaciones sobre su desarrollo, para luego dar comienzo en el segundo día a la carrera propiamente dicha, que contará con circuitos de 35 km y 60 km, por las reducciones tanto de Santa Ana como por la de Loreto.

Además, el domingo al mediodía actuarán “Los Mitá” en el Parque Temático La Cruz, momento en el que también se hará el sorteo de una bicicleta.

“Esto es algo muy importante para todos nosotros. Es la primera vez que realizamos un evento de estas características, con fuerte impronta en el turismo, porque vienen personas de muchos lugares a participar. Las Reducciones generan convocatoria y en general estamos recibiendo muchas visitas, así que estamos muy contentos”, expresó el intendente de Loreto, Ramón Toledo, durante la conferencia de presentación.

La largada será desde el Parque Temático La Cruz de Santa Ana y quienes quieran inscribirse pueden hacerlo en el siguiente formulario: https://forms.gle/ctcCmuEzYzJQxAsD8 para vivir una experiencia única, donde se podrá disfrutar de una travesía repleta de paisajes e historia, en movimiento, en contacto con la naturaleza.

Tags: InviernoMisionesturismoVacaciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Investigan el fallecimiento de una comunicadora en Villa Sarita

Next Post

Viruela del mono: ¿una nueva pandemia?

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre perdió la vida tras despistar sobre la ruta provincial 17 en Pozo Azul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Les consiguió trabajo en la chacra y lo mataron de un puntazo a traición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Geraldine Gorosito y su gran tercer puesto en el Mundial de Taekwon-Do

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores