lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las escuelas rurales y sus inquietudes sobre agregar una hora más de clase

Las escasas partidas alimentarias, las horas de caminata que implica a los estudiantes llegar a la escuela y los ajustados horarios de los docentes viajantes son sólo algunas de las preocupaciones que plantearon.

17 julio, 2022
RURALES. Las escuelas de jornada extendida y las que tienen turno mañana y tarde descreen que ayude imple

RURALES. Las escuelas de jornada extendida y las que tienen turno mañana y tarde descreen que ayude imple

Si bien el hecho de agregar una hora más de clases a las escuelas primarias es una posibilidad que aún está en discusión por parte de las autoridades, algunas escuelas rurales de Misiones manifestaron preocupación por la aplicación de esta medida, argumentando que esa “solución” no contempla su dinámica y funcionamiento, que es muy diferente de las escuelas urbanas.

Es así que alumnos que caminan kilómetros para llegar a la escuela, docentes viajantes que llegan justo a los horarios de colectivo, partidas alimentarias escasas y con meses de retraso, son sólo algunas de las problemáticas que vislumbraron algunas escuelas rurales, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

 

La voz de las escuelas

Al ser consultado por este medio, el director de la Escuela 574 de El Soberbio, Gilson Reinher, afirmó “en primera instancia si en algún momento se va a implementar tiene que ser un cambio programado, no puede ser algo improvisado, basta de improvisaciones”, expresó.

Según el Director no bastaría una planificación de meses para cambiar por completo la dinámica escolar y familiar de su institución en particular que tiene una matrícula de 65 alumnos y está segmentada en turno mañana y tarde. “Por dar un ejemplo, en invierno los chicos del turno tarde salen a las 17.15 horas. Si agregamos una hora más van a llegar de noche a sus casas, es decir, correr el horario más allá de las 17 horas es imposible por el tema de la distancia”, explicó.

A su vez, lo mismo sucedería si la lógica fuera adelantar una hora la entrada, ya que los chicos deberían salir de noche para llegar a la escuela más temprano y sin desayunar según lo indicó.
Por otro lado, “tenemos docentes viajantes que llegan justo con los horarios de los colectivos, es decir, son factores que entorpecerían la dinámica. Lo ideal sería pensarlo bien antes de implementarlo dentro de poco tiempo” señaló.

Además, en cuanto a lo pedagógico, remarcó que el cambio no va por ese lado, e ironizó “cuando un chico se retrasa con sus vacunas, no hay problema, se puede aplicarlas de un momento a otro juntas. No sucede lo mismo con los contenidos que se aprenden dentro del aula, no se puede arreglar de un momento a otro”.

Esta apreciación fue compartida por Mirta Wesner, directora de la Escuela 605 de Colonia Monteagudo que, a pesar de pertenecer a una institución de jornada completa en la cual no se aplicaría una hora más de clases, sentó postura. “Considero la medida antipedagógica, en nuestro caso, la escuela es de frontera y de jornada completa, es decir, cada niño ya permanece ocho horas en la escuela y en la prolongación de jornada se refuerza, se nivela, se repasa, se ajusta los contenidos y aún así vemos falencias en la lectoescritura. Somos ejemplo de que la hora de más no es la solución”, indicó.

No obstante recordó que la escuela también debe ser considerada como un espacio de socialización, “es socializadora, inclusiva, es contenedora, en algunos casos es el único espacio en el que el niño juega, que no está ayudando en la chacra, que no está cuidando al hermanito, que no está lavando ropa, el tiempo de un niño en la escuela debe ser de calidad, no de cantidad”, analizó Wesner.

A esto, el director de la Escuela de Frontera 905, Diego Carballo, indicó “es poco viable, en la provincia falta la creación de cargos, de horas de especiales es muy poca la plata del comedor, es inviable con los recursos actuales”.

 

Partidas alimentarias: un drama compartido

Aparte de la perspectiva pedagógica que implicaría una hora más dentro del aula, uno de los puntos en el cual estuvieron de acuerdo las escuelas consultadas, es que si se aplica la medida, deberían brindar un desayuno y una merienda más reforzada, ya que los alumnos estarían más tiempo allí.

Algo que, a su vez, pareciera difícil de lograr ya que, tanto para las de jornada completa y las de jornada mañana y tarde, es insuficiente el monto destinado a la alimentación de los alumnos. Respecto a eso, el director de la Escuela Bilingüe 836 de El Soberbio, Evandro López, afirmó que “no se imaginan lo que es tener que darle un vaso de leche y una galleta todos los días a los alumnos con una partida que nunca acompañó la inflación y que viene con meses de retraso siempre”. Es por eso que no le queda otra que acudir a la solidaridad de la comunidad.

“Siempre miro los números y para un aula satélite con 48 alumnos nos llegan 16.000 pesos y para la escuela núcleo con 133 alumnos reales recibimos 60 mil pesos con lo que tenemos que dar desayuno y almuerzo”, indicó.

Finalmente, a esto se le suma la falta de cocineras. En el caso de la Escuela 574, el personal encargado de preparar la merienda y el desayuno es una cocinera pagada por la comisión escolar que, durante el año, realiza locros, tallarines y actividades para reunir dinero, afirmó el Director.

Noticias relacionadas:


  • Misiones aún no definió cómo aplicará la extensión de la jornada de clases

  • Sedoff: “Agregar una hora más de clase es una buena estrategia”

  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

  • Misiones aún no definió sobre la suma de una hora más en primaria
Tags: #EducaciónescuelasHora de ClaseProblemáticas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cómo ahorrar en comida

Next Post

Andresito: atacó a balazos la camioneta de su vecino

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores