El Concejo Deliberante de 9 de Julio aprobó por mayoría una ordenanza en la que autoriza al Ejecutivo municipal a suspender por cuatro meses el pago de las dietas de los ediles.
Además, se autorizó al Ejecutivo a retener el 20% de los sueldos de los funcionarios y el 50% del sueldo del intendente. Y se faculta al jefe comunal a retribuir los montos aportados en 12 cuotas iguales y consecutivas.
La ordenanza, que recibió tres votos a favor y dos en contra, tiene como fin declarado que el Municipio pueda hacer frente a un juicio por daños y perjuicios que ya tiene sentencia firme y, por dicha razón tiene embargados dos vehículos municipales. Por lo cual, todo este dinero que será retenido debe ser depositado en una cuenta judicial para el pago.
En el documento se expresó que “a los fines de evitar una subasta pública el municipio realizó en octubre de 2019 un pago de $810 mil, con lo cual logró suspender el remate de la motoniveladora y de un vehículo Peugeot”.
“A los fines de evitar la pérdida de estas herramientas de trabajo, los ediles ofrecemos que el intendente proceda a suspender el pago de nuestras dietas”, se agregó.
Hasta el momento, la Comuna abonó más de $3 millones, pero el monto no está actualizado y todavía no pudieron recuperar los vehículos.
Sin embargo, el concejal opositor Rubén Darío Bota, ex JxC y actualmente del Frente de Todos, dio su voto negativo a la normativa y adelantó que presentará acciones legales porque “esto está mal y es ilegal, no puede ser que el Ejecutivo diga mañana no te pago”, comentó a PRIMERA EDICIÓN.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones fue más allá al plantear que la medida se adoptó porque “el intendente se puso nervioso por varios pedidos de informes que hicimos” desde el Concejo Deliberante y que el jefe comunal, Rubén Kobler, “ya tiene antecedentes de no pagar las dietas como forma de amedrentamiento“.