En Misiones está vigente la ventana jubilatoria y moratoria previsional, las cuales están destinadas a los trabajadores estatales que estén interesados en acceder a la jubilación. Es así que desde ATE remarcaron que es importante de que comunas avancen en la adhesión y cumplan con los requisitos que establece el decreto provincial.
Roni Rosas, secretario general de la seccional 50 de ATE, dijo a PRIMERA EDICIÓN que para la adhesión “se exige un compromiso por parte de las comunas del blanqueo de sueldo. Esto impulsa la política que venimos sosteniendo desde el sindicato”.
Consideró que “necesitamos que haya un compromiso de blanqueo del salario porque deben tener la tranquilidad de que cuando se jubilen cuenten con los aportes y tengan una jubilación digna”.
Indicó que “les beneficiará porque -recordemos que- pocos municipios tienen los haberes con aportes”.
Enumeró que “Eldorado, Oberá y Apóstoles son los que más aportes tienen, están en el orden del 95% y del 100%. Pero, los demás tienen bastantes (puntos) sin aportes y eso al momento de hacer el cálculo de la jubilación el trabajador sale perdiendo”.
Apuntó que “es una necesidad que las comunas se adhieran al decreto provincial”. Comentó que “el Concejo Deliberante de San Vicente tiene en comisión un proyecto de ordenanza para la adhesión, pero estaban esperando algunas correcciones (del documento) por parte de Hacienda”.
Atilano Masoneves, secretario general adjunto de la seccional San Vicente dijo que “creemos que en general los municipios no tienen motivos para no adherirse”. Deslizó que “esto conlleva al compromiso de pasar lo no remunerativo al remunerativo porque así lo establece el decreto provincial”.
Consideró que “creemos que a nivel provincial la ventana jubilatoria es una oportunidad que tienen todos los municipios de iniciar un proceso de recomposición salarial para todos los trabajadores pasando los ítems no remunerativos a remunerativos”.