Finalmente ayer se conocieron los detalles de la anunciada “Ventana Previsional” y la moratoria que implementará la provincia de Misiones, para facilitar el retiro de los trabajadores en condiciones de hacerlo pero que, por razones de edad y de aportes, no pudieron dar ese paso todavía.
Hay un detalle que no pasó desapercibido: la situación de los trabajadores municipales en varias comunas donde sus haberes “en negro” o no remunerativos terminan perjudicándolos en el cálculo del haber previsional.
Es una cuestión matemática de aportes a la caja que, llegado el momento, será la que se responsabilice de los pagos. Además de las coberturas sociales que el trabajador tiene tanto en su vida activa como pasiva.
Por esta razón, desde Hacienda, se instó a las comunas que vayan a adherir a ambas herramientas, que quedaron en manos del Instituto de Previsión Social (IPS), que vayan avanzando con el blanqueo, el pago remunerativo de la mayoría de los haberes.
La situación salarial de los municipales en Misiones es un constante reclamo que vienen realizando los diferentes sindicatos, en cuanta negociación salarial existe.
Son contadas las excepciones donde los intendentes han ido avanzando progresivamente con paritarias superadoras y, especialmente, con la inclusión de los incrementos al básico para mejorar no sólo una futura jubilación sino el cálculo de adicionales y el sueldo anual complementario.
De hecho, hasta no hace muchos días, obreros comunales de algunos municipios se estuvieron manifestando por las condiciones de trabajo.
Para avanzar en esta finalidad, será necesario planificar, readecuar las partidas e intentar el menor impacto sobre los contribuyentes en materia de impuestos (tasas y contribuciones en este caso). Luego, en cada oportunidad donde se analicen los aumentos salariales, la premisa debería ser siempre como remunerativos.