martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advertencia del FMI: “La alta inflación, si no se aborda, alimenta el descontento social”

El staff también observa que una crisis puede “debilitar el apoyo político al programa” del Fondo. Y agrega que “estos riesgos no pueden ser complemente mitigados a través del programa diseñado”.

27 junio, 2022

El Directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes la primera revisión del acuerdo suscripto con la Argentina, en el marco del préstamo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) y autorizó un desembolso inmediato de alrededor de 4.010 millones de dólares, según informó oficialmente el organismo multilateral.

Este giro reviste particular importancia en momentos en que el Banco Central (BCRA) está sufriendo una caída en el nivel de reservas externas (en lo que va del mes vendió unos u$s 600 millones).

“Esto marca la conclusión de un importante paso inicial bajo el programa para apoyar la recuperación económica en curso y fortalecer la estabilidad”, aseguró el viernes la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

El Fondo también puntualiza que “la implementación decisiva de las políticas del programa será crítica para apoyar la recuperación económica de Argentina, fortalecer la estabilidad macroeconómica y avanzar más en el abordaje de los desafíos profundamente arraigados referidos a sentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo”.

Tras la decisión del Directorio, la titular del FMI, Georgieva, declaró que “la economía argentina continúa recuperándose tras la pandemia, pero está siendo afectada por shocks asociados con la guerra en Ucrania y mayores incertidumbres a nivel global”.

En este sentido, Georgieva consideró que los mayores precios de los alimentos y de la energía “están adicionando presiones inflacionarias y desafiando los objetivos en materia fiscal y de acumulación de reservas”.

Pese a estos shocks, la directora del Fondo remarcó que el país alcanzó todas las metas cuantitativas acordadas en el programa.

También recordó que recientemente se flexibilizaron las metas cuatrimestrales y que el presupuesto nacional recientemente modificado para 2022 reformula las prioridades del gasto contemplando mayores subsidios energéticos y “una adecuada asistencia social para proteger a los sectores vulnerables del shock de los precios en los alimentos”.

No obstante, la titular del FMI consideró que cumplir con la meta de 2,5% de déficit primario “es esencial para moderar la demanda interna, limitar el financiamiento del déficit y apoyar la acumulación de reservas”.

 

“Riesgos excepcionales”
En el informe presentado por los técnicos se sostiene que el programa sigue sujeto a “riesgos excepcionales” derivados de la guerra en Ucrania y el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales.

El staff también advierte que “la alta inflación, si no es abordada, puede alimentar descontento social y debilitar el apoyo político al programa” del Fondo. Y agrega que “estos riesgos no pueden ser complemente mitigados a través del programa diseñado o planes de contingencia”.

En el terreno de las recomendaciones políticas el informe de 105 páginas sostiene que “la firme implementación del programa sigue siendo esencial para doblegar la persistente alta inflación y asegurar una mejora decisiva en la cobertura de las reservas”.

 

“Políticas fiscales más rígidas”
Al respecto puntualiza que para lograr el objetivo fiscal establecido en el acuerdo serán necesarias “políticas fiscales más rígidas en la segunda parte del año a través de una reorientación de los gastos que den lugar a una mayor erogación en subsidios energéticos y asistencia social”.

También se refiere a la necesidad de mantener un marco de política monetaria y cambiaria que resulte “esencial” para tener tasas de interés positivas y preservar la competitividad del tipo de cambio.

Estas acciones son consideradas “críticas” para profundizar el mercado doméstico de pesos y reducir la dependencia del financiamiento del Banco Central.

Al mismo tiempo considera necesario continuar con los esfuerzos orientados en obtener financiamiento externo de organismos multilaterales y bilaterales de crédito, incluyendo un acuerdo de reestructuración con el Club de Paris.

 

Reformas estructurales
También considera el FMI que es “esencial” la continuidad en la implementación de las reformas estructurales.

En el frente energético “aparte de los esfuerzos para actualizar las tarifas” será necesario el desarrollo de un plan de mediano plazo orientado a reformar el sector energético, con el apoyo del Banco Mundial en lo que constituye una prioridad para destrabar el vasto potencial energético del país.

Asimismo, plantea la necesidad de “acciones tempranas” para mejorar la recaudación impositiva, la eficiencia y la gestión del gasto público, la efectividad de los regímenes contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, entre otros.

 

Compromiso
Georgieva, además de reconocer el compromiso de las autoridades con las metas del programa, de todas maneras enfatizó que “son necesarios esfuerzos sostenidos para mejorar el cumplimiento impositivo, reducir los subsidios a la energía y fortalecer la gestión de las finanzas públicas”.

“Las autoridades (argentinas) siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la alta inflación persistente, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés de política de manera consistente con el logro de tasas de interés reales positivas”, sostuvo Georgieva.

Según la directora del FMI, en el actual contexto de volatilidad, los esfuerzos para fortalecer y profundizar el mercado de deuda en pesos “siguen siendo críticos, junto con la implementación firme de los objetivos fiscales”.

Asimismo, planteó la necesidad de que el país reciba de sus socios internacionales ayuda para fortalecer las reservas y avanzar en las reformas.

En cuanto a la agenda de reformas estructurales, la directora Gerente sostuvo que son necesarios progresos que incluyan la gestión de los gastos públicos, las finanzas del Banco Central, los regímenes anti lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo y mejorar los marcos regulatorios.

El nuevo programa alcanzado en marzo es el vigésimo segundo para la Argentina desde que se unió al Fondo Monetario Internacional en 1956 y reemplaza a uno fallido por 57.000 millones de dólares firmado en 2018 -por el mandatario de ese entonces Mauricio Macri-, que fue el mayor de la historia del organismo.

 

Puntos claves

Metas
“Las autoridades (argentinas) cumplieron con todos los criterios de desempeño” establecidos como metas para finales de marzo de 2022”.

Avances
“Se han hecho avances iniciales en el frente de las reformas estructurales”, en el marco de la primera revisión del acuerdo por u$s 44.000 millones de deuda.

Compromiso
“Las autoridades del Gobierno argentino siguen comprometidas en lograr los objetivos fiscales, de financiamiento monetario y de acumulación de reservas anuales”, agrega otro punto de Directorio del Fondo Monetario.

Tags: descontento socialFMIInflaciónKristalina Georgieva
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Salieron a comprar cigarrillos y los apuñalaron y machetearon

Next Post

Apostador del Quini 6 se quedó con el pozo más grande de la historia

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores