viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Remarcaron que la discusión por los planes sociales “es cotillón”

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Meza, cuestionó que en el Gobierno nacional “están más centrados en la grieta y no en discutir los problemas de fondo”.

23 junio, 2022
PANORAMA. El Ministro sostuvo que “el país se destaca por una malla de contención social muy amplia pero que no es suficiente”.

PANORAMA. El Ministro sostuvo que “el país se destaca por una malla de contención social muy amplia pero que no es suficiente”.

Ayer, la vicepresidenta Cristina Kirchner ratificó su postura a favor de “transformar los planes sociales en trabajo”, en medio de la controversia que provocaron sus afirmaciones en el acto de la CTA el lunes pasado, y que fueron replicadas por el presidente Alberto Fernández y especialmente por el Movimiento Evita.

La titular del Senado confirmó su postura luego de un encuentro que mantuvo con el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien le “acercó una propuesta para transformar los planes sociales que hay en esa ciudad en trabajo”. Ese concepto es rechazado por las organizaciones sociales que afirmaron que Cristina los “estigmatiza”.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario, reconoció la tarea que desarrollaron las organizaciones sociales en los últimos años para la contención social de los sectores más necesitados.

 

Sin solución de los gobiernos

Al respecto y en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Fernando Meza, ministro de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud de Misiones, opinó que “a mi entender el tema va por el lado del cotillón pero no se discuten los problemas de fondo de la Argentina”.

“En el Gobierno nacional están más centrados todavía en la grieta de la Argentina y no en discutir los problemas de fondo”, cuestionó.

Al mismo tiempo señaló que “el gran problema, más allá de quién tiene las culpabilidades, es volver a recuperar una previsibilidad política que no la estamos teniendo a nivel nacional, ya que eso afecta a la economía diaria”.

“Hoy podemos estar más o menos de acuerdo con los planes o beneficios sociales, pero en definitiva están paliando una situación del punto de vista económico que está al roce de cuestiones realmente complejas”, consideró y añadió que “el país se destaca por una malla de contención social muy amplia pero que no es suficiente”.

Meza también planteó: “Se quiere atacar la consecuencia pero de fondo todavía tenemos algo que está latente que es la cuestión inflacionaria, algo que los últimos gobiernos no pudieron resolver”.

“El gran desafío de la Argentina es recuperar el poder adquisitivo, para poder generar una proyección”, deslizó.

Sobre las palabras de la vicepresidenta al indicar que “hoy tenemos 7% de desocupación pero tenemos 1.300.000 planes. Hay algo que va a haber que revisar porque con esa desocupación del 7% deberíamos tener menos planes sociales”, Meza contestó que “hay que preguntarse qué se está haciendo para mejorar la economía, y qué haríamos nosotros si dejáramos ese cupo que la vicepresidenta de la Nación hoy entiende que es un excedente, siendo que en 2009 ella fue parte también del incremento de ese número”.

“La malla de contención social a través de los beneficios es muy amplia pero no suficiente. Al generar mayor demanda de ciertos sectores que están por debajo de la línea de la pobreza es dónde se centra la discusión”, recalcó.

 

Situación en Misiones

Consultado sobre la forma de distribución de los beneficios sociales en la provincia, el Ministro de Desarrollo Social remarcó: “Tiene distintos formatos, va por medio de algunas organizaciones que hacen un trámite que puede ser de forma nacional, y después también está la órbita ministerial”.

“En el caso puntual del Potenciar Trabajo tenemos un cupo de beneficiarios del Ministerio que hoy sería el 12% o 13% de lo que tiene Misiones”, describió.

“Las prestaciones que realizan estas personas son múltiples y hoy es compatible con el empleo genuino”, afirmó y amplió: “Ahora se está trabajando en generar mayor lucidez en la idea de que hoy los planes son completamente compatibles con el empleo registrado. Alguien que es beneficiario de algún plan social debe saber que no necesita estar atado ni a las organizaciones sociales ni al Ministerio de la provincia”.

Por otro lado, destacó que “la idea desde el Ministerio de Desarrollo de la provincia es ir trabajando en intentar acercar las partes de posibles potenciales empleadores que tomen a beneficiarios de planes sociales que son compatibles, y durante un tiempo en un plazo determinado de 12 meses poder contar con algunos beneficios para ambas partes”.

“Son medidas transitorias pero que pueden generar una potencia en el desarrollo de una persona. Hay muchísimos beneficiarios que a través de tareas quieren mejorar sus proyectos de vida o buscar mejores alternativas”, finalizó.

Tags: Desarrollo SocialFernando MezaFM 89.3MisionesPlanes sociales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Trabajadores del SOEMP: “Continuamos con el paro por tiempo indeterminado”

Next Post

Diputados declaró el estado de emergencia del transporte del interior

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores