sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Señalan al actual modelo productivo como responsable del deterioro socioambiental

Recordaron que hace 20 años con el tractorazo “los colonos iniciamos el camino de la sustentabilidad social y económica, y ahora tenemos la obligación de pelear por la sustentabilidad ecológica”.

4 junio, 2022
El paso alternativo se encuentra inundado por la crecida del afluente debido a las lluvias que azotaron la provincia en los últimos días.

El paso alternativo se encuentra inundado por la crecida del afluente debido a las lluvias que azotaron la provincia en los últimos días.

A 20 años del tractorazo comienza a dibujarse otra gesta, tan trascendente como aquella y acorde a los tiempos actuales: un movimiento socio agrario ambiental que busca movilizar de manera colectiva la recuperación de los bienes naturales, como el agua, central para la familia agrícola y para toda la sociedad misionera.

“En honor a todos los que ya no están físicamente, y que fueron parte de los tractorazos, tenemos que autoconvocarnos, no importa de qué asociación seamos, no importa si somos docentes, colonos, desocupados, tareferos… vamos de vuelta a la plaza 9 de Julio, vamos a hacer un acto, vamos a hablar de la libertad de los ríos, de los agrotóxicos, de los transgénicos, vamos a hablar de la mecanización que desplaza mano de obra… Vamos a hablar: somos libres, nacimos libres y tenemos que ser libres para autoconvocarnos y empezar a generar una nueva sociedad”, dijo el dirigente agrario y fundador de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) Hugo Sand, el viernes (27 de mayo de 2022) al hablar en el Centro Cultural Vicente Cidade, en Posadas, en el evento que cerró la Semana de la Yerba Mate, organizada por la Universidad Nacional de Misiones para recordar las históricas movilizaciones del 2001 y 2002.

Preocupado por el deterioro ambiental, que impacta negativamente en la producción agraria y en la sociedad en general, como la sequía e incendios del verano pasado, Sand recordó que hace 20 años “salimos a las rutas por un precio justo y por la dignidad de la familia. Después de muchos años, entendí que eso era el principio de la sustentabilidad. Sin querer, los colonos iniciamos el camino de la sustentabilidad social y económica, y ahora tenemos la obligación de pelear por la sustentabilidad ecológica; ese es nuestro desafío hoy”.

Por su parte, Leandro Sánchez, maestro y dirigente de la CTA Autónoma, presente en el lugar, expresó que “si nosotros no nos preocupamos por lo que viene, si no nos preocupamos por el ambiente, ¿cuánto va a durar la actividad yerbatera? Algunos dicen que vamos a un proceso de desertificación…”, y coincidió con Sand al indicar que tenemos que “autoconvocarnos y hablar de los problemas que tenemos”.

En esa línea, Sánchez preguntó “¿qué hubiese pasado si hace algunos años no se denunciaba que querían plantar maíz transgénico aquí y ocupar con ese cultivo la misma superficie que tenemos con yerba mate? Nos decían que eso iba a ser una salvación. ¿Desde cuándo las semillas transgénicas son una salvación? Existen hace mucho tiempo, pero no salvaron del hambre a ningún pueblo”.

“Tenemos que preocuparnos cada vez más por el ambiente; tenemos que pensar qué vamos a hacer, pero solos no podemos”, agregó el dirigente gremial, e indagó sobre el actual modelo productivo en Misiones: “¿Hasta cuándo va a seguir durando este sistema de producción? Cada vez más pinos. Cada vez menos agua para tomar y para las cosechas. Sin embargo nos hacen el cuento de Aquacoin, una moneda virtual que tiene valor en el agua, ¡pero si hay cada vez menos agua! ¿Cómo es eso? La moneda tiene valor en el agua y exportan agua, pero en los barrios donde vivimos y en las zonas rurales hay cada vez menos agua. ¿Hay agua para hacer negocios, pero no hay agua para el pueblo?”.

Sánchez subrayó que “la unidad del pueblo es el único camino, como esa memoria del tractorazo, con todos los sectores en la calle. No nos queda otra que pensar lo que necesitamos, compartir con los demás y salir a buscar todos juntos. De lo contrario no hay futuro”.

Además de este tema, otros productores y dirigentes sociales y agrarios presentes en el Vicente Cidade, tomaron el micrófono para ratificar las movilizaciones como generadoras de cambios, destacando la importancia del INYM (cuya génesis fueron precisamente los tractorazos del 2002, con la participación de los más diversos sectores y un amplio apoyo de la sociedad) como ente regulador del sector, y remarcaron la necesidad de volver a implementar el Mercado Consignatario para proteger a la pequeña y mediana producción yerbatera.

Estuvieron presentes, además de los nombrados, Enrique Kuszko, Juan Tarasiuk, Carlos Ortt, Jorge Haddad, Julio Petterson, Jonás Petterson, Nelson Dalcolmo, Claudio Marcelo Hacklander (los tres últimos, actuales directores por la Producción en el INYM), Néstor Mato, Bety Yabloski, Elsa Pawluk, Carlos Gans, Mirta Pires, Luis Mancini, Argentino Almeida, Ismael Krasowski, Iván Sand, Oscar Siruk. También formaron parte, los dirigentes sociales Federico Padolsky, Felipe Mazacote, Víctor Rosenfelt, Salvador Torres, Mabel Acosta y Mónica Gurina, entre otros.

Tags: colonosHugo SandLeandro SánchezMisionesProductoresSustentabilidadTractorazo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Arroyo Pindaytí: habilitan el paso sobre el puente alternativo 

Next Post

Volcó un camión que transportaba aceite y la gente se desesperó por conseguir algunos litros

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores