jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las fallas de la semipresencialidad y cómo solucionarlas

El trabajo híbrido llegó para quedarse y eso conlleva una serie de desafíos.

25 mayo, 2022

El trabajo híbrido es una modalidad de trabajo flexible que implica que los empleados realicen parte de su trabajo de forma remota y parte en la oficina. Sin embargo, hay una gran extensión en esa definición, desde quién toma las decisiones sobre dónde están trabajando hasta cómo se aplica en toda la organización.

Con tantas formas de realizar el trabajo híbrido, en vez de lograr un entorno que todos quieren, se puede crear una situación que nadie está buscando. Estos son algunos tipos de trabajo híbrido que nadie quiere experimentar y cómo se pueden evitar:

“Nadie está en la oficina”

Cuando las personas eligen qué días trabajan desde su casa, existe el riesgo de que los compañeros de equipo asistan a la oficina en días diferentes, ocasionando que quienes hayan ido a la oficina se encuentren en tantas videollamadas como antes, perdiendo el objetivo.

Solución: que cada equipo decida sus días de trabajo en la oficina para que todos estén allí al mismo tiempo.

“Fin de semana largo”

Hay quienes pueden pensar que la mayoría de la gente elegiría trabajar en la oficina de martes a jueves para tener un “fin de semana largo” y tomarse con más calma los lunes y viernes en casa. Esto representa un problema por muchos motivos, pero específicamente si la empresa quiere usar híbridos para reducir el tamaño de sus bienes inmuebles.

Solución: asignar días en los que la gente tenga que asistir a la oficina para que la distribución se realice a lo largo de toda la semana.

“La gente ha perdido todo sentido de las reglas”

Existen algunos hábitos poco sociables que las personas pueden haber adquirido mientras trabajaban desde su casa y, desafortunadamente para los demás, puede ser que los mantengan cuando regresan al entorno de oficina. Incluso los ejemplos más simples pueden resultar frustrantes, en especial cuando las personas se han acostumbrado a un entorno doméstico que controlan por completo y ya no están adecuadas a trabajar en oficinas ruidosas o tolerar los hábitos de sus colegas.

Solución: para empezar, dar más flexibilidad al personal para que puedan acostumbrarse gradualmente a estar de vuelta entre otros. Por otro lado, es importante utilizar canales de comunicación para recordar a los empleados las normas de la oficina.

“No tengo amigos”

Existen muchas probabilidades de que los empleados se queden en un trabajo por una amistad. Esto hace que sea crucial facilitar las relaciones entre compañeros de trabajo, ya que contribuye a la retención. Al mismo tiempo, esto se torna más difícil cuando las personas trabajan de forma remota algunos días a la semana.

Solución: asegurarse de organizar suficientes eventos sociales para que todos los que quieran asistir puedan hacerlo y de esta forma fomentar el sentimiento de pertenencia.

“Obligado a trabajar desde casa”

Para algunas personas, trabajar desde casa seguirá siendo una solución menos que perfecta, ya sea debido a la configuración de su hogar o porque simplemente no les gusta, les puede resultar poco viable.

Solución: para quienes no pueden o no quieren trabajar desde casa en sus días asignados fuera de la oficina, una buena opción es brindar acceso a espacios de terceros, como espacios de coworking o un espacio de oficina local.

“Grupos de oficina”

Puede generarse una situación en la que quienes van regularmente a la oficina formen conexiones más sólidas. Esto representa un problema particular, ya que es más probable que quienes elijan trabajar desde su casa pertenezcan a grupos que ya cuentan con menor representación en los niveles más altos de gestión.

Solución: en primer lugar, establecer días de oficina obligatorios. Además, supervisar de cerca las promociones y verificar si existe una correlación entre ellas y los asistentes a la oficina. Asegurarse, de esta forma, que las oportunidades están abiertas a todos los empleados dentro de los programas de trabajo híbrido.

Fuente: Adecco Argentina

Tags: consejosDesafíossemipresencialidadtendenciastrabajo híbrido
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

COVID: autorizaron la aplicación de dosis de refuerzo con plataforma ARNm en niños de 5 a 11 años

Next Post

No hubo oposición y el oficialismo retiene el Directorio del Instituto de Previsión Social

Radio en Vivo

Videos

Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores