En todo el municipio de Aristóbulo del Valle comenzaron a realizar tareas de podas y en el marco de los trabajos, en el Parque Lineal Cainguás se estaban haciendo “macanas”, de acuerdo a lo expresado por integrantes del grupo amigos del “Parque Lineal Cainguás”, defensores y comprometidos con el cuidado del espacio.
Tal como ya lo había publicado este diario, en la ciudad “se dio inicio a la masacre de árboles”, haciendo referencia a la poda sin reparo de unos quince árboles que se encontraban en un bulevar del casco urbano.
En la misma localidad, se encendió una voz de alarma “por las podas que están realizando a destiempo y de forma excesiva”, explicó Raúl “Rulo” Bregagnolo integrante del grupo, quien además expuso que existe una indignación colectiva, ya que esta situación se repite en todos los municipios, “generando angustia e impotencia en la gente”.
En cuanto a las tareas que comenzaron en Parque Lineal Cainguás y se detuvieron a pedido de los vecinos, tendrían continuidad luego de la reunión que se concretaría el martes, “con la participación de Amigos del Parque, la Municipalidad y el encargado de mantenimiento del espacio, que es una persona nueva, que comenzó a hacer las tareas con desconocimiento”, precisó Bregagnolo.
El Parque Lineal es un grupo de 10 plazoletas, decoradas por distintas esculturas que representan sentimientos, ideas, agradecimiento e historias del pueblo aristobuleño. Fue declarado Patrimonio Cultural del Municipio, ya que cuenta con el diseño y parquización con especies nativas de la región, proyecto del reconocido arquitecto Pradial Gutiérrez.
En el mismo se plantea un museo al aire libre. Existe un Palmeratum (exposición de palmeras), con más de cien especies distintas traídas de toda Latinoamérica, además en el espacio se puede encontrar un anfiteatro natural.
El ecologista valoró la predisposición del encargado del mantenimiento del parque a detener los trabajos como así también a capacitarse para realizar las tareas de poda de manera correcta. “La idea es brindar información, por parte de gente del INTA que también forma parte del grupo, sobre el manejo del arbolado urbano”, detalló.
Si bien existe predisposición del personal que se desempeña en el espacio verde antes mencionado, Bregagnolo instó a que el Municipio también accione “dada todas estas reacciones y exista un compromiso del Ejecutivo municipal acerca del arbolado urbano”.
Sin perder las esperanzas al respecto, el ecologista entiende que es una decisión política que se debe tomar en cuanto al cuidado del arbolado urbano y los cambios que son necesarios para realizar una tarea a conciencia al respecto.
Desde su punto de vista, “un cambio de actitud grande se dará a partir de la presión que haga la comunidad con respecto al arbolado, que una vez por todas la Municipalidad se encargue -tal como lo establece la ordenanza- de hacer las gestiones de arbolado”.
El Parque
Aunque las tareas que se estaban haciendo en el parque “tenía muy buena voluntad del hombre y su equipo, estaban encaradas con desconocimiento de cómo realizarlo correctamente, entonces, sí es valorable que frenaron los cortes hasta la reunión que vamos a tener y ahí, capacitación y luego continuar con el avance a partir de buenos criterios, ya que Amigos del Parque tiene personas capacitadas y también el grupo ecologista ha hecho muchas capacitaciones”, manifestó Bregagnolo.
Insistió que desde todos los sectores se debe apostar a que la Municipalidad de Aristóbulo del Valle, “se ponga la camiseta de los árboles y se haga una gestión correcta”.
El grupo ecologista está trabajando en un plan maestro del municipio de Aristóbulo del Valle, el cual contempla un relevamiento del arbolado urbano, especies y situación fitosanitaria de cada ejemplar para que se pueda evaluar, a partir de ese estudio, qué medidas tomar.
“Hay muchos árboles que han sido plantados hace 20 años con una urgencia de plantar algo, donde la intención fue buena pero con desconocimiento de la aptitud de árboles para las veredas, así que hoy sin tener que hacer una tala rasa de un montón de ejemplares, hay que realizar una revisión y ver qué ejemplares pueden quedar y cuáles hay que erradicar, en función de ese relevamiento, hay una tarea que sí o sí hay que hacer”.