martes, mayo 24, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
21 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
16 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tres de las muchas “patas” de un crudo escenario: editorial de hoy

Nunca puede ser una buena noticia que el Estado tenga que invertir más recursos en tapar o disimular las carencias de sus ciudadanos.

9 mayo, 2022

Nunca es una buena noticia que el Estado tenga que invertir más recursos en sostener los bolsillos de sus ciudadanos porque éstos no pueden vivir dignamente de la fuerza de su trabajo. Y sólo en el ejemplar del diario que usted tiene hoy en sus manos se reflejan hasta tres tristes síntomas de la cruda realidad que atraviesa Argentina.

Un informe del Instituto CIAS y la Fundación Fundar revela cómo en apenas 18 años se pasó de menos de 200 mil beneficiarios de pensiones no contributivas a más de 5 millones, es decir, 25 veces más.

Cierto es que hubo una pandemia de por medio, pero la incapacidad (o la falta de ganas) de generar las condiciones para que crezca el empleo genuino en el país salta a la vista cuando, ya cerrada la etapa crítica del coronavirus, con su correspondiente paralización socioeconómica, la recuperación de la masa trabajadora en blanco sigue siendo muy dispar y por debajo de lo esperado.

Y mientras, la inflación se “devora” los salarios, que una y otra vez vuelven a perder contra la inflación, consolidando el fenómeno inédito de que muchos trabajadores con sueldo fijo son considerados pobres por su nivel de ingresos frente a los gastos necesarios para vivir.

Nunca puede ser una buena noticia que el Estado tenga que invertir más recursos en tapar o disimular las carencias de sus ciudadanos, por más que algunos (en el pasado y en el presente) intenten enarbolarlo como éxito de gestión. Pero, por lo general, esos algunos son los mismos que se distraen en chicanas y discursos tribuneros, cada vez más alejados de la gente a la que dicen representar.

Noticias relacionadas:


  • Sueldos: otro año de batallas pérdidas contra la inflación

  • Radiografía de un país sumido hace 20 años en la evolución de planes sociales

  • Crece con fuerza la demanda de asistencia, bonos de refuerzo y moratorias previsionales

  • Larga fila de espera para ingresar a la ANSeS en Posadas
Tags: #EditorialANSESasistenciaplanes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Atacó a su tío con un arma blanca y fue detenido

Next Post

Treinta años del golazo de Maradona en la cancha de Guaraní

LO MÁS LEÍDO

  • Una más y van… Llevó a verificar su auto y se lo sacaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Triple choque sin lesionados sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelven los próceres: estos son los billetes que reemplazarán a los de animales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Kimbi” imparable: volvió a robar en el barrio Fátima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este martes hay paro de salud y estatales: “Esperamos un acompañamiento masivo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre falleció en un choque en la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a la madre del bebé abandonado en un yerbal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores