miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Yerba mate artesanal

4 mayo, 2022
PRECIPITACIONES. Esperan que con la continuidad de lluvias el déficit hídrico de la región vaya mermando.

PRECIPITACIONES. Esperan que con la continuidad de lluvias el déficit hídrico de la región vaya mermando.

Señora Directora: Quiero referirme a la elaboración de la yerba mate artesanal o doméstica antigua de lo cual, creo que pocos conocen.

Se trata de lo que se denominaba “cariyo” no sé el origen de ese sustantivo, pero creo que fue de los inmigrantes brasileños. Entonces, para secar la yerba, se procedía así: con preferencia, ramazón de plantas que no fueran cosechadas por 2 o 3 años que tenían ramas de unos 2 o 3 metros de largo.

Se hacía una fogata con mucha llama y se pasaba la rama con sus hojas por el fuego, hasta que se escuchaba pequeñas explosiones, propias cuando por el fuego explotaba la cutícula de la hoja, se iban apilando cada rama una al lado de la otra sobre un parapeto de madera.

Quedaban allí hasta que una lluvia le diera un baño, se dejaba secar la humedad unos 6 días y después se sacaban de la rama las hojas y ramitas finas y en un mortero se le daba una primera molienda, se colocaba en una bolsa “guainona” para estacionar esa yerba ya seca.

Por lo menos 8 meses de estacionamiento debía tener la yerba porque, si se tomaba ya enseguida después de “sapecado” por el fuego, el tomador de mate con yerba fresca tendría una eventual diarrea.

Aclaro que el término “sapecado” era el momento de pasar la yerba por el fuego. Aclaro que la yerba de “cariyo” estacionada tiene un sabor extraordinario, donde se mezcla la hoja con el humo del fuego que la sapecó.

La bolsa “guainona” era de gran tamaño por lo cual en su interior entraban hasta 80 kilogramos del producto. La molienda fina de la yerba se hacía en el mortero después.

Se llamaba “cambito” la rama chica de la yerba cuando ya estaba libre de hoja. El “bucho” era la ponchada con poca yerba adentro (unos 30 kilos) que era el rejunte al finalizar la jornada.

La yerba mate secada mucho años atrás, con sistema “barbacua” era guardada en un galpón que se llamaba “noque”, que estaba revestido por dentro con tablas de madera de cedro o incienso. Allí la yerba descansaba unos 8 meses y después salía al mercado.

Creyendo acercar más sobre la yerba; le acerco esto que es histórico real de viejos tiempos.

Nota: andando por zonas selváticas de Misiones, vi viejos conductos donde antiguamente se secaba la yerba.

Alfredo E. Halberstadt
San Vicente (Misiones)

Tags: #ProducciónArtesanalMisionesYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Chango” Spasiuk sobre “Ole”: “Necesitamos personas que nos interpelen como él”

Next Post

Secuestran más de tres toneladas de marihuana en la costa del Paraná

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores