jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por cada argentino con celiaquía, hay diez que desconocen su condición

La dolencia impide realizar una dieta libre de gluten y por lo tanto pueden tener problemas en el organismo. Diagnóstico, síntomas y tratamiento.

3 mayo, 2022

Por cada paciente con diagnóstico de celiaquía existen otros 10 que desconocen su condición en Argentina, lo que les impide realizar una dieta libre de gluten y por lo tanto pueden tener problemas en el organismo, alertan en las vísperas del Día Mundial de esta dolencia que afecta a una de cada 100 personas adultas y 1 de cada 80 niñas o niños.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética: puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez.

“En las personas celíacas el consumo de gluten produce un daño de las vellosidades del intestino delgado”, indicó a Télam Lorena Bortot, médica de Gastroenterología y coordinadora del Consultorio de Enfermedad Celíaca del Hospital de Clínicas.

Bortot detalló que “según los últimos estudios oficiales de prevalencia, afecta a 1 de cada 100 personas adultas y en población infantil es aún más frecuente: se encuentra en 1 de cada 80 chicas o chicos”.

 

Síntomas comunes y otros no tanto 

“Si bien todavía se sigue asociando al paciente celíaco con aquel que sufre de diarrea, pérdida de peso y dolor abdominal, en la actualidad la enfermedad se presenta más frecuentemente con manifestaciones extradigestivas o enfermedades asociadas“, precisó la especialista.

A modo de ejemplo, Bortot describió que pueden haber desde síntomas abdominales inespecíficos y variables, hasta patologías asociadas como anemia por déficit de hierro, trastornos óseos como la osteoporosis, alteración de las enzimas del hígado y enfermedades tiroideas.

“Otras manifestaciones extradigestivas que pueden estar relacionadas con la enfermedad celíaca son la depresión y la fatiga crónica”, describió y explicó que “la existencia de estos síntomas inespecíficos hace que muchas veces no se concurra al médico para consultar o que éste no sospeche la enfermedad, sin contar con que la enfermedad también puede presentarse sin síntomas”.

En consecuencia, Bortot sostuvo que se estima que “por cada paciente con diagnóstico de la dolencia celíaca hay otros diez que no saben que la padecen”.

La estimación parte de un estudio coordinado por el Hospital San Martín de La Plata durante 2002 en el que se ofreció el testeo en sangre a dos mil personas que llegaban a los hospitales para efectuarse los análisis prenupciales. De ese estudio se dedujo que padecían la enfermedad una de cada 144 personas y que la diferencia entre los que sabían que tenían esta condición y los que siendo celíacos lo desconocían era de uno cada diez.

Diagnóstico y tratamiento 

Respecto al método de diagnóstico, se hacen pruebas de sangre, basadas en la detección de anticuerpos específicos, y también se lleva a cabo una biopsia duodenal, cuyas muestras se toman por medio de una endoscopia digestiva alta.

La especialista detalló que “a pesar de su prevalencia no está estandarizado hacer estudios de cribado de rutina; sí está establecido el dosaje de anticuerpos en familiares de primer grado (hijos, padres, hermanos)”.

Una vez diagnosticada la celiaquía, el tratamiento se basa en una dieta libre de gluten que debe ser estricta y de por vida, aunque continúan aumentando los ensayos experimentales para desarrollar alternativas.

“La industria farmacéutica se encuentra trabajando hace varios años en diferentes medicamentos para colaborar con este tratamiento. En 2006, 10 empresas farmacéuticas estaban haciendo pruebas de investigación tratando de desarrollar algún fármaco y hoy en día ascienden a 30”, contó.

Bortot señaló que “el no cumplimiento de la dieta libre de gluten puede ocasionar complicaciones en el organismo”.

“Se estima que los pacientes adultos consiguen la mejoría de los síntomas a partir de las dos semanas, la normalización serológica entre los 6 y 12 meses de tratamiento y la recuperación histológica (de los tejidos) a los dos años aproximadamente”, completó.

Sin embargo, advirtió que hasta un 50% de la población adulta ya diagnosticada tiene poca adherencia a mantener la dieta de manera estricta.

“Es un cambio en el hábito alimentario muy importante y no es fácil. Somos un país que consume un montón de alimentos a base de trigo y esto hace que adaptarse y mantener la dieta sea aún más difícil. Los que mejor la siguen son los que tuvieron muchos síntomas”, detalló.

El consultorio de enfermedades celíacas del Hospital de Clínicas funciona desde 2009 y atiende pacientes que son derivados de todas partes. “En estos veinte años se lograron muchos avances tanto a nivel legislativo como en la industria alimentaria y gastronómica. Nuestras actuales leyes de celiaquía se aprobaron gracias a que los padres y los pacientes empezaron a pelear por sus derechos y actualmente el Programa Médico Obligatorio (PMO) cubre los métodos de diagnóstico”, sostuvo.

En relación a si existe un aumento en la personas que tienen esta enfermedad, Bortot indicó que “la enfermedad siempre existió, sólo que en la actualidad las pruebas de diagnóstico fueron evolucionando, lo que permite una mayor detección”.

“Los análisis de sangre que se hacían en los años 70 tenían un nivel de sensibilidad y especificidad que fueron mejorando en los 90, detectando con mayor precisión a los pacientes. Hay más difusión e información, aunque nos queda mucho por seguir haciendo en la concientización”, concluyó.

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam.

Tags: #saludArgentinaCeliacosCeliaquíadiagnósticosíntomas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Con nuestro trabajo, continuamos la obra creadora de Dios”

Next Post

Clarice Kraus: “Volvemos a casa felices”

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores