jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que si una empresa pagara todos los impuestos sería probable que cierre

La Universidad Austral alertó por una "profundización" de los problemas fiscales "y escasas perspectivas de solución".

3 mayo, 2022

El rendimiento del sistema tributario argentino cayó a su pico más bajo en los últimos 15 años, ya que existe una “profundización” de los problemas fiscales “y escasas perspectivas de solución” según el indicador de performance del sistema tributario argentino, elaborado por la Universidad Austral.

El trabajo analiza si el sistema aporta recursos suficientes para financiar los gastos del Estado (suficiencia) y si promueve la actividad económica (eficiencia) en términos de crecimiento, competitividad y productividad.

Según el estudio académico, si una empresa que opera en el país pagara todos los impuestos, es muy probable que no pueda seguir funcionando.

Además, comparado con los países de la OCDE, la Argentina se encuentra en el último puesto en términos de déficit fiscal y complejidad del sistema.

La Universidad Austral puntualizó que mientras en 2005 el país se ubicaba en los casi 5 puntos (de perfomance tributaria) en 2020 el resultado arroja 3,4 puntos, con una clara tendencia decreciente.

Estos puntajes ubican a la Argentina en una escala de “logro parcial de los objetivos” del sistema; sin embargo, de continuar la tendencia, el país podría ingresar en la zona de “no logra los objetivos”, advirtió el reporte.

En ese sentido, explicó que “no se está alcanzando el objetivo en suficiencia, mientras que el objetivo de eficiencia también está comprometido. Los recursos tributarios no generan los recursos suficientes para financiar el gasto público, mientras que la complejidad del sistema obstaculiza el desarrollo productivo”.

Asimismo, señaló que los niveles de complejidad del sistema tributario argentino “muestran que el país se encuentra muy lejos de los estándares internacionales de los países OCDE en este indicador”.

La similitud de Argentina con los países avanzados se limita solo a los niveles de presión tributaria (alrededor del 30%), no así en la estructura: “los principales impuestos priorizan la facilidad de cobro, pero son altamente distorsivos destruyendo los incentivos a la inversión y el crecimiento”, explicó el trabajo.

Y alertó que el impuesto inflacionario “potencia las características negativas del sistema. La inflación ha generado una importante redistribución de ingresos y representa una fuente relevante de obtención de recursos para el Gobierno”.

En este marco, la Universidad Austral señaló que la presión tributaria “se ubica por encima de su potencial y los altos niveles de déficit fiscal y endeudamiento coinciden con los períodos de mayor presión tributaria, mostrando signos de un esquema que no es sostenible”.

Así, precisó que el país se ubica en el puesto 8 a nivel mundial en alícuota máxima de impuestos sobre la renta a personas.

Por último, aseguró que “casi ningún país del mundo tiene impuestos a las exportaciones ni impuesto inflacionario”, como la Argentina.

 

Fuente: Agencia Noticias Argentinas. 

Tags: AfipArgentinaEmpresaspresión fiscalSistema TributarioTributoUniversidad Austral
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Docente de Campo Ramón llega a debate por denuncia de abuso

Next Post

Incautan casi 100 kilos de marihuana en la costanera de Candelaria

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores