sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Capacitarán a fuerzas de seguridad en DDHH de niños y adolescentes

29 abril, 2022

El Poder Ejecutivo reglamentó hoy la ley que establece que las fuerzas policiales y de seguridad federales deben incluir en sus currículas capacitación a su personal en materia de derechos humanos reconocidos a niños, niñas y adolescentes.

La ley 26.290 quedó reglamentada por el decreto 219/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

La norma establece que esa capacitación debe estar incluida en la formación inicial de las fuerzas y que se desarrollarán módulos de profundización y actualización “a los fines de garantizar la capacitación permanente”.

La capacitación deberá contemplar los “derechos y garantías reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, las convenciones, tratados, reglas, directrices y demás normas reconocidas por nuestro país, que componen el plexo normativo de derechos humanos que protegen integralmente los derechos de los niños, las niñas y adolescentes menores de 18 años”, precisa el anexo.

Las currículas de formación inicial deberán contar con un abordaje del marco normativo y lineamientos temáticos del “Marco Normativo Nacional e Internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Ley N° 23.849, de los Protocolos Facultativos y Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de la Libertad y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores ‘Reglas de Beijing'”.

También deberá tener en cuenta “las directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil-Directrices de Riad- y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas No Privativas de la Libertad y las Reglas de Tokio”, entre otras.

Además, el plan de capacitación incluirá un curso inicial con los contenidos mínimos así como módulos de profundización y actualización, que serán de carácter obligatorio, y que comenzará a implementarse con las conducciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales y funcionarios del ministerio; y se extenderá de manera progresiva a todo el personal.

Una vez que la formación inicial incluya en sus currículas los contenidos mínimos, quienes egresen solo deberán realizar los módulos de profundización y actualización específicos propuestos por la autoridad de aplicación, dice la reglamentación.

Para acceder a cargos de conducción será obligatorio haber realizado el curso inicial y al menos 2 módulos de profundización y actualización.

Para los ascensos que se den en el primer año de implementación de esta reglamentación, las personas que asuman un cargo de conducción deberán capacitarse en un plazo de 6 meses posteriores al ascenso.

“El ministerio de Seguridad, en su carácter de autoridad de aplicación deberá dar participación a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y familia del ministerio de Desarrollo Social”, indica asimismo la norma.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: AdolescentesCapacitaciónDDHHFuerzas de SeguridadLey 26.290NIñasniños
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Virales: “The suspicious dog”

Next Post

Comienza hoy el Rally de San Vicente

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores