domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Una tradición argentina que se arraigó en Lungro, Italia

28 abril, 2022
CULTURA MATERA. Su función socializadora es fundamental.

CULTURA MATERA. Su función socializadora es fundamental.

CULTURA MATERA. Su función socializadora es fundamental.

En los últimos años el interés hacia la yerba mate y sus derivados ha crecido notablemente en varias zonas del globo terráqueo y en Lungro, Italia, la costumbre de tomar mate está muy arraigada.

Para potenciar y fortalecer esos vínculos, se realizará un encuentro virtual el lunes 2 de mayo, entre Eldorado (Misiones) y Lungro (Italia), explicó Diego Chifarelli, ingeniero agrónomo, docente de la UNaM.

Esta actividad se da en el marco de la relación que se estableció entre la Universidad Nacional de Misiones (Argentina) y la Universidad de Florencia (Italia), que han firmado un acuerdo de cooperación en el sector de las producciones agropecuarias y del medio ambiente a través del cual investigadores han comenzado a estudiar aspectos relacionados al impacto de la producción, transporte y consumo de yerba mate a través del análisis del ciclo de vida y desarrollando actividades de formación (dictado de cursos y tesis de graduación conjuntas) sobre aspectos productivos y cualitativos de la yerba mate.

A este acuerdo se ha sumado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (a través de la AER Eldorado). En el marco de estas actividades y en virtud de la mayor atención de los miembros de la RCAI hacia la identificación, el estudio y la promoción de productos argentinos en Italia, se destaca el haber descubierto la existencia de una tradición más que centenaria del consumo de yerba mate en una comunidad de origen albanesa en Lungro.

En particular en Lungro, en la provincia de Cosenza, los habitantes han hecho suya esta tradición. Fue después de la unificación de Italia, a raíz de la emigración italiana desde Argentina, que el consumo del mate se extendió con una incisividad sorprendente, convirtiéndose en la bebida por excelencia de las casas Lungresi.

Incluso, desde hace 8 años, cada 1 de agosto, celebran la fiesta del mate, que convoca una gran cantidad de público. Pero para ellos, en realidad, no se trata solo de beber, porque, como dicen, “para ellos el mate no es una bebida, sino un ritual”. En la ciudad, de hecho, todas las tiendas venden yerba junto con los accesorios necesarios para prepararlo e incluso poseen una Casa del Mate, dentro de la oficina de Anna Stratigó, quien además compuso una canción sobre el mate, que fue furor y la razón por la que todo el mundo, incluida Argentina, descubrió que en Italia, en un pueblito de Calabria, había otra pequeña Argentina en cuanto al consumo del mate.

 

Encuentro

En el evento de intercambio, a través de la yerba mate y la música, van a participar Diego Chifarelli de la Facultad de Ciencias Forestales y Edgardo Giordani de la Universidad de Fiorenza, Fabián Romero decano de la Facultad de Ciencias Forestales, quien dará las palabras de bienvenida a todos los presentes, Ana de la Paz Tito cónsul general de la República Argentina en Roma, Fabio Wyss director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Giuseppino Santoianni sindaco de Lungro, Sabatino Annecchiarico periodista y escritor Red de Científicos argentinos en Italia, representantes del INYM, Municipalidad de Eldorado y Universidad Nacional de Misiones, además de Anna Stratigó de la casa del mate en Lungro y creadora de la canción: Il mate a Lungro, un recconto e una canzone.

“Además del intercambio, queremos contarles cómo se produce la yerba, qué importancia tiene el mate para nosotros y escuchar qué significa para ellos, también entenderlo como valor cultural que tiene para los lungrenses”, remarcó Chifarelli.

Desde Misiones se les enviará presentes, entre los que se encuentran plantines de yerba mate que serán plantados en la plaza de Lungro y artículos para la casa del mate. Por otra parte, durante la primera semana de mayo, también se desarrollarán actividades de intercambio, a partir de la visita de docentes italianos.

Tags: Diego ChifarelliEldoradoItaliaLungroTradicionesYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Las expectativas siempre son las más altas”

Next Post

El misionero Román Queiroz fue reelecto como presidente de FAIMA

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robó un bulldog francés, fue captado por cámaras, y quedó detenido 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores