sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Uno de cada tres niños adoptados en 2021 tenía más de doce años

21 abril, 2022
DATOS OFICIALES. Sólo el 21% de niños adoptados durante el año pasado eran menores de cinco años.

DATOS OFICIALES. Sólo el 21% de niños adoptados durante el año pasado eran menores de cinco años.

DATOS OFICIALES. Sólo el 21% de niños adoptados durante el año pasado eran menores de cinco años.

 

A lo largo del año pasado, no sólo ingresaron menos niños y adolescentes a las Instituciones Residenciales de Cuidado Alternativo (también conocidos como Hogares) sino que casi se duplicó el número de egresos por adopción en Misiones.

Según datos del Registro Único de Niños, Niñas y Adolescentes Institucionalizados (RUNNAI), en el monitoreo realizado en el 2019 había 238 niños, niñas y adolescentes que se encontraban bajo medida de protección en las distintas instituciones residenciales, situadas en el territorio misionero. Al 31 de diciembre del 2021 esta cifra descendió a 210. Durante 2019, RUNNAI registró 131 ingresos mientras que en 2021 disminuyeron a 61.

Para el Observatorio de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Misiones, a cargo del RUNNAI, esta reducción en la cantidad de niños que ingresan a hogares convivenciales demuestra una mejora en los procesos burocráticos previos a la institucionalización.

Además, el último año evidenció un aumento en la cantidad de adopciones. “En el año 2019 el 25% de los egresos se dieron por guarda de adopción; mientras que en 2021 este porcentaje aumentó al 45%”, precisaron. Los números de 2020 son similares a los del año anterior: de los 124 niños que egresaron, 47 lo hicieron por revinculación y solo el 22% (33 casos) por adopción.

 

Edades de los adoptados

La mitad de los niños (50%) adoptados durante el año pasado en la provincia tenían entre 6 a 11 años, mientras que el 21% eran bebes y pequeños de hasta 5 años. Casi tres de cada diez niños adoptados durante 2021 en la provincia ya habían cumplido 12 años o más.

En cuanto a qué edades tienen hoy los niños que aún están en las 20 instituciones residenciales de cuidado alternativo que funcionan en Misiones, del total de 210 niños y adolescentes el 54% tiene entre 0 a 11 años y el 46% restante tiene entre 12 y 17 años. En la actualidad, viven en hogares convivenciales 113 niños de 0 a 11 años, de los cuales 35 niños tienen 5 años o menos y 78 tienen entre 6 y 11 años.

Además, en cuanto al género, son 112 las niñas y adolescentes mujeres, casi el 54%.

 

Una mejoría en el manejo de los datos

Los monitoreos y seguimientos durante 2021 del Registro Único de Niños, Niñas y Adolescentes Institucionalizados (RUNNAI) a las Instituciones Residenciales de Cuidado Alternativo dejaron como balance la mejoría en el manejo de los datos e información respecto a los niños, niñas y adolescentes que se encontraran con alguna medida excepcional de protección.

Desde la creación de este registro, en 2017, se buscó el mejoramiento y la eficiencia en el manejo de los datos e información respecto a los niños y adolescentes bajo la protección directa del Estado. Esta exigencia responde a parámetros nacionales e internacionales de cuidado, a los cuales la provincia se ajusta.

En 2019, el equipo del RUNNAI concretó la elaboración de un material que respondía a la observación y medición de diversos indicadores nacionales e internacionales a nivel provincial. Al tomarlo como referencia, para el año 2021 identificamos mejoras en cantidad de ingresos (en descenso) y motivo de egreso (casi se duplicó la adopción como causa de egreso en los dos últimos años).

En tanto, según indicaron desde el RUNNAI, en el transcurso del año calendario, se buscará potenciar la utilización del registro en pos de un mayor y mejor seguimiento respecto a cuestiones orientadas a la educación y la salud de los niños y adolescentes que se encuentran las instituciones; esta propuesta busca seguir optimizando la utilización de la herramienta al máximo.

 

Cantidad de hogares

En la provincia actualmente hay 20 hogares de distintas modalidades de cuidado y de diferentes infraestructuras. Así la cantidad de niños y adolescentes en cada hogar varía según la disponibilidad de espacio y según la infraestructura que posea cada institución. En este contexto, las instituciones más grandes son Norberto Fernando Hasse (en Leandro N. Alem), Jesús Niño (en Puerto Rico) y Aldeas Infantiles SOS (Oberá), estas son las que albergan mayor cantidad de niños y adolescentes.

De los 20 hogares convivenciales, 16 pertenecen a fundaciones, y solo 4 al Estado provincial

Tags: AdopciónMisionesRUNNAI
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Día de la Creatividad y la Innovación: cinco ideas para cambiar el mundo

Next Post

Karting: los “fierritos”, listos para volver a la pista

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores