Los católicos se abocaron a las distintas celebraciones religiosas tradicionales realizadas en distintos puntos de la provincia. En la Zona Sur, fieles y visitantes se abocaron a los distintos templos y capillas con mucha fe. Y la parroquia San Antonio de Padua de Azara, fue una de las más visitadas este Viernes Santo.
La Iglesia, de rito latino, posee en su interior una cripta que se abre una sola vez al año, el Viernes Santo, para acompañar al Jesús Yacente.
Caminar por los terrenos de la parroquia San Antonio de Padua, es como pisar trozos de la historia de la provincia. Azara posee una de las tres criptas existentes en Argentina. Se trata de un espacio que se calcula fue construido en 1910 y fue utilizado por los colonizadores ucranianos y polacos de esta zona como sitio de oración y recogimiento. Un espacio para la espiritualidad.
Además, la parroquia en sí es un trozo de la historia de la zona y de la provincia, ya que mantiene su construcción original y hasta allí llegaron el Viernes Santo visitantes de distintos puntos de la provincia y de la región.
Hasta allí llegaron colectivos con visitantes desde Corrientes, por ejemplo. Unas 300 personas participaron de la tradicional celebración y adoración del Jesús Yacente. Llegaron para conocer este espacio histórico y sitio de fe que supo cobijar a tantos inmigrantes en tiempos difíciles cuando llegaron a Misiones.