viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Recortes en Cultura: “Es un momento de preocupación, de estado de alerta”

7 abril, 2022
BALANCE DE 11 MESES. Joselo Schuap contó las acciones que viene desarrollando el Ministerio de Cultura.

BALANCE DE 11 MESES. Joselo Schuap contó las acciones que viene desarrollando el Ministerio de Cultura.

 

En estos últimos días comenzaron a surgir versiones sobre futuros recortes de fondos a la Cultura y el secretario de dicha cartera en la provincia, Joselo Schuap, se refirió con preocupación al respecto esta tarde de jueves en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones. 

“Es un momento de preocupación, de estado de alerta”, ratificó al explicar que “hay una ley vigente y el próximo 31 de diciembre se producirá el cese de asignaciones específicas a distintos tipos de instituciones autárquicas de la Argentina como el Instituto Nacional del Cine, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, el Instituto Nacional de Teatro, el Instituto Nacional de la Música, el Enacom, entre otros”.

Añadió que “de una manera u otra hay leyes que no tenían vencimiento, pero con esta lógica distribución de recursos de manera automática y directa, sumado a lo que se votó en el pacto fiscal en 2017, hay leyes que sí tienen vencimiento, entre ellas esta que nos involucra a nosotros”.

El funcionario nacido en Leandro N. Alem recordó que “en medio de todo ese paquete del Pacto Fiscal, que fue aprobado por la gran mayoría de los legisladores de aquel entonces, había cuatro o cinco artículos que no estaban muy bien especificados pero de igual manera le dieron el visto bueno. Uno de ellos, el artículo 4 de esa ley, dice que el 31 de diciembre de 2022 cesan las asignaciones específicas a las industrias culturales”.

En otro tramo de la charla, el secretario de Estado de Cultura de Misiones contó que “el diputado nacional Pablo Carro comenzó a trabajar en un proyecto para la prórroga de esta ley por 50 años. En su momento pareció mucho y volvió a comisión, en medio hubo cambio de autoridades y de nuevo está en comisión dicho proyecto, el cual, de no aprobarse, se produciría una catástrofe para la cultura nacional“.

Observó que de no alcanzar la prórroga tan deseada, “sería el golpe más duro que recibiría la cultura nacional. Nunca pasó algo tan grave como esto; se quedan sin financiamiento todos los institutos nacionales que hoy sostienen el fomento de la cultura argentina”

Por ello, adelantó que el oficialismo provincial acompañará este proyecto de prórroga.

Por otra parte, al ser consultado de qué manera afectaría a Misiones este posible recorte de fondos, Schuap resaltó: “Hoy el Instituto Nacional de la Música tiene el 99 por ciento de fomento -de ayuda- y un solo artículo de regulación el 37, el resto es todo fomento y todo eso se queda sin plata. El Instituto Nacional del Teatro que desde hoy y hasta el domingo tiene la Fiesta del Teatro en Misiones se quedará sin financiamiento”.

“Si no tuviéramos esto que hoy tenemos no podríamos funcionar, realmente sería trágico si esto pasara. Nos quedamos sin dinero que nuestra Secretaría de Cultura de Misiones canaliza a través de su gestión diaria. Nosotros armamos el registro de la Cultura de Misiones que comenzó en 2020 con 4 beneficiarios, en octubre del 2021 ya tenía 1370 beneficiarios, recibiendo la Provincia desde Nación casi 170 millones de pesos distribuyéndose de manera directa, sin pasar por nosotros, a las cuentas de los beneficiarios”, lamentó.

 

Darán a conocer la problemática

Este viernes a las 10 habrá una conferencia de prensa para explicar y poner al tanto de lo que está pasando en el ámbito de la cultura nacional y provincial.   

 

Tags: CulturaFM 89.3Fondosindustrias culturalesJoselo Schuaprecortes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ya no se exigen los protocolos sanitarios en las fronteras de ingreso al país

Next Post

Ley de alquileres: “Debe servir a ambas partes, si no, estará destinada al fracaso”

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores