miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Reacciones por designación de Gervasio Malagrida como ministro de Cambio Climático

6 abril, 2022
GERVASIO MALAGRIDA. Se reunió ayer con el Gobernador antes de entrar en su nueva función como secretario de Cambio Climático.

 

Luego de una reunión de dos horas con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el músico y publicista Gervasio Malagrida fue designado como nuevo ministro de Cambio Climático de Misiones.

En ese lugar reemplazó a Patricio Lombardi, quien renunció luego de casi dos años sin cumplir los objetivos propuestos.

Además de Malagrida, en el mediodía de este martes también fue designado Fernando Santacruz como subsecretario de Economía Circular de la Provincia, en el mismo Ministerio.

En la cuenta de Twitter de Gobernación se indicó que Malagrida “ya fue puesto en funciones”.

“El licenciado en Publicidad, músico, influencer y creativo audiovisual estará al frente del ministerio creado hace dos años y único en el país”, se indicó. Y se informó que: “Así mismo se incorpora a esta cartera la Subsecretaría de Economía Circular recientemente creada, con Fernando Santacruz al frente de la misma, dándole un perfil innovador priorizando a los más jóvenes en sus inquietudes por una Misiones sustentable”.

Malagrida, además de publicista, es más conocido por músico y se desconocía su interés por el cuidado del medio ambiente. Aunque su pareja, la diseñadora y activista Erica Vega, mediante la Fundación Futuro Verde, puso en marcha la primera planta-taller de reciclaje y recuperación textil de Argentina que funciona en el Parque Industrial de la Innovación Posadas.

 

Fernando Santacruz es el nuevo subsecretario de Economía Circular, dentro del Ministerio de Cambio Climático.

 

Consultado por PRIMERA EDICIÓN acerca del plan de trabajo, el flamante ministro dijo que “es seguir los lineamientos internacionales que fijó el mundo contra el cambio climático. El gobernador me dio muchas indicaciones”.

“Tengo que basarme en el acercamiento a la gente, mi experiencia política siempre estuvo relacionada al arte y una manifestación contra el exceso de tarifas. Esto para mí es un mundo nuevo, él me dijo ‘todos estos cargos son mundos diferentes, cada uno le tiene que dar su impronta’”, explicó.

Consideró que la cuestión del ambiente “es una batalla cultural que tenemos que darle al tema, contacto constante con la gente. Esto se trata de recuperar lo que tuvimos en un momento los misioneros que es autosuficiencia de los recursos naturales. En los últimos años el consumo, la voracidad, el capitalismo nos convirtió a todos”.

“La globalidad hace que las cosas que pasan en china puedan pasar acá. El Gobernador me pidió comunicar bien, acercarme a las organizaciones ambientalistas, estar cerca de todos porque son necesarias, esto se debe trabajar urgente. Tenemos que articular un montón de políticas públicas”, señaló.

Anticipó que “desde mañana (por hoy) voy a hablar con todas las organizaciones, escuelas, universidades, mundo científico, poner en contacto con todos, sobre todo estar en el barro”.

Y contó que “en lo personal me toma muy motivado, fui papá hace poco y soy consciente de que tenemos que dejarle un mundo mejor a nuestros chicos, lo hago por mi hija y por las generaciones que vendrán”.

 

Sorpresa y decepción

Las organizaciones que militan por el medio ambiente en la provincia de Misiones se manifestaron un tanto sorprendidas y decepcionadas al enterarse ayer de la designación de Gervasio Malagrida como secretario de Cambio Climático.

En todos los casos, los consultados aclararon que no tienen nada personal contra el flamante funcionario, pero desconocen totalmente que tenga una trayectoria o algún tipo de activismo en la materia.

Raúl “Rulo” Bregagnolo, referente de la asociación Cuña Pirú, señaló que “no lo conozco y no tengo nada personal con él, pero este nombramiento preocupa, pongamos a gente que está a la altura de circunstancias”.

“No estamos hablando de la mortandad de peces en un arroyo, sino de una cuestión global. Cuando se creó, se habló del primer Ministerio de América Latina, una pomposidad tremenda, pero quedó demostrado que no dio respuesta ni información a las organizaciones. Uno pretende, después de tanto haber andado, que haya gente que conozca el tema”, dijo Bregagnolo.

Agregó que “ante una situación tan preocupante a nivel mundial como el cambio climático tenemos que poner a gente que conozca el tema. Además, este Ministerio y el de Ecología tienen que abrir la agenda a personas que tienen conocimiento”.

Consultado acerca de si espera ser convocado, respondió tajante: “Para qué nos convocaría si nosotros ya le dejamos por escrito al gobernador que estamos en contra de los bonos de carbono y de la mercantilización de la selva, elaboramos un informe muy extenso que ni lo leyeron”.

Y acerca de alguna figura que pudiera estar a la altura, opinó que “no se sería responsable pero pienso en Raúl Aramendy, que podría estar ocupando la cartera de Agroecología, pero en un esquema diferente, no en este esquema de mucha arbitrariedad en la toma de decisiones”.

“Lo ideal sería que el Gobernador haga una convocatoria al ambientalismo misionero y diga quién de ustedes puede ocupar la cartera. Eso no va a suceder porque las cosas se manejan de otra manera”, finalizó.

Por su parte, Diego Ciarmiello, del espacio Kaapuera, indicó que “me parece poco serio que las áreas de gestión de los bienes naturales en todo este contexto de cambio climático, crisis, recalentamiento global, no se coloque en manos de personas idóneas en la materia, seguimos por el camino incorrecto, desde el sector ambiental claramente esperábamos otra decisión”.

Por su parte, José Luis Fuentes, abogado, especialista Derecho Ambiental y docente de la UNaM, remarcó que “el proceso vinculado a bonos de carbono que desarrolló el Ministro saliente se realizó en franca contraposición a los compromisos internacionales asumidos por la Argentina, el reciente Acuerdo de Escazú es uno de ellos. Las decisiones se tomaron sin contar con la debida participación ciudadana y mucho menos la previa circulación de la información”.

Finalmente, Eduardo Luján, del espacio socio ambiental Capioví, remarcó que “los lugares de tomas de decisiones tan importantes para la preservación de nuestros bienes naturales deben ser ocupados por personas realmente capacitadas y comprometidas con el tema ya que con buenas intenciones no alcanza”.

“La oficina de cambio climático tal como ha sido implementada no tiene ningún sentido ya que sólo ha generado gastos innecesarios y que poco contribuyen a solucionar el problema. El nombramiento de personas que sólo cuentan con buenas intenciones y muy pocas herramientas habla a las claras de que el cuidado de nuestros bienes comunes no es una prioridad para nuestros gobernantes”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • Rulo Bregagnolo: “Me sorprende y preocupa la designación de Malagrida”

  • Gervasio Malagrida fue presentado como ministro de Cambio Climático

  • Pidieron una veda total del apeo de monte nativo en la provincia

  • Habrían ofrecido el Ministerio de Cambio Climático a Gervasio Malagrida
  • Yabotí - El Soberbio
    Ambientalistas reclaman participar en la nueva era de Cambio Climático

  • Cambio Climático: Patricio Lombardi finalmente presentó su renuncia “indeclinable”
Tags: Ambientalistascambio climáticoGervasio MalagridaMinisterio de Cambio Climático
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tres consejos en el Día Mundial de la Actividad Física

Next Post

“Hay muchas familias que ya no comen adecuadamente en cantidad y en calidad”

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores