jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Gobierno avanza con asistencia para los productores yerbateros

1 abril, 2022
PREOCUPACIÓN. Más de ocho mil cosecheros de la yerba, citricultores y mandioqueros en riesgo de perder el plan.

PREOCUPACIÓN. Más de ocho mil cosecheros de la yerba, citricultores y mandioqueros en riesgo de perder el plan.

 

El gobernador Oscar Herrera Ahuad se reunió ayer con representantes del sector yerbatero para analizar la actualidad de la actividad en la provincia.

Así, avanzaron sobre diversas problemáticas que enfrenta el sector, golpeado principalmente por la sequía y la crisis económica, en un contexto de espera por la definición de precio del producto e inicio de la cosecha gruesa.

Desde el Ejecutivo provincial avanzan con diferentes mecanismos de asistencia para los productores, con la entrega de líneas de crédito y plantines, persiguiendo el objetivo de recuperar la capacidad productiva de la actividad yerbatera.

Sobre los motivos de la reunión, el ministro del Agro y la Producción de la provincia, Sebastián Oriozabala, al ser entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, indicó que “fue una mesa de trabajo, principalmente con las cooperativas y asociaciones de productores yerbateros, dentro de un marco de reuniones que el Gobierno continuará haciendo con actores de las distintas cadenas de la agroindustria. Iniciamos con la yerbatera que se encuentra en un contexto de definición de precios y necesidades que se vienen marcando hace tiempo, como también el inicio de la cosecha gruesa, trabajo post sequía y emergencia agropecuaria, considerando que pasó el momento más complicado”.

“Estamos viendo cómo vamos a continuar con los planes de trabajo e inversión que tenemos previstos en la provincia, y también en articulación con el Gobierno nacional. La intención, básicamente, es definir una serie de trabajos en conjunto”, aclaró.

 

 

Entrega de créditos

En relación a la asistencia que trabaja la Provincia para el sector, Oriozabala destacó: “Particularmente para la actividad yerbatera vamos a implementar, dentro de 15 o 20 días, la puesta en marcha de un plan de distribución de plantines para pequeños productores que perdieron sus yerbales recientemente plantados, de entre uno a tres años, con el objetivo de que puedan hacer un replante, a modo de subsidio”.

“Después va a haber unas líneas de crédito de hasta 400.000 pesos no bancarizados, a tasa cero y a cuatro años, también con el objetivo de recuperar la capacidad productiva”, detalló.

Y continuó: “Vamos a sacar una línea de crédito a tasa subsidiada, con el Banco Nación, que va a llegar a un total de 2.500 millones de pesos, y contará de dos líneas. Una será de capital de trabajo y otra de inversión.

“La línea de capital de trabajo será de hasta 100 millones de pesos con un año de gracia, cero por ciento de interés en el primer año, y después dos años para devolver el capital tomado con una tasa del 14%. Y la línea de inversión será por 5 años, con montos de hasta 10 millones de pesos, con un año de gracia y cero interés en el primer año, mientras que en el segundo y tercer año el interés llegará al 9,9%, y el cuarto y quinto año con interés del 22%”, comentó el ministro provincial.

A modo general, consideró que “esas líneas serán un abanico de ayudas que están contempladas para el pequeño productor, también para el que está un poco más capitalizado, y el que ya está en el sistema bancario o las industrias, que necesitan tomar un crédito para recuperar la capacidad productiva”.

 

Poder de negociación

En tanto que Ricardo Maciel, representante titular de Misiones en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), comentó a este Diario sobre la reunión que fue en base a “diferentes ejes de trabajo conjunto, donde el Gobernador manifestó el aporte de recursos para el sector cooperativo. Se pidió al mismo sector definir la manera de cómo segmentar y cómo dar esos créditos para que realmente les sirva a las cooperativas”.

 

La yerba mate ahora tiene un espacio temático en Vietnam

 

Los productores “expresaron que muchos están consolidados y contentos por el hecho de que pueden estar con stock de yerba en sus manos, en sus depósitos, pero necesitan un capital de trabajo como para no desprenderse de esa canchada y acopiar hoja verde, y poder negociar en mejores condiciones con sus compradores”, explicó.

Además, añadió: “En esa línea surge la asistencia que en el transcurso de abril se va a definir en su metodología con los mismos actores, el Ministerio del Agro, Hacienda, y Acción Cooperativa”.

Asimismo, expresó: “Todas estas cuestiones hacen al precio que se conforma con la grilla de costo del Instituto que es algo mínimo, pero que también está muy superado en el mercado porque los productores ahora poseen un poder de negociación que antes no tenían al tener canchada en sus depósitos”.

 

Mercado consignatario

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Hugo Sand, dirigente de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM) y que también formó parte de la reunión con el Ejecutivo provincial, opinó: “Hay que avanzar en no estar tan dependiente de los bancos, porque estamos trabajando pura y exclusivamente para el sistema bancario y financiero. Hay que buscar otras alternativas”.

“Creo que tenemos que avanzar sobre un mercado consignatario, ver cómo se pueden generar fondos propios y genuinos, y no dar todas las ganancias a los grandes bancos”, planteó y sostuvo: “Trabajamos para el Estado, prácticamente, pagando casi 40% de impuestos en un paquete de yerba”.

 

 

Resolución 170

Por otro lado, Maciel subrayó que el “Gobernador volvió a ratificar el apoyo a la Resolución 170/21 (del INYM que determina un ordenamiento equitativo de las nuevas plantaciones de yerba mate para evitar una sobreoferta de hoja verde), considerando que es una herramienta para defender al pequeño productor”.

En la misma línea, Sand resaltó: “El Gobernador se puso del lado de la producción, en el sentido que avaló lo que veníamos pidiendo que es la limitación de plantaciones. Días pasados nos informaron que la provincia de Corrientes apoyó a los industriales, mientras que Herrera Ahuad resolvió apoyar al Instituto y ponerse del lado de los pequeños productores”.

“Hay dos provincias enfrentadas en este momento por dos proyectos políticos agrarios distintos. Uno que, según las palabras del Gobernador, está apoyando a los pequeños y medianos productores yerbateros, y otro (por Corrientes) que apoya a los grandes industriales que tienen ganancias extraordinarias con el trabajo”, analizó.

 

Laudo de Nación

Sobre las expectativas para el laudo que debe definir el precio de la yerba, Oriozabala recordó que se mantuvieron reuniones con Nación, por parte de la Provincia y el INYM, donde “se puso en la mesa todos los parámetros necesarios como para que el Gobierno contribuya a laudar lo más cerca posible de la realidad que hoy viven los productores. Estamos hablando de tener en la actualidad un pago por la yerba de entre 54 a 55 pesos, que es lo que se está pagando en la zona Centro de la provincia, con un precio que se está incrementando y vamos hacia un horizonte de 60 a 65 pesos aproximadamente”.

Cabe recordar que también formaron parte del encuentro, que se llevó a cabo en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, los ministros de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; y de Hacienda, Adolfo Safrán. Mientras que por parte del INYM participaron el presidente Juan José Szychowski, los directores Nelson Dalcolmo, Marcelo Hacklander y Jonás Petterson (sector de la Producción), Denis Bochert, Danis Koch y Gerardo Vallejos (por el sector de Cooperativas).

Tags: asistenciacréditoshoja verdeINYMProductoresYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fonoaudiología: advierten que hay hasta dos años de espera para conseguir turnos

Next Post

El aire acondicionado “frío-calor”, útil en cualquier estación del año

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores