sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ucrania denuncia más bombardeos y Rusia no augura un pronto fin

30 marzo, 2022

 

Rusia descartó este miércoles un rápido fin de su invasión a Ucrania y autoridades ucranianas denunciaron decenas de bombardeos rusos en regiones donde Moscú había prometido reducir sus operaciones de combates, luego de los avances a “cuenta gotas” de las negociaciones de paz.

 

Las afirmaciones y los ataques reforzaron el escepticismo con que Ucrania y países occidentales habían recibido la promesa rusa y asestaron un golpe a esperanzas que ésta había generado de que el fin de la cruenta guerra estuviera finalmente a la vista.

 

Autoridades de Ucrania dijeron que los bombardeos rusos alcanzaron casas, negocios e “infraestructura civil” en localidades de la periferia de Kiev, la capital, y en la también norteña ciudad de Chernigov.

 

Las Fuerzas Armadas de Ucrania, por su parte, dijeron que el Ejército ruso intensificó sus ataques contra la ciudad oriental de Izium y en la región de Dontesk, en el Donbass, también en el este del país, tras movilizar allí unidades que estaban en otras regiones.

 

A casi cinco semanas del inicio de la guerra, el organismo de la ONU para los refugiados informó hoy que la cifra de personas que huyeron de Ucrania por el conflicto superó los 4 millones, un nuevo hito en la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

 

 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que no veía razones para creer el anuncio de Rusia de que reducía su actividad militar en torno a Kiev y Chernigov, dado lo que sigue sucediendo sobre el terreno.

 

En Moscú, el vocero del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo hoy que las negociaciones de paz celebradas ayer Turquía no dieron lugar a nada “muy prometedor” ni a ningún “avance” y que quedaba mucho trabajo por hacer para lograr la paz.

 

En la ronda de diálogo en Estambul, la primera en persona en dos semanas, la delegación ucraniana presentó propuestas para un acuerdo de paz que incluye que Ucrania se declare neutral a cambio de que varios otros países garanticen su seguridad.

 

El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó en una conversación telefónica con Zelenski la disposición de Berlín a convertirse en garante de la seguridad del país, en caso de que se llegue a un acuerdo de paz, ofrecimiento que también ratificó Italia.

 

El jefe de gobierno alemán también habló con Putin, de quien obtuvo la promesa de que la Unión Europea (UE) podrá seguir pagando el gas ruso en euros y no en rublos como lo había anunciado previamente el Kremlin.

 

 

Volviendo a las negociaciones, el viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, presente en Turquía, anunció una reducción “radical” de operaciones militares en torno a Kiev y Chernigov para “aumentar la confianza de cara a más conversaciones”.

 

Incluso las Fuerzas Armadas de Rusia señalaron hoy que “cumplieron sus objetivos principales” en dirección a ambas localidades, en el marco de lo que el Kremlin llama el fin de la “primera fase de su operación militar en Ucrania”, según declaró el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

 

En cuanto a los próximos pasos del diálogo, el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski, dijo que su delegación llevaría las propuestas ucranianas al presidente Putin y que luego Moscú iba a dar una respuesta, pero no precisó cuándo.

 

“Por el momento, no podemos informar de nada muy prometedor o de un avance. Hay mucho trabajo por hacer”, declaró a la prensa el vocero de Putin y del Kremlin, Dmitri Peskov, informó la agencia de noticias AFP.

 

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero pasado luego de que Estados Unidos rechazara sus exigencias de que la exrepública soviética renunciara a ingresar a la OTAN, la alianza militar liderada por Washington, algo que Moscú ve como una seria amenaza.

 

 

Hoy, los gobernadores de las provincias de Kiev y Chernigov, unos 150 kilómetros al noreste de la capital, denunciaron decenas de nuevos bombardeos rusos.

 

La ciudad de “Chernigov fue bombardeada toda la noche” con artillería y aviones, indicó en Telegram el gobernador Viacheslav Chaus, quien precisó que fueron destruidas infraestructuras civiles y que la ciudad seguía sin agua ni electricidad.

 

El gobernador de Kiev, Olaxander Pavliuk, denunció 30 bombardeos rusos en las últimas 24 horas contra “zonas habitadas e infraestructuras civiles” en las localidades de la periferia de Kiev, entre ellas Bucha, Irpin, Vishgorod y Brovari.

 

En un video difundido anoche, Zelenski dijo que las negociaciones de ayer en Turquía habían arrojado señales que podían calificarse de “positivas”, pero “esas señales no silencian las explosiones de los bombardeos rusos”, matizó.

 

Estados Unidos y otros aliados occidentales de Ucrania expresaron sus dudas sobre las intenciones de Rusia.

 

 

En ese sentido, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió 500 millones de dólares más en ayuda a Ucrania al hablar este miércoles por teléfono con Zelenski, informó la Casa Blanca.

 

El viceprimer ministro británico, Dominic Raab, dijo que el Reino Unido juzga “a la máquina militar rusa por sus acciones, no por sus palabras”.

 

La semana pasada, Rusia dijo que había culminado la primera etapa de su ofensiva en Ucrania y que ahora iba a reagrupar fuerzas para lograr su “principal objetivo” de conquistar la región del este de Ucrania conocida como Donbass.

 

Más de 14.000 personas murieron en el Donbass en combates entre el Ejército ucraniano y milicias separatistas alzadas en armas contra Kiev desde 2014, que ahora pelean junto a las tropas invasoras rusas contra las ucranianas.

 

Putin dijo que el otro gran objetivo de la ofensiva en Ucrania, además de conseguir su neutralidad, es proteger del Ejército ucraniano a los habitantes de las dos provincias separatistas del Donbass, Lugansk y Donetsk.

 

 

Las Fuerzas Armadas de Ucrania destacaron una intensificación de los ataques rusos en Donetsk, donde dijo que las tropas invasoras siguen enfocadas en capturar la sureña ciudad portuaria de Mariupol, de las más afectadas, junto con Chernigov, por la ofensiva.

 

El Ministerio de Defensa ruso dijo hoy que el Ejército bombardeó con misiles de largo alcance depósitos de combustible usados por las fuerzas ucranianas en dos ciudades del centro de Ucrania.

 

Las fuerzas rusas también alcanzaron un cuartel de fuerzas militares especiales de Ucrania en la sureña provincia de Mikolaiv y dos depósitos de municiones en la de Donetsk, agregó el Ministerio.

 

También hoy, el servicio de emergencia estatal de Ucrania elevó a 14 la cifra de muertos y a 36 la de heridos por un bombardeo ruso que alcanzó una sede del Gobierno provincial en Mikolaiv.

 

En todo este marco, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, evaluó que los bombardeos y los ataques contra zonas pobladas de Ucrania generan una “inmensa preocupación” y podrían configurar “crímenes de guerra”.

 

En tanto, el papa Francisco renovó su pedido para que “se frene la monstruosidad de la guerra” en Ucrania, al encabezar la tradicional Audiencia General en el Vaticano.

 

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: BombardeosJoe Bidennegociaciones de pazONUPapa FranciscoRusiaUcrania
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Alberto Fernández participará en la Cumbre del G20 en Indonesia

Next Post

Jorge Possiel va con buenas expectativas rumbo a Concordia

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores