![](https://sitio2.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/IAAVIM.jpg)
La producción cinematográfica y televisiva es una industria mundial que provoca un enorme impacto económico donde tiene lugar.
La provincia no es ajena a esta realidad, y es por ello que desde el Instituto de Artes Audiovisuales (IAAviM), se presentó en Campo Viera, el proyecto de la Red de Comisión de Filmaciones de Misiones (RCFM), ante directores municipales de Cultura de la Región Río Uruguay.
La propuesta que se llevó a la reunión de trabajo, se basa en el desarrollo de una red público privada coordinada por la Comisión de Filmaciones del IAAviM. La misma plantea un trabajo colaborativo entre trabajadores, productores audiovisuales, municipios, empresas, proveedores e instituciones del Estado.
El titular del Instituto, Mario Giménez, describió el impacto de la actividad audiovisual en la provincia, haciendo mención especialmente a los porcentajes de ingresos que se retienen a partir de la contratación de técnicos, artistas y servicios misioneros.
De esta manera, la promoción de locaciones, paisajes e historias que identifican a cada pueblo podrían motivar a directores, tanto nacionales como de otros países, a elegir la tierra colorada como destino de su proyecto.
Desde la tierra colorada
“Una especie de familia” (2016), “Los que vuelven” (2019), “Una sola noche” (2021), “Coto de caza” (en posproducción), son sólo algunos ejemplos de las filmaciones que se han desarrollado en Misiones en el último tiempo.