Cada vez es más frecuente que personas recorran el país junto a sus animales de compañía. Si vas a visitar Parques Nacionales, sitio de resguardo y conservación del patrimonio natural y cultural, es importante saber las razones por las cuales no podrás ingresar con tu peludo.
La presencia de especies originarias de otros lugares y traídas al país como animales domésticos, tal el caso de perros y gatos, es ajena a los ambientes naturales de la Argentina. Su comportamiento natural impacta directa o indirectamente en la fauna y flora local, aun cuando el animal tenga sus vacunas al día y una muy buena conducta.
Con su ladrido y olor ahuyentan a la fauna local sensible a su presencia y al sumergirse en ríos y lagos, o a través de sus desechos pueden ingresar enfermedades que la afecten. También, impactan sobre la calidad de la visita de otros turistas, quienes llegan a los Parques Nacionales atraídos por la naturaleza en su aspecto más puro.
Por este y otros motivos la Administración de Parques Nacionales no permite el ingreso de animales de compañía a las áreas protegidas -Resolución HD Nº 59/13 Reglamento para la tenencia de perros, gatos y otras mascotas en áreas protegidas nacionales-, con la única excepción de perros guías para discapacitados o perros lazarillos para no videntes.
Nuestra visita a Parques Nacionales debe tener un impacto mínimo, con nuestro compromiso protegeremos el legado natural para las próximas generaciones.