sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ultimátum del Gobierno a las empresas para justificar las subas de precios

21 marzo, 2022

Tras una reunión entre Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo; Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior; y representantes de supermercados y empresas alimenticias, el Gobierno anunció medidas en el marco de la “guerra contra la inflación” lanzada por Alberto Fernández el viernes pasado.

Kulfas dio una conferencia de prensa en la que confirmó que se retrotraería los precios al 8 o 10 de marzo. Feletti será el responsable de determinar qué productos estarán incluidos en función de un informe que deberán presentar las empresas en 24 horas.

“Son muchos los rubros donde encontramos subas del 10%, 15% o 20%. Fue una sorpresa colectiva. Queremos discutir sector por sector para analizar caso por caso. Les damos 24 horas y esto es una exigencia de que seamos responsables. No podemos estar jugando con la alimentación de la gente en este momento. Va a haber otras medidas en los próximos días”, dijo Kulfas. También advirtió que aplicará la ley de abastecimiento y precios máximos de “ser necesario”.

 

Kulfas aseguró que hubo “momentos de tensión” en la reunión con empresarios por una “suerte de negación de los aumentos”.

 

Según él, los distintos sectores no se hicieron cargo de los incrementos, sino que le echaron la culpa a otros eslabones de la cadena productiva como minoristas o mayoristas. “Fue un intercambio intenso”, admitió. “Les dimos 24 horas para que expliquen cuáles aumentos corresponden a la industria alimenticia, cuáles a los minoristas, cuáles a los mayoristas”, dijo.

“Muchos tiraban la responsabilidad para el otro lado. ‘El remarcador es el otro´. Para algunos fue la industria, otros creen que el fraccionador, distribuidor, pequeño supermercado”, declaró.

 

 

Desabastecimiento en góndolas

Consultado con respecto a las denuncias del Gobierno por “desabastecimientos” en góndolas, Kulfas insistió con que buscarán el diálogo, pero, de ser necesario, aplicarán la ley de abastecimiento o precios máximos. “Esperamos no tener que volver a ese esquema tan rígido, pero lo aplicamos a principios de 2021 y en 2020 y si hay faltante por un proceso especulativo o de retasación, estará la aplicación”, sentenció.

Por otro lado, el ministro explicó que el aumento de retenciones a los subproductos de la soja estará destinado a subsidiar el precio del trigo para las molineras, a las que, además, se les otorgarán líneas de crédito por $8000 millones para la compra del cereal. De esta manera, de acuerdo con el Gobierno, podrán mantenerse en el nivel promedio de febrero los precios del pan, fideos y harina. Además, no descartó la creación de una empresa de alimentos estatal.

Si bien no lo confirmó el ministro, fuentes presentes en la reunión comentaron que se debatió la continuidad de Precios Cuidados a partir del 7 de abril con aumentos mensuales del 3%, distinto al 2% que rige actualmente.

Durante el encuentro, el ministro puso en foco en los aumentos que, de acuerdo con el Gobierno, ocurrieron la semana pasada debido a una “especulación” de los “formadores de precio”, que se anticiparon a las medidas que Alberto Fernández iba a anunciar el viernes.

Según Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina y representante de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Kulfas “convalidó” los precios hasta el 10 de marzo.

 

Los aumentos en foco

El Gobierno puso el foco en algunos aumentos (de la semana pasada y del trigo), pero las empresas aseguran que no se corresponden con la realidad. No ha habido incrementos tan fuertes la semana pasada. Hablamos de los precios de intermediación, de la informalidad, del impacto del aumento del trigo y girasol en las últimas semanas”, dijo Funes de Rioja a LA NACION, aunque Kulfas dijo que buscarían retrotraer precios “de las últimas semanas”.

De acuerdo con fuentes presentes en la reunión, no se anunciaron medidas concretas para los sectores aún. Sin embargo, quedó conformada la mesa con los representantes, como un “comité de crisis”, para continuar evaluando el impacto de la inflación internacional en la Argentina.

Además, el Gobierno remarcó que aplicará la ley de abastecimiento de ser necesario, a lo que se opusieron las empresas, que instaron a “continuar el diálogo”. La Copal llevó como propuesta una reducción del IVA en alimentos básicos para mejorar los precios al consumidor.

También estuvo presente la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) que aglomera empresas como Coto, Súper Chango Más (ex Walmart), Carrefour, La Anónima y Disco. El 7 de abril se renovará la lista de Precios Cuidados que podría contener más productos. Hasta ahora, el programa contempla aumentos del 2% mensual. De acuerdo con una representante del sector, el Gobierno habría deslizado que permitirán incrementos de hasta 3% en la nueva renovación.

Los interlocutores remarcaron la necesidad de mantener conversaciones con los dueños de locales más pequeños, como almacenes y supermercados chinos, que conforman, según la UIA, el 70% del comercio minorista. Además, hay expectativas por anuncios relacionados con los productos frescos que presentaron aumentos superiores al nivel de inflación promedio (4,7%) que el Indec informó para febrero.

 

Mantener el diálogo

Otro tema discutido fue el desabastecimiento de algunos productos en góndolas. Desde el sector de supermercados sostuvieron en la reunión que no existe, aunque puede haberse registrado en algunos locales por cuestiones puntuales. “Informamos habitualmente a la Secretaría de Comercio Interior los niveles de entrega por parte de los proveedores. Además, inspeccionan trastiendas, centros de distribución y depósitos. No apareció nada escondido”, aseguró una fuente del rubro a LA NACION.

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, destacó tras la reunión la necesidad de que se avance en la estabilización de los precios. “Los empresarios creemos que es muy importante que el Gobierno Nacional continúe dialogando con todos los sectores para poder sostener los precios de productos esenciales”, dijo.

Fuente: lanación.com.ar

Tags: EmpresasGobiernoGuerra a la inflaciónMatías Kulfassubas de preciosUltimátum
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

ANSES: protestas de los jubilados por complicaciones con la “fe de vida”

Next Post

Los atraparon cuando estaban por robar casi dos toneladas de yerba

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores