viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Barbijo en la escuela: los motivos a favor y en contra de su continuidad

20 marzo, 2022
POSTURAS. Por ahora, el Gobierno misionero confirmó que seguirá priorizando la prevención de enfermedades.

 

En Misiones y el resto del país- a excepción de Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Tierra del Fuego y La Plata- seguirá siendo obligatorio el uso del barbijo en espacios cerrados, incluido las aulas en las escuelas. ¿Por qué cada vez es más fuerte el reclamo de un sector de la sociedad para que se flexibilice en esa medida de prevención del contagio del COVID y otras enfermedades respiratorias? ¿Cuáles son las razones y argumentos de uno y otro lado?.

Nadie discute que el barbijo sea una barrera contra el contagio de COVID-19 pero, luego de ocho semanas de disminución de los casos en el país, los psicopedagogos, psicólogos, docentes del primer ciclo y padres, alzan cada vez más sus voces sobre la necesidad de priorizar el aprendizaje, el factor psicosocial y comunicacional de los chicos sobre el riesgo epidemiológico.

 

Padres organizados

Una amplia disminución de casos positivos y letales; junto a un gran porcentaje de población vacunada contra el COVID 19; es uno de los argumentos que esgrimen los integrantes de Padres Organizados quienes, por medio de una nota presentada en Casa de Gobierno, se manifestaron en contra de la obligatoriedad de barbijo en las aulas. Así lo confirmó Amalia Faut, una de las madres de Padres Organizados, a la radio FM 89.3 Santa María de las Misiones.

 

“Nadie va a negar que venimos de una pandemia muy dura de dos años, de tener otros hábitos de convivencia, incluido el uso del barbijo, pero ahora la situación es diferente, la mayoría de las personas está vacunada y los casos han disminuido, es por eso, en ese contexto que estamos planteando que su uso obligatorio no es necesario en la escuela”, indicó la mamá.

 

Por otro lado, este reclamo se alinea con que, algunos especialistas en fonoaudiología, han expresado las complicaciones comunicativas que acarrea el uso del tapabocas en clases tanto para docentes como alumnos; y la presencia de niños con problemas de salud como alergias, asma, problemas respiratorios y de audición.

“Si pensamos desde la lógica, los chicos se están relacionando fuera de la escuela sin barbijo, al igual que los docentes”, afirmó, dejando entrever que es ilógico reclamar el tapabocas únicamente en el ámbito escolar ya que, en otros ámbitos informales, de igual manera, no se lo utiliza, es decir, no hay un cuidado genuino contra el COVID-19, que es la principal función de esta medida.

 

“Que sea optativo”

Es por eso que, desde la organización, plantean como posible solución quitar la obligatoriedad de su uso en las clases, respetando la voluntad de los tutores.

“Aquel padre que tenga sus reservas, puede enviar a su hijo de forma optativa con el barbijo”, explicó. Algo que también sería opcional para los docentes, debido al “gran porcentaje de vacunados”.

Este pedido fue detallado y fundamentado en una nota formal, y enviado el martes 15 a las autoridades con la espera de una pronta respuesta. Todo esto, teniendo en cuenta también que “el año pasado finalizamos con el anuncio, que el año que viene (por este), íbamos a tener presencialidad plena, el barbijo no iba a ser obligatorio”, finalizó.

 

 

Pizzi: “Debemos seguir usando barbijos”

El médico infectólogo cordobés Hugo Pizzi, uno de los referentes de consulta obligada sobre esta pandemia, también sentó postura en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, “esta pandemia lleva dos años y todavía no terminó, estamos en una transición epidemiológica y con un declive en las últimas semanas, pero todavía hay casos y muertes. El inventario que tendremos que hacer cuando termine será tremendo, ni hablemos de la cantidad de muertos que tuvimos… no sé cuántos habitantes tiene Oberá o Eldorado pero el impacto de esta pandemia es equivalente a la desaparición de ciudades enteras.

Hay muchos pacientes que quedaron con secuelas… un estudio cordobés rebela que el 30% de los pacientes que tuvieron COVID en cuadros leves o moderados quedaron con alguna secuela, ya no son los mismos. Este es un virus impredecible por lo que debemos seguir con todas las medidas de prevención que aprendimos en estos años”, argumentó.

Según indicó, “el barbijo fue y sigue siendo una barrera estupenda e incluso su uso fue bueno para los alérgicos y también tuvimos menos neumonía y gripe… y hasta aportó a no tener que soportar el mal aliento de muchos. Los países asiáticos lo usan desde hace 30 años atrás por distintas circunstancias, entre ellas la contaminación ambiental”.

A su entender, el barbijo quedará en forma voluntaria por mucho tiempo más entre los argentinos y habitantes del resto del mundo, “especialmente en lugares cerrados donde hay muchas personas”.

 

UNICEF: “El objetivo es medir los riesgos e ir disminuyendo las restricciones”

 

FLEXIBILIZACIÓN. Son pocos los países en el mundo que dejaron de exigir el uso del tapabocas en la escuela.

 

Así lo aseguró Luisa Brumana, la referente en Argentina de UNICEF. También recordó que UNICEF participó de la elaboración del protocolo para el regreso seguro a clases en Argentina y defendió el rol de UNICEF para aportar desde la evidencia de lo que ocurre en otros países.

Durante su breve visita a esta provincia, la representante en Argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Luisa Brumana, habló con PRIMERA EDICIÓN sobre el uso del barbijo en las escuelas.

 

“UNICEF asesoró a los Ministerios de Salud y de Educación, a través de sus consejos federales, en la elaboración de los protocolos para la vuelta segura a clases. El uso o no del barbijo a nivel escolar es algo que a nivel mundial se está discutiendo, donde nosotros con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aportamos la experiencia de los países que pueden decirnos con información certera qué está funcionando mejor”.

 

Brumana admitió las dificultades del uso del barbijo en niños más pequeños y señaló que por eso, “al momento que se definieron los protocolos, éstos salieron con esta definición del barbijo a partir de los seis años y no en los más pequeños donde esta problemática de comunicación es más aguda”.

Pese a ello, muchas escuelas del Nivel Inicial de Misiones piden a sus alumnos que lleven barbijos.

 

Aporte desde la evidencia

Según destacó la referente de UNICEF en Argentina, “nosotros seguiremos aportando a la discusión desde la evidencia, para que los gobiernos tomen la mejor decisión en cada momento. No es fácil, porque son consideraciones que se ven en tiempo real y esta última ola, fue la primera de las tres que Argentina sufrió al mismo tiempo que el resto del mundo. Por eso, no teníamos soluciones certeras con información que nos permitiera definir qué es mejor”, admitió.

En este contexto, señaló que “el objetivo común y lo conversado en los consejos es poder medir los riesgos e ir disminuyendo las restricciones a medida que se pueda, cuando la contraparte de seguridad esté garantizada. En esto está el mundo y desde UNICEF aportamos la información para una mejor toma de decisión”.

 

Qué pasa en el resto del mundo

El uso de la mascarilla se encuentra en retroceso en varios países de Europa y América, sobre todo en lo que a espacios abiertos se refiere, gracias a la evolución de la pandemia.

No obstante, muy pocos países flexibilizaron su uso en los espacios cerrados, transportes públicos y las escuelas. Uno de los pocos países que eliminó los barbijos en los espacios cerrados es Dinamarca. También en Reino Unido las mascarillas pasaron a ser opcionales tanto en espacios interiores como exteriores desde febrero pasado y se dejó de exigir una prueba de vacunación o test negativo a la entrada de eventos multitudinarios.

En Italia, Francia, España y Alemania se flexibilizó su uso en los espacios abiertos. Por su parte, en Austria, Polonia y Países Bajos también se mantiene la obligación de llevar barbijo en los espacios interiores y en el transporte público, así como en el exterior cuando no sea posible mantener una distancia de protección de dos metros con otras personas.

En Brasil y Paraguay no es obligatorio el uso del tapabocas y en Uruguay dejó de serlo en espacios abiertos desde octubre del año pasado.

 

Cuarta dosis: Moderna y Pfizer piden autorización a FDA

Moderna pidió autorización a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), el ente regulador de medicamentos de Estados Unidos, para la aplicación de una cuarta dosis contra el COVID-19 para mayores de 18 años.

Días atrás, también Pfizer formuló este pedido, pero sólo para mayores de 65 años.

Ambos pedidos se presentan en medio de un acalorado debate mundial sobre cuánto tiempo protegen del contagio las vacunas y si es necesaria la administración de reiteradas dosis para prevenir cuadros graves de la enfermedad y la muerte. Algunos países como Israel, comenzaron a administrar una cuarta dosis a adultos, y hay datos que refieren que la producción de anticuerpos que combaten la infección se ha quintuplicado.

En tanto, tanto Moderna como Pfizer están en pleno proceso de desarrollo de una dosis de refuerzo específica de la variante Ómicron que presentarían en pocas semanas.

Noticias relacionadas:


  • En Misiones, el barbijo seguirá siendo obligatorio en el aula y espacios cerrados

  • Uso del barbijo en las aulas: entre la obligatoriedad y la opción
Tags: #VacunasaulasbarbijoCovid-19DificultadesescuelasFM89.3MedidasniñosPandemiaUso del barbijo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Choque entre dos vehículos dejó un bebé lesionado en Campo Viera

Next Post

Hallaron el cuchillo que le perforó la faringe y tráquea a Juan Chemes

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores