jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
14 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones sumó ocho localidades al Programa MUNA de UNICEF Argentina

17 marzo, 2022

 

A través de la incorporación de ocho comunas al programa “Municipio Unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA) de UNICEF Argentina, Misiones dio esta semana un nuevo paso para garantizar la protección y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

 

MUNA, es una de los proyectos centrales del programa Programa de Cooperación de UNICEF para el período 2021-2025 y Misiones participará del mismo a través de los municipios de: 25 de Mayo, Apóstoles, Aristóbulo del Valle, Montecarlo, Oberá, Posadas, San Javier y San Vicente.

 

Para 2022, el objetivo de MUNA es sumar a 40 municipios de provincias, entre las que se incluye Misiones, para que se sumen a los 29 ya incorporados. Su objetivo para finales de 2025 es llegar a 250 municipios.

 

Los municipios que logren sostener su compromiso a lo largo del tiempo recibirán un reconocimiento como “municipio certificado”.

 

Vale decir que, en ese marco, esta semana un equipo intersectorial de la agencia internacional con sede en la Argentina se reunió con autoridades provinciales para exponer los detalles de la propuesta.

 

Posteriormente, en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la conferencia de prensa con la representante del organismo internacional en Argentina, Luisa Brumana, en la que se brindaron los pormenores de las líneas de acción que van a desempeñar un papel clave en la protección de la niñez en Misiones

 

Brumana señaló los dos objetivos de la jornada, el primero “renovar y fortalecer el trabajo conjunto con la provincia de Misiones, que ya tenemos desde varios años y en varias materias prioritarias para la niñez”.

 

Y el segundo para presentar, dentro del plan de cooperación 2021-2025, el programa MUNA que tiene el enfoque de poner en la agenda de los municipios la mejora de su gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo sus capacidades y ofreciendo asistencia técnica y acompañamiento a sus administraciones públicas

 

 

De esta manera, detalló que ocho municipios misioneros fueron preseleccionados conjuntamente con las autoridades provinciales y la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes.

 

“La idea es que los municipios analicen su propia situación y cuáles son los desafíos prioritarios para la niñez. Y que tengan apoyo con herramientas para que puedan desarrollar planes concretos para enfrentar estos desafíos”. Asimismo, destacó el trabajo en conjunto con la provincia en diferentes áreas de la salud y educación que ya viene realizando y aportando Unicef en la zona.

 

Así, señaló que se acordó con el Gobernador “que en esta instancia reforzaremos aún más la colaboración, mirando realmente a las propias problemáticas prioritarias con soluciones intersectoriales” para los desafíos que requiere la niñez con intervenciones integrales. Agradeció el acompañamiento por parte del Gobierno de Misiones y la Defensoría a las propuestas presentadas. Por último, se espera que MUNA “en el futuro también se pueda expandir en la provincia”.

 

A su turno, el defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, Miguel Molina, expuso los avances legislativos y las acciones emprendidas en Misiones para la protección integral de este sector vulnerable. “Hoy son 46 municipios de Misiones los que crearon sus direcciones de niñez y adolescencia”, puntualizó.

Además remarcó que en varios municipios hay “equipos interdisciplinarios qué están pensando las 24 horas y los 365 días del año en los derechos humanos de los niños”.

 

Al respecto de las iniciativas, manifestó la importancia del “aporte que va a hacer UNICEF porque es un programa de cuatro años de formación, acompañamiento y de compromiso de experiencias volcadas directamente con los municipios en el fortalecimiento de estos espacios institucionales”.

 

Programas con el foco en la protección de niños y niñas

El Programa de Cooperación de UNICEF es una iniciativa que se renueva cada cinco años y fue anunciado en junio del 2021. Es parte del Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo con Argentina y se apoya en los principios de derechos humanos, igualdad de género, equidad y sostenibilidad medioambiental.

 

Tags: MUNANIñasNiños y adolescentesUNICEF
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Último adiós a la comerciante baleada por motochorros en Oberá

Next Post

Habilitan cuarta dosis para quienes viajen a países que no aceptan la Sputnik V

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores