miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Indican que una persona puede ser celíaca sin saberlo ya que a veces no hay síntomas

13 marzo, 2022
CELIAQUÍA. No siempre existen síntomas luego de ingerir harinas.

Es ampliamente difundido, que en los últimos años se han disparado las estadísticas de muchas enfermedades a nivel mundial, por diversos motivos, frecuentemente vinculados al estilo de vida, el ambiente; o bien la concientización, el aumento de controles y especialidades médicas. Este es el caso de la celiaquía, una enfermedad que hace dos décadas afectaba a uno de cada 700 habitantes; y hoy corresponde a una persona de cada 100.

Así lo explicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el médico gastroenterólogo Daniel Boglietti, quien aparte de atender en consultorio, realiza en el Sanatorio Boratti alrededor de 500 endoscopías altas y bajas (colonoscopias) por mes.

“Cuando yo terminé la residencia, en 1991 se hablaba de que había un celíaco cada 700 o mil habitantes en todas partes del mundo, mientras que hoy se sabe que hay al menos uno cada cien habitantes”, indicó.

Este notable incremento, que no solamente involucra al país sino a estadísticas globales, está vinculado, entre otras cosas, a un factor determinante, la disponibilidad y el uso de pruebas diagnósticas serológicas mediante las cuales se puede detectar la presencia de anticuerpos que indican celiaquía.

Es así que, mediante el análisis de sangre, se empezó a diagnosticar no sólo a pacientes con “cuadros clásicos de celiaquía, con síntomas gastrointestinales”, sino a “personas que tienen enfermedad, pero tienen pocos síntomas o ninguno”, es decir, casos “no clásicos de celiaquía”, afirmó el médico.

Pocos o ningún síntoma

Es así que una de las cosas que el especialista dejó en claro es que una persona puede ser celíaca y no saberlo, ya que “la enfermedad puede darse con un síntoma, con algunos o con todos”, señaló.

En ese sentido, algunas de las señales pocos frecuentes vinculadas a esta enfermedad, según la Sociedad Argentina de Gastroenterología son trastornos ginecológicos, osteoporosis, lesiones en la piel como psoriasis o vitiligo, cefaleas, caída del cabello, etc.

Un ejemplo, que dio Boglietti es, “puede venir una paciente que se desarrolló bien, que hace actividad física constantemente, que nunca tuvo una anemia, tampoco sintió nada y de pronto a los 30 años pierde un bebe, y tiene trastornos para quedar embarazada; y cuando le pedimos los exámenes resulta que es celiaca ya que esta enfermedad puede causar abortos e infertilidad”. También, es frecuente ver personas que “llegan a consultorio diciendo que años antes tuvieron una pequeña anemia, o pacientes que tuvieron en algún momento el calcio bajo y; le pedís el examen de los anticuerpos y son celiacos”.

En todos estos casos, son pacientes que “juran que nunca sintieron malestar ni dolores después de comer harinas”, confirmó, sin embargo, se descubre que son celiacos.

Es debido a eso la importancia que las personas que tienen algún familiar celiaco, de primer grado, es decir, padre, madre, hermano, hermana, se realice un control gastroenterológico.

“A lo mejor no tengan síntomas pero sí sean celiacos, suele pasar”, finalizó.

Tags: Celiaquíacontrol gastroenterológicoGastroenterologíaSanatorio Borattisíntomas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tiene 8 años, sufre hipoacusia bilateral y le robaron los implantes cocleares

Next Post

Misiones reportó sólo 3 positivos de COVID

Radio en Vivo

Videos

#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores