jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cambio climático

8 marzo, 2022

Señora Directora: Este asunto que quiero tratar tiene que ser con la falta de lluvias que están haciendo un daño tremendo en la naturaleza, tengo información de terceros que arroyuelos y vertientes se están secando.

He observado alrededor de 60 años el comportamiento de los periódicos de las precipitaciones de las lluvias.

Recuerdo, que desde  noviembre hasta fines de febrero en tiempos del siglo pasado alrededor de las 9 de la mañana comenzaba a soplar una brisa del lado del norte que juntamente traía cúmulos de nubes de ese sector, y que con el amontonamiento a eso de las 12 horas el cielo estaba casi por completo cubierto y pronto a eso de las 13 horas teníamos un aguacero, a veces violento con viento y granizo, cuyo final se ubicaba a eso de las 14.30 horas y en un lapso más o menos de 30 minutos ya alumbraba el sol. Ese sol que alumbraba después del aguacero a eso de las 18 horas nos permitía salir donde el barro casi no molestaba porque se estaba secando.

Observando, noté que todavía casi todos los días hay una brisa del norte desde temprano con nubes más o menos hasta las 10 de la mañana. Esa brisa es interrumpida por un viento del sector oeste en superficie y altura que disipa o corre las nubes que se estaban acumulando hacia el este quedando el cielo totalmente descubierto de nubes. Entonces no hay precipitaciones.

De lo observado, por muchos años, los vientos del oeste eran muy raros, recuerdo que de ese sector venían tormentas muy fuertes al atardecer en raras oportunidades.
Pienso por lo expresado que el viento del sector oeste es que se lleva las nubes que traían aguaceros.

Alfredo E. Halberstadt
San Vicente (Misiones)

Tags: cambio climáticoCartas de Lectores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Me siento feliz de pertenecer a esta familia”

Next Post

Mundo violento

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores