domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Incendios: “Tenemos que apostar a la prevención”

8 marzo, 2022
Ley de Ordenamiento Ambiental - Incendios forestales
Ley de Ordenamiento Ambiental - Incendios forestales
PROYECCIONES. “Ningún rincón del planeta estará a salvo de los incendios”.

Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, una organización ambiental sin fines de lucro con sede en Noruega, advierte que para el 2050 los incendios forestales aumentarán un 30% y un 50% para fin de siglo debido a la crisis climática que sufre nuestro planeta.

Según la proyección que hicieron los científicos, “ningún rincón del planeta estará a salvo de los incendios forestales”, que podrían afectar “incluso al Ártico y otras regiones que actualmente no corren ese riesgo”.

El ambientalista e integrante de Kaapuera Raúl “Rulo” Bregagnolo se refirió a esta advertencia la cual según apreció no le sorprende y sostuvo que “estoy totalmente convencido que tenemos que apostar a la prevención”.

“Los seres humanos son en el caso de Misiones 100% iniciadores de fuego, estos son personas que han dejado una colmena a mitad de extracción, indígenas que han querido cazar un lagarto en una cueva, o irresponsables que prenden un poco acá para hacer una limpieza y se les fue de control”, detalló a PRIMERA EDICIÓN.

Agregó a su vez que “otro factor son los mecheros de combustibles que son las forestaciones, las plantaciones de pino y eucaliptos que acá en Misiones están en todos lados y son claramente focos de combustión y propagación rápida”.

En este sentido, el ambientalista manifestó que “estas advertencias hay que trabajarlas muchísimo en la prevención y el Gobierno tiene que trabajar en un sistema de sensibilización y que el fuego ya no tiene que ser más utilizado de esta forma, que no estamos a esta altura de la vida y en estas condiciones del planeta de seguir usando el fuego más que para hacer un asado y calentar el agua del mate”.

Asimismo, Bregagnolo hizo hincapié en la necesidad de “descartar el uso del fuego como herramienta de limpieza, en la sanción de una ley del fuego cero en la provincia de Misiones de manera urgente para que se prohíba y el resto es prevención”.

“Si vamos a lo local el fuego tiene su historia con el rozado. El Sistema Roth que es un tipo de rozado sin quemar es a lo que deberíamos apostar, aunque hoy por hoy yo apostaría a que no se hagan más rozados definitivamente. Estamos hablando de no tumbar más árboles, ningún tipo de árbol, ni quitar un metro cuadrado de selva porque hay mucha superficie que ya fue desmontada que se podría reutilizar y en vez de plantaciones de pinos, plantar alimentos”, señaló.

A todo esto, destacó que “el factor humano tristemente es el determinante y la inacción gubernamental en la aplicación de leyes, sumado a la no planificación desde la selva misionera y sus bienes, detonan en incendios”.

“Me refiero a la falta de una planificación adecuada y las forestaciones en cualquier lado, encima al lado de parques y reservas”, lamentó.

El documento señala también que los incendios forestales “afectan de manera desproporcionada a los países más pobres del mundo, con impactos que se prolongan mucho tiempo después de que el fuego se apaga”, impidiendo su progreso hacia el desarrollo sostenible y agudizando las desigualdades sociales.

Además, los costos de la reconstrucción tras los incendios “a menudo están fuera del alcance de los países de renta baja”.

Tags: FM 89.3IncendiosKaapueraNaciones UnidasRulo Bregagnolo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Suspenden al alemán Zverev por dos meses tras su descalificación en Acapulco

Next Post

El precio de la nafta en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores