sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sobre las emociones y las mujeres

27 febrero, 2022

A modo de aclaración: No me interesa la emoción en sí misma, es decir, el amor, la felicidad, la ira, la envidia, en sentido estricto. Lo que me interesa es que a partir de esa emoción llegue la reflexión. Intelectualmente, la emoción sin más, no me interesa; todo lo que tengo adentro es mucho e intenso, toda la pasión, toda la injusticia, mi capacidad de reflexión, todo el bullicio de sentimientos; puedo decir que hoy no tengo que callarlo como muchas mujeres tuvieron o tienen que mantenerlo en silencio, porque no está permitido o porque no se pueden dar el lujo de hacerlo.

La historia del pensamiento femenino viene desde muy antiguo. En el siglo XXI ya no es posible escribir historias que no incluyan referencias de la existencia de las mujeres como agentes del cambio histórico y como objeto de consideraciones políticas.

Es importante entender cómo la diferencia sexual afecta la escritura de la ciencia en cuestión; conceptualizar y escribir historias de las mujeres no termina con el problema sobre su invisibilidad, sino que marca el inicio para una mayor reflexión.

Hablamos de historia de las mujeres y no de historia de la mujer, pues no tiene una existencia histórica concreta. A través del tiempo, las mujeres han vivido de manera casi desapercibida en las más diversas circunstancias. Son sujetos de una historia propia, compleja, diversa y contradictoria, que sólo podrá comprenderse mediante un análisis que, sin pasar por alto la experiencia de las mujeres, las vincule con los procesos históricos mundiales.

La originalidad de la historia de las mujeres se encuentra en el tipo de preguntas como: ¿cuáles son los procesos que llevaron a considerar que las acciones y derechos de las mujeres se pasarán por alto, o que fueran relegados a un terreno menos importante? ¿Tendríamos que concluir que una mujer produce una historia diferente de la de un hombre? Son preguntas que hacen visibles a las mujeres como sujetos históricos inmersos en una circunstancia particular que las conforma, a la vez que ellas actúan sobre la misma.

Algunos detalles son gestos cotidianos, como ponerse unos pantalones. Otros, expresiones de derechos legales que las mujeres lograron tras largas batallas políticas y sociales.

Los derechos de la mujer han sufrido vaivenes históricos, avances y retrocesos, en el largo camino hasta llegar a la situación actual, que para muchos todavía está lejos de ser perfecta.

Vamos a hacer un repaso de algunas de las cosas que las mujeres no podían hacer hace 100 años en la mayoría de los países occidentales y en la actualidad son considerados derechos en muchos de ellos.

1. Vestirse con libertad.
2. Votar.
3. Participar en las fuerzas armadas.
4. Divorciarse.
5. Abortar con amparo legal.
6. Administrar sus propios bienes en el matrimonio.
7. Ejercer el derecho a la planificación familiar.
8. Manifestar sus emociones sin temor a ser juzgadas.

¿Increíble, no es cierto?

 

Tags: cambiosEscribirhistoriasMujeresSexto Sentido
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los nocivos efectos del estrés en tu salud y bienestar

Next Post

El Gobierno autorizó a prepagas un aumento del 12% en marzo y abril

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores