sábado, agosto 20, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
20 ° mar
21 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Más de 40 jóvenes guaraníes cursan hoy carreras terciarias y universitarias

6 marzo, 2022

BECADA. Johana y su familia fueron recibidos por las autoridades de la universidad privada donde estudiará.

 

Más de 40 jóvenes guaraníes estudian carreras terciarias y universitarias en Misiones, tanto en instituciones de educación públicas como privadas. Aunque no es fácil para ellos formarse lejos de sus familias, en instituciones donde nadie habla su lengua materna, cada vez son más los que se embarcan en esta apuesta al futuro, no sólo propio sino del Pueblo Mbya Guaraní.

A favor tienen el apoyo de sus caciques y comunidades que hace rato entendieron el valor de la formación y educación profesional como instrumento de empoderamiento en la sociedad actual en la que conviven con el “blanco”. Y, aunque es más reciente, cuentan también con el apoyo de la Dirección de Asuntos Guaraníes, que desde febrero del año pasado está a cargo de Noemí Silvero.

Precisamente, gracias a la gestión de este organismo, la Universidad Católica de Santa Fe, sede Santos Mártires ubicada en Posadas, otorgó una beca completa para que la joven mbyá guaraní Johana Méndez, de la comunidad Yaka Miri de Concepción de la Sierra, estudie la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencia Política.
“Johana terminó la secundaria en el BOP 107 y comenzó a cursar Abogacía en la Red Pascal pero debió interrumpir sus estudios por falta de recursos económicos”.

Otra futura abogada

“Acompañamos el trámite de inscripción y le dimos la bienvenida a nuestra nueva estudiante junto a su familia que la vino a acompañar en este momento tan importante”, expresó el delegado de la decana de la Unidad Académica, Juan Manuel Díaz, en la reunión que contó también con la presencia de la directora General de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero; y del jefe del Departamento de Antropología Social y Relaciones Interétnicas, Aníbal González.

Desde esa casa de altos estudios recordaron que también en esa institución universitaria se recibió, en 2020, la primera mujer guaraní en recibirse de abogada y acceder a un título de grado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF. Se trata de Evelyn Duarte Martinelli, nieta del cacique Dionisio Duarte, pionero en la lucha por los derechos de los pueblos originarios de la provincia. Él les inculcó a todos sus nietos que continúen estudiando y ella se propuso cumplir con su sueño y lo hizo propio.

Ingresantes en otras carreras

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Silvero detalló que están acompañando a todos los adolescentes mbya que ingresan este año a universidades y terciarios “son varios y eso nos enorgullece. En el caso de Johana estamos felices que elija abogacía; también tenemos ingresantes a la carrera del Profesorado de Biología, Tecnicatura de Enfermería y Profesorado en Educación Física, en el IPESMI de Jardín América. Desde la Dirección, gestionamos una beca para todos ellos para que puedan tener un espacio donde vivir porque en Jardín América aún no contamos con un albergue, realmente esta es una gran necesidad y mi gran preocupación. Mientras gestionamos un lugar donde puedan vivir les estamos facilitando ayuda económica para traslado, queremos evitar el abandono porque después de dos años de clases virtuales este año deben volver a la presencialidad”, admitió.

También hay ingresantes mbya a Trabajo Social y al Profesorado en Ciencias Económicas de la UNaM.

No todos cobrarán la beca Progresar

No todos cobrarán la beca Progresar, “los que estudian en el IPESMI, pese a ser una institución privada, sí reciben la beca nacional pero, los que se inscriben en la Universidad Católica no son beneficiarios. También se complica la gestión de este beneficio entre los guaraníes que estudian en el Instituto Montoya, pero logramos que una de las jóvenes que estudiará el Profesorado de Educación Física ahí, reciba una beca de albergue en el Campus de la UNaM… ahí contamos con dos casas para que ellos puedan quedarse y todavía tenemos lugar”, precisó.

Señaló además que también cuentan con un albergue en Oberá, que está a cargo del municipio de esa localidad. “Por nuestra parte, los asistimos con alimentos durante el mes y ahora estamos gestionando con el equipo de Marandú para que cuenten con conexión a Internet, tanto los que están en el albergue del Campus de Posadas como los de Oberá. Además, le facilitamos artículos e insumos de librerías que puedan necesitar para sus estudios”.

Silvero: “Nuestra función es darles apoyo y seguridad”

Una de las mayores dificultades que los estudiantes guaraníes deben sortear para poder terminar una carrera del nivel superior es la falta de acompañamiento. “Eso es lo que tratamos de revertir, estar con ellos en el proceso, a veces ellos necesitan algún insumo específico… y para eso está la Dirección, para brindarles el apoyo y seguridad que necesiten para que puedan continuar con sus estudios. Vemos hoy que hay inclusión educativa, vemos una universidad privada que está incluyendo a una joven mbya en una carrera muy prestigiosa como lo es Abogacía, como también la UNaM que formará a un profesor de Ciencias Económicas y quizás más adelante pueda seguir para Contador. También nos enorgullece contar hoy con dos bomberos mbya que hoy ya están contratados por el gobernador, Oscar Herrea Ahuad.”

Aunque el Pueblo Guaraní cuenta aún con muy pocos profesionales, cada vez son más: médicos, docentes, abogados, técnicos en atención primaria de la salud y técnicos en agricultura.
El aumento del número de ingresantes en 2022 tiene mucho que ver con los encuentros organizados por Asuntos Guaraníes para que los jóvenes mbya conocieran las instalaciones y carreras que la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) tiene en sus diferentes facultades.

Tags: #Guaraníes #MbyaBeca ProgresarDirección de Asuntos Guaraníesestdios niversitariosEstudios superioresIPESMIMontoyaPueblo GuaraníUnamUniversidadUniversidad Católica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cesó la advertencia de tormentas para el sur de Misiones

Next Post

AMiTA sumó 16 nuevos instructores

LO MÁS LEÍDO

  • OTRA VEZ. Es la segunda vez que la empresa es expulsada del programa por realizar cobros indebidos.

    Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian que el puesto ilegal de “Bruja” vende entre 20 y 30 millones a la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ratifican que Irma murió por septicemia y la rama le penetró hasta la clavícula izquierda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sábado y domingo con cortes programados de agua y luz que durarán varias horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a catorce trabajadores misioneros que eran explotados en una forestación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peatón perdió la vida tras ser embestido por un automóvil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cambio de rumbo en la investigación del femicidio de Justina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incendio en supermercado en la madrugada posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores