jueves, agosto 11, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
15 ° vie
18 ° sáb
21 ° dom
23 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Después de la sequía, la tormenta causó pérdidas a productores feriantes

4 marzo, 2022
CONVENIENCIA. La encargada explicó que se consiguen mejores precios y ofertas que en otros comercios.

CONVENIENCIA. La encargada explicó que se consiguen mejores precios y ofertas que en otros comercios.

CONVENIENCIA. La encargada explicó que se consiguen mejores precios y ofertas que en otros comercios.

La tormenta del lunes propinó otro golpe a los productores primarios de Misiones, que ya venían afectados por la sequía desde hace varios meses. A raíz de esto se generó una disminución de la oferta de productos en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas y en las diferentes ferias francas. Donde más se siente la escasez, luego de determinado horario, es en los productos de hojas verdes (lechuga, rúcula, achicoria, acelga, etc). La mandioca está recuperando la cantidad habitual luego de pasar enero y febrero con escasez.

Por otra parte, los cítricos y los huevos han registrado incrementos importantes, principalmente el huevo que subió alrededor de 80%.

Paula de Andrea, la encargada del Mercado Concentrador recordó que “desde febrero el Mercado abrió de martes a sábado, el tema es que había sectores como frutas y verduras, por los factores climáticos que afectaron su producción, atendían de jueves a sábado”.

Explicó que desde esta semana “retomamos el horario normal de martes a sábados” aunque aclaró que “el sector frutihortícola tiene una sola ala con productores (antes eran dos) debido a que hay muchos con inconvenientes y no están viniendo”.

Los inconvenientes a los que se refirió la funcionaria se deben a la escasez y falta de productos: “la tormenta que afectó a la provincia hizo grandes desastres para los productores”, explicó de Andrea.

“Los que pudieron juntar su mercadería están abarcando un solo sector que es suficiente para la demanda que tenemos”, aclaró a FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Respecto a los precios, dijo que “siempre tiene buenos precios el Mercado, obvio que después de todos los problemas (sequía y tormenta) los precios aumentaron porque los insumos escasean”.

Relató que “siempre hay buenas ofertas, por ejemplo: dos mazos de acelga a 150 pesos, dos cebollitas a 50 pesos, dos kilos de mandioca a 150 pesos”.

“Para el consumidor que suele hacer compras se da cuenta que es un precio más que razonable. El sector de carne prácticamente no tuvo variación de precios. Hay buenas ofertas en vaca y cerdo pero no hubo incremento”, dijo.

Remarcó que “en los huevos hubo una suba de casi 80%, por el tema de los incendios y la sequía”. Pero también por la muerte de gallinas ponedoras en enero en la provincia de Entre Ríos, que provocó una disminución de la producción con una considerable suba de los precios.

Por último la funcionaria recordó que el Mercado permanece abierto de martes a viernes de 7 a 11.30 y los sábados hasta las 13.

Tags: #ProducciónAgricultura FamiliarMisionesSequíastormentas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Con gran presencia policial, se realiza la asamblea provincial docente en Oberá

Next Post

“Es imposible sostener el pan a 150 pesos”

LO MÁS LEÍDO

  • PROCEDIMIENTO. La Policía provincial allanó la financiera de calle Perito Moreno de Iguazú el miércoles de la semana pasada.

    “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno de Misiones asistirá a deudores hipotecarios UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Auditoría de planes sociales: “Sospechamos que se esconde una maniobra para darlos de baja”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enríquez: obreros denuncian atrasos, otra vez, en el pago de quincenas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Damnificado por estafa piramidal en Iguazú: “Los ahorros de mi vida quedaron ahí”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron “La Trinka”, una nueva modalidad para jugar a la Quiniela Misionera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores