sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Barrio Yerbal: conformaron mesa para mediar con vecinos por la travesía urbana

23 febrero, 2022
LA ZONA. Por aquí deberá pasar la nueva colectora de la autovía, en el marco de la travesía urbana

La travesía urbana de Posadas avanza en cuatro frentes de obras encaradas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), financiadas por la Nación en convenio también con Vialidad Nacional.

En la zona del barrio Yerbal, al sur de esta capital sobre la avenida Quaranta, la permanencia de ejemplares de árboles con muchos años de antigüedad generó diferencias con los vecinos del lugar por el proyecto de la traza.

Es que, por allí, deberán construirse las calles colectoras a la autovía que se extiende por toda la mencionada avenida.

Atendiendo los reclamos de los habitantes de la zona como de algunas entidades ambientalistas que solicitaron avanzar con la travesía pero sin tocar los árboles, la DPV decidió conformar el pasado miércoles una mesa de mediación y negociación con los interesados en la cuestión.

Sebastián Macias, presidente del organismo provincial, aseguró en FM 89.3 Santa María de las Misiones que la intención es buscar “un consenso” sobre qué hacer en ese tramo donde se desató la polémica.

“Se armó una mesa de trabajo con consultoras privadas, especializadas en cuestiones ambientales y mediación, que vienen desarrollando tareas en otros ámbitos. Nos servirá para poder asesorar no sólo a las empresas contratistas sino a Vialidad, organismos vinculados al tema como el Ministerio de Ecología”, explicó Macias.

El ingeniero agregó que “si bien la obra tiene aprobada la viabilidad y el estudio de impacto ambiental, sabemos que el proyecto se va desarrollando a medida que va avanzando. Dentro de los requisitos técnicos que se puedan desarrollar en esta obra, se esperan en conjunto los comentarios de ambientalistas, vecinos o personas que quieran participar de manera particular porque están interesadas en el medio ambiente”.

 

Mantener las especies

El funcionario puso énfasis en que quieren “llegar a un consenso entre todos. Lo estamos buscando y trabajando desde hace tiempo, es más, el año pasado estuve reunido con los vecinos del barrio en cuatro oportunidades y nos plantearon algunas necesidades. En ese caso, plasmamos en el proyecto lo que se podía hacer y llegamos a un consenso”.

Aseguró que “hoy queda definir no sólo la trama de la colectora sino cómo mantener las especies para que exista el menor impacto posible. Venimos trabajando con la Municipalidad y se están haciendo plantaciones de más de 600 especies en toda la travesía urbana y se proyecta la plantación de más especies pequeñas, medianas y grandes. Que no se reemplace por plantines sino con ejemplares crecidos”.

 

Tags: #Posadasbarrio YerbalFM 89.3medio ambienteSebastián Maciastravesía urbanaVialidad Provincial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Gobierno destina 2.000 millones de pesos para obras sociales

Next Post

La necesidad de plantar un árbol en tiempos de cambio climático

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores