sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Más allá de la deuda: riesgos para Argentina en 2022

21 febrero, 2022

La economía argentina enfrentará este año siete factores de desequilibrio y cinco elementos de riesgo, entre los que se destacan la falta de reservas internacionales y de un ancla clara para frenar la inflación por debajo del 50%.

Más allá de que se firme el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estos problemas estarán presentes en el escenario del 2022, según un informe de la consultora Abeceb para sus clientes.

Allí se indicó que “el Gobierno anunció que habría acuerdo con el FMI, pero la letra chica sigue sin conocerse”. Fuentes oficiales afirman que todavía resta una semana más de negociación técnica.

Además, indica Abeceb, “el consenso político para apoyar el eventual acuerdo lejos está de haberse fortalecido. Por el silencio de Cristina, por la renuncia de su hijo y por una oposición que, naturalmente, pide conocer el programa para fijar posición”.

Al respecto, “no sorprende que el Banco Central se haya quedado prácticamente sin reservas líquidas luego de pagar sus obligaciones con el FMI”.

“La falta de dólares ya está teniendo dos consecuencias clave: más restricciones a las importaciones vía AFIP -se ajustó la capacidad financiera para acceder a permisos de importación- y Pesce aceleró el ritmo de las devaluaciones diarias a valores que no se veían desde que se empezó a atrasar el tipo de cambio oficial por las elecciones, al comenzar 2021″.

Según Abeceb, “el Gobierno no va a cambiar su estrategia de administrar desequilibrios sin solucionarlos. Si hubiera funcionarios con voluntad de avanzar con reformas encontrarían resistencias en el FdeT y tendrían serias dificultades para avanzar con un gobierno loteado y débil en la coordinación de decisiones”.

Por otra parte, “el FMI podría ‘digerir’ un acuerdo en el que el gobierno siguiera con la estrategia de administrar desequilibrios. Dejaría la renegociación de un acuerdo económicamente más sustentable para luego de 2023”.

“Si no hay reformas para solucionar los desequilibrios, será de cualquier forma imprescindible que haya medidas para sacar a la economía del umbral de crisis”.

“El FMI, por lo tanto, pondrá una condición inamovible: la administración de los desequilibrios debe ser mucho más prolija y macroeconómicamente más consistente que lo visto hasta ahora”, según la consultora.

“Sacar a la economía del umbral de crisis implica, como mínimo: cumplir con el sendero para el déficit fiscal ya acordado, recomponer las reservas y el tipo de cambio real y bajar la inflación”.

Para Abeceb, hay siete “desequilibrios que empujan a nuestro país hacia el umbral de crisis”

• Una aceleración de la inflación (50,9% en 2021). “Cuanto más alta es la inflación, mayor es la volatilidad de los precios relativos, lo que dificulta la formación de expectativas y aumenta la preferencia por cobertura”.

• Distorsiones crecientes del tipo de cambio oficial y las tarifas. “Son insostenibles por el efecto en el déficit fiscal y sobre el superávit comercial. El mercado anticipa que habrá modificaciones. Pesce ya empezó a devaluar más rápido y subió tasas”. “Guzmán quiere llevar el peso de los subsidios energéticos al 1.7% del PBI. Pero esto generó una grieta en el oficialismo que erosiona la credibilidad”.

• Emisión monetaria excesiva (4,5% del PBI en 2021). “Alimenta la inflación y la especulación cambiaria. Para tener chances de controlarla, incluso el déficit del FMI es excesivo si no se consigue financiamiento extra, por ejemplo, de organismos regionales o multilaterales”.

• Falta un ancla nominal creíble que guíe la formación de expectativas de precios. “Esto se agravó desde que el Central empezó a acelerar la devaluación sin explicitar qué política cambiaria piensa seguir en el futuro”.

• Aumento acelerado de la deuda pública: USD 40.000 millones en dos años (neto de adelantos del BCRA), cerca de 10% del PBI. “Economía aclaró que le no preocupa tanto porque la mayor parte es en pesos y no en dólares. ¿Se piensa licuar la deuda en pesos?”

• La economía global tampoco sonríe. “La FED hizo saber que es muy probable que corrija la tasa de referencia en marzo. El dólar índex se está reforzando y esto juega a favor de la tendencia a la depreciación de las monedas emergentes y aumenta la necesidad de corregir el tipo de cambio local”.

• Las importaciones de gas van a ser más caras e insumirán parte del superávit comercial. “Afortunadamente, el incremento del precio de la soja está compensando en parte lo que se pierde por la sequía”.

A la vez, hay cinco riesgos que agravan el escenario

• La escasez de reservas líquidas propias priva a las autoridades de un insumo indispensable para administrar desequilibrios. “El país será dependiente de los desembolsos del FMI y correrá cada tres meses el riesgo de tener que pedir un waiver o incurrir en arrears. Esto será una fuente de incertidumbre si los mercados anticipan desvíos de las metas”.

• “Las divisas no se pueden inventar, pero las reglas de juego se pueden manipular si hay necesidad. Siempre estará la posibilidad de que se intensifiquen regulaciones, intervenciones y racionamientos”. En particular: a) “Control de importaciones con un sesgo de flexibilidad en los permisos para las empresas que puedan aportar por el lado de las exportaciones o las inversiones directas; (b) si la devaluación y con ello la inflación suben, se intensificarán los controles de precios; (c) es posible que haya aumento de tasas de interés real y ello va a afectar la hoja de balance del Central que podría imponer regulaciones a los bancos para que mantengan en cartera los activos de la autoridad monetaria; esto va a desplazar al sector privado del mercado de crédito”.

• Sin un ancla nominal firme, “la inflación del 50% de 2021 va a ser un piso y no un techo. En esto influiría también el racionamiento de importaciones y eventuales ajustes cambiarios o de tarifas, que presionarían por el lado de los costos. Podría favorecer, no obstante, la demanda de bienes durables de consumo como refugio y, también, las importaciones”.

• Si el déficit fiscal se descontrola o las reservas no se recuperan, “el FMI podría poner objeciones en la revisión trimestral. Si el gobierno ajustara de forma abrupta el tipo de cambio o las tarifas, habría una fuerte aceleración inflacionaria”. “Como ocurrió repetidas veces en el pasado esto podría ser funcional para licuar deudas en pesos, salarios y gasto público. Pero sería muy recesivo y afectaría la gobernabilidad, elevando la incertidumbre”.

• “Cuando la incertidumbre traspasa ciertos límites, se convierte en una fuente autónoma de desequilibrios. Cuando los precios son excesivamente volátiles o están distorsionados por intervenciones y controles, aumenta la probabilidad de que el sector privado tome decisiones equivocadas y ello contribuye a retroalimentar los desequilibrios existentes”, concluyó este tajante informe, que refleja el desánimo de los inversores.

Contexto

El escenario más probable para 2022 es el de un fuerte aumento de la inflación en dólares. Esto implica mayores costos en moneda dura para la construcción, para comprar un auto o para salir a comer afuera.

Tags: Abecebacuerdo con el FMIAfipBanco CentralDeudaDevaluaciónDólarDólaresExportacionesFdeTFMIImportaciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Intentó ingresar a robar a una casa, pero lo atraparon

Next Post

Prefectura rescató a tres personas cuya lancha dio vuelta campana

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores