domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
19 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
15 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Paraguay presenta un fuerte descenso en la curva de contagios de COVID

16 febrero, 2022
Covid Paraguay

Covid Paraguay

El pasado sábado Paraguay cerró la sexta semana epidemiológica del año con casi 50% menos de casos confirmados de COVID-19. De este modo, la variante Ómicron está cumpliendo con su ciclo o con el mismo comportamiento que tuvo en países del Hemisferio Norte.

“Por cómo se comportó epidemiológicamente en otros países, nos esperaba una curva de un mes o un poquito más de ascenso, una meseta (breve) y, posteriormente, un descenso rápido en un mes a valores de ya no circulación comunitaria”, señaló el Doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI).

Dichos valores de no circulación comunitaria esperados, según los epidemiólogos, “se definen con un porcentaje de positividad de menos del 10% de las muestras que se toman”, apuntó el médico al medio Última Hora

Explica que luego de haber pasado por las tres primeras semanas del año en que los casos se duplicaron y se triplicaron, inclusive, entre la cuarta y la quinta semana se tuvo una meseta alta para luego caer casi a la mitad en la sexta semana referida que transcurrió del 6 al 12 de febrero.

“Viendo rápidamente de una semana a otra, ya se aprecia un descenso del 50% que, de alrededor de 30.000 en la semana 5, bajó a alrededor de 15.000 en la semana 6”, simplifica la actual tendencia decreciente del COVID.

Recuerda que en la semana epidemiológica 52, que va del 26 de diciembre al 1 de enero, el aumento fue rápidamente para arriba presentando un escenario donde se “duplicaba y hasta triplicaba la cantidad de contagios cada semana”, dice.

De la semana epidemiológica 52 a la semana epidemiológica 3 hubo un “aumento rápido y explosivo” que, comparando con el resto de las semanas de la pandemia, “son prácticamente picos récords de casos semanales”, resalta Galeano.

Y después, otra vez tras una meseta entre la semana epidemiológica 4 y semana epidemiológica 5, “se da un descenso brusco”. Este descenso, estima, duraría al menos un mes con reducción de casos a la mitad entre cada semana. “Esa sería la proyección, llegando a mediados de marzo con porcentajes bajos de infección; comparables a la semana 40”, indica, por abril del 2020.

Por lo que se espera que para la siguiente semana se reduzcan los casos otra vez a la mitad. “Esperaríamos la mitad de los casos: unos 8.000 para la semana que viene y con porcentaje de positividad menor: Ahora estamos entre el 20% al 30% de positividad de los hisopados diarios y eso tendría que disminuir a 10% o 15% para la otra semana”, lanza.

La actual semana epidemiológica 7, que inició el domingo 13 y se extiende hasta el 19 de febrero, mostró una marcada reducción también de casos confirmados con cifras que no superan los 2.000 mil por día. No obstante, pese a que se bajó a la mitad también la demanda de test de COVID-19, la positividad se mantiene en estos días en 30%.

Es por eso que el infectólogo habla de que este debe ser “progresivo y sostenido” en un lapso determinado de tiempo para hablar de una caída de los contagios. “Tiene que ser sostenido por al menos dos semanas para decir que realmente estamos bajando; o si no sería solamente una variación aislada”, remarca.

De esta manera, siguiendo los patrones actuales la caída de la infección se muestra inexorable. “Ahora, esto no nos exime que pueda haber una nueva variante”, refuerza el infectólogo.

Además, Galeano remarcó que pueden existir “sectores del Paraguay que no hayan tenido todavía exposición a ómicron y si ahí entra eso puede condicionar a un aumento en esas regiones”, pero sería sectorizado. A su vez, recordó que mucha gente está regresando de sus vacaciones y, en caso de que ingresen con la variante, “eso podría condicionar que vuelvan a contagiar a gente que todavía no estuvo expuesta al virus”.

“Hay que recordar que no en todo el país ingresó ómicron al mismo tiempo. En Asunción y Central entró primero y bajó también primero. Pero, en otras regiones del país donde no entró o entró un poco después, se esperaría que la curva vaya descendiendo un poco después”, concluyó.

Fuente: Última Hora

Tags: #Paraguay#saludCoronavirus Covid-19Variante Ómicron
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Intensa búsqueda de cuatro presos que se fugaron de la comisaría de San Martín

Next Post

No pasaron de grado y quemaron una escuela 

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores