El viernes se inició un encuentro intercultural impulsado por la ONG “Ríos to Rivers” (Río a Río) de Colorado California, y propiciado por el Club Náutico León Seró (CNLS) de la ciudad de Posadas.
Se trata de una una actividad náutica de carácter ambiental que tiene como objetivo la sensibilización y la educación de jóvenes de diferentes países sobre el cuidado del ambiente natural y la protección del recurso hídrico.
A Misiones ya llegaron jóvenes de otras provincias de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, y Estados Unidos. De la delegación también participan estudiantes de diferentes comunidades originarias del Cono Sur.
A nivel local, la coordinación está a cargo del ambientalista Raúl “Rulo” Bregagnolo, y cuenta con el apoyo del Club Náutico León Seró, entidad que brindará las condiciones propicias para que los participantes puedan acceder al río, cumpliendo los requisitos de equipamiento y seguridad acordes a la actividad.
“Lo que buscamos es vincular a jóvenes que han sido perjudicados por represas o contaminación del río, con jóvenes provenientes de lugares que no han sido intervenidos. De esta manera se brinda la posibilidad de visualizar cuáles son las consecuencias reales del impacto de actividades mega extractivas en un servicio ecosistémico tan esencial como lo es el río”, explicó Weston Boyles (35), Presidente de la ONG “Ríos to Rivers”.
Ver esta publicación en Instagram
Actividades
Durante el encuentro los jóvenes compartirán campamentos, visitas a comunidades Mbya Guaraní, charlas técnicas con expertos y caminatas, entre otras actividades culturales y recreativas.
Sin embargo, la actividad destacada es una una travesía en kayak que comienza este lunes 14 en la ciudad de Puerto Iguazú. Allí los participantes descienden Río Abajo (345kmts) pasando por diferentes localidades de la provincia: Puerto Iguazú, Wanda, Eldorado, Puerto Rico, Santo Pipó, San Ignacio y Candelaria, hasta llegar a la ciudad de Posadas el día 20 de febrero.
Se trata de días de valioso intercambio cultural que abre paso a la sensibilización, el respeto y el fortalecimiento del vínculo intrínseco que existe entre los seres vivos, la naturaleza, y el agua.
Cabe destacar que el río Paraná se encuentra en una situación de bajante histórica. “Se trata de una consecuencia que no es casual, sino que claramente es un reflejo de la actividad humana en las cuencas. Si las condiciones hoy fueran buenas, podríamos remar mucho más por el río Iguazú”, manifestó Raúl “Rulo” Bregagnolo (Fundador del grupo ecologista Cuña Pirú y miembro de la mesa provincial ‘No a las represas’).