jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
27 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ituzaingó y alrededores en estado crítico por los incendios forestales

13 febrero, 2022
Más de 3800 mil personas y multiplicidad de equipamiento para sofocar los incendios.

El fuego se extiende con celeridad en diversas partes de la provincia de Corrientes.  Los brigadistas y bomberos libran una extraordinaria batalla contra este flagelo que generó una sequía histórica y temperaturas que no se registran hace casi un siglo, devorando más de 500 mil hectáreas de la zona rural del territorio correntino.

Casi 3800 hombres entre brigadistas, bomberos, agentes municipales, policías, voluntarios entre otros, y una variedad de equipos para apagar e impedir el avance del fuego: aviones hidrantes, helicópteros, autobombas, más de mil rodados, entre públicos y privados, equipos de riegos, extinguidores de todo tipo.

La participación también es multidisciplinaria, el gobernador Gustavo Valdés preside la toma de decisiones y las acciones las coordinan, ministros, jefes comunales, miembros de las fuerzas de seguridad.

También hay participación nacional y de las provincias de Jujuy, Mendoza y Córdoba en esta tarea de contención del fuego que tiene el agravante de una condición climática desfavorable, en la cual presagian que la contingencia no está ni cerca de finalizar.

 

Corrientes de pie contra el fuego

La zona noreste de los adelaños de Villa Olivari, Ituzaingó, se concentran los mayores focos de incendios.

Allí, como en el resto de la provincia donde avanza este flagelo, se han desplegado centenares de personas, entre bomberos, brigadistas, policías, voluntarios y operarios, más de cien autobombas, equipos de riegos públicos y privados, que con el aporte de aviones hidrantes y un helicóptero, quiénes libran una batalla para contener estos incendios.

Los especialistas, como directores de Defensa Civil, profesionales, conductores de brigadistas, jefes de las divisiones de las fuerzas de Seguridad, sostienen que la lucha contra este flagelo, más allá de los enormes recursos de todo tipo que se pongan en acción, se nutre de eventos que marcan avances y retrocesos.

Denotan que lo importante es la contención en todos los sectores y aguardar un cambio climático que provoque una modificación profunda de la situación.

 

 

La zona de Ituzaingó en estado crítico

La zona donde se hace sentir el avance del fuego con mayor intensidad en la actualidad es la de Ituzaingó y aledaños, donde abundan las áreas forestadas. 

En este territorio hay trabajando 3 aviones hidrantes, un helicóptero, 9 autobombas, 25 policías y alrededor de 40 personas voluntarios.

Colabora los cuarteles de Bomberos, de Virasoro, Paso de la Patria, de las provincias de Mendoza, Jujuy y Córdoba respectivamente, todos coordinados por la Dirección de Defensa Civil, cuyo titular Eulogio Márquez, consignó que “el trabajo es muy intenso y que los esfuerzos tienen resultados, pero en un contexto de extrema complicación.”

 

El área de incendios se incrementó más de 6 veces

El último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se basa en el monitoreo de las áreas quemadas, según la cobertura vegetal afectada.

Desde mediados de enero de 2022, el área se incrementó más de seis veces, pasando de unas 80 mil hectáreas a más de 519 mil, al día de la fecha.

A fines de enero, la cobertura más afectada eran los malezales, mientras que hoy día los esteros y otros bañados, tienen un mayor incremento.

Las coberturas vegetales afectadas (hectáreas) se posicionan de la siguiente manera: bosques cultivados: 12.536, malezales: 123.567, pastizales del centro sur: 64.488, pastizales del noroeste: 85.712, pastizales del nordeste: 13.784, esteros y bañados: 123.899, vegetación: 41.037 y otras áreas: 31.433.

 

Un impresionante despliegue de recursos

Divididos en las zonas afectadas, se encuentran trabajando 100 brigadistas, 350 policías, 1.200 bomberos, 200 agentes municipales, 60 voluntarios locales y 40 de otras provincias, además de seis aviones hidrantes de diversos orígenes: Nación, Provincia y privados, más un helicóptero.

Cabe remarcar el número de recursos humanos se modifica e incrementa permanentemente para hacer frente a los distintos focos ígneos registrados en la provincia.

Tags: BomberosBrigadistasCorrientesincendios forestalesItuzaingóVilla Olivari
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones reportó 4 nuevos fallecidos y menos de 100 contagios de COVID

Next Post

Dólar, inflación e inversiones: duro pronóstico

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores