sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se dispararon los precios de los alimentos de la canasta básica

12 febrero, 2022

Esta vez, los aumentos no se producen de manera aislada. Y son más elevados que la inflación promedio. Son impactantes porque pegan directamente en el poder adquisitivo de la población.

Esos incrementos llegan al 50% en el precio de los huevos. Al 20% y hasta 25% en el kilo de pan. En un porcentaje similar para la yerba. Al 17% en el pollo. Y entre 5% y 10% en la media res de carne, que tendrá un traslado inmediato al público.

En una economía que sufre de una dinámica inflacionaria muy alta -superior al 50% anual- es muy difícil identificar las causas de los incrementos, que básicamente se vinculan con esa realidad. Es cierto, hay particularidades.

Así, en el caso de yerba, azúcar, lácteos y hasta arroz, las fuertes remarcaciones tienen que ver con la ola de calor, la sequía persistente y los incendios en algunas zonas del país, que destrozaron buena parte de la producción agrícola.

También, claro está, hay fundamentos en la realidad internacional: los precios de las materias primas mantienen una tendencia alcista.

De hecho, los precios de los alimentos se han disparado a nivel mundial debido a las interrupciones en la cadena de suministro, el clima adverso para los cultivos y el aumento de los precios de la energía (que aumenta el costo del transporte), subas que imponen una pesada carga a los sectores más vulnerables del planeta y amenazan con avivar el malestar social. En las últimas horas, la tonelada de soja superó los u$s580, un valor históricamente alto.

Ese escenario, que beneficia a la Argentina por el valor de sus exportaciones, termina perjudicando por el impacto del precio de los alimentos en el mercado interno. No es un fenómeno distinto al que sufren otros países, que también conviven con una inflación irregularmente elevada.

En la Argentina, todo empeora por la propia dinámica inflacionaria, que se mantiene en dos dígitos desde el año 2006.

La combinación de todos estos factores -pérdida de la producción por la sequía, la ola de calor y los incendios; precios internacionales caros; y la propia dinámica inflacionaria interna- desembocó en aumentos de precios preocupantes. Está más que claro que la pérdida de poder adquisitivo para la mayoría de la población es indudable.

 

Ola de subas

El caso más grave de las últimas horas fue el de los huevos. El cajón de huevos tipo “1” (tamaño mayor) pasó de $2.600 a $3.800 en los últimos días. Un aumento del 46%. El cajón tiene 360 huevos (12 maples).

El cajón de huevos tipo “2” (medianos) pasó de $2.200 a $3.400, también esta semana, un alza del 54%. El maple de huevos tuvo un ajuste en las últimas horas: pasó de $280 a $500, en promedio, dependiendo de los comercios y las provincias.

El cajón de pollo también se fue para arriba: pasó de $3.400 a $4.050 esta semana. Un incremento del 19% en pocos días. En el caso del pollo, los productores advierten que hubo un aumento muy fuerte en el precio del alimento balanceado.

El precio de la media res volvió a encarecerse entre 5% y 10% y llega a un valor de entre $550 a $590 a las carnicerías. Este movimiento hará que prácticamente sea muy difícil encontrar cortes por debajo de los $1.000 en las carnicerías.

En el caso del kilo de pan, habrá un aumento de entre 20% y 25% a partir del lunes 14. De esta manera, pasará a costar entre $240 y $300.

De acuerdo a lo que argumentaron desde el sector, este incremento tiene relación directa con los aumentos en los precios del combustible de los últimos días y también de las materias primas.
Por fuera de estos ejemplos, todos ocurridos en los últimos días, la situación ya venía muy complicada, también desde la semana pasada. Los aumentos de precios de los alimentos marcan una clara aceleración en el comienzo de febrero.

 

Las verduras y el calor

Así lo demuestra el último relevamiento de la consultora LCG: en la primera semana del mes, el alza en los alimentos fue de 1,8%. Un punto por encima de la semana previa, lo que le da dimensión a lo complicado del escenario.

Es cierto que en el comienzo del mes, la dinámica inflacionaria se agrava porque los comercios cambian los precios en las góndolas. Pero hay un dato que no puede soslayarse a la hora de analizar el panorama: medido de “punta a punta”, la suba de precios en las últimas cuatro semanas alcanzó al 5,2%. Nada menos.

El rubro que más se movió fue el de las verduras, que marcó un alza del 4,8% en la última semana. La ola de calor y los incendios en algunas zonas del país presionó sobre los precios en productos como tomate, papas, lechuga y zanahorias. Las verduras aumentaron 11% en las últimas cuatro semanas.

iProfesional ya adelantó que la suba en el primer mes del año habría llegado al 5%, por encima de la inflación promedio que, según dijo Roberto Feletti, sería del 3,8%, igual que en diciembre.

Para los alimentos, el instituto midió una suba en torno al 5%, uno de los mayores registros de los últimos meses y que muestra una aceleración en ese segmento crítico a nivel político y social.

La peor performance fue para las verduras, que registraron una suba promedio del 33%.

Un incremento récord para los últimos tiempos, seriamente impactado por la ola de calor de comienzos de año, con temperaturas que superaron los 40 grados en distintas zonas productivas del país.

En un escalón más abajo, pero otra vez marcando alzas por encima de la inflación promedio, volvió a ubicarse la carne. Registró subas promedio cercanas al 6% el mes pasado.

Fuente: iprofesional.com

Tags: alimentosEconomíInflación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incendio en Itaembé Guazú

Next Post

CAPRI continúa con la cosecha de medallas en el Campeonato de la República

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores