jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Plan Mango: difunden los primeros datos del censo de los árboles de Posadas

9 febrero, 2022
Ubicación
Cosecha
Comercialización
Donación

En la ciudad se observan muchos árboles de mango y, en temporada, ver caídos estos frutos en el suelo es moneda corriente. Con el fin de evitar su desperdicio y promover el consumo, el referente ambiental Fernando Santacruz, junto con voluntarios de la ONG “Usina de Ideas”, iniciaron el proyecto “Plan Mango”, para alcanzar este objetivo. El día martes, compartió en la redes sociales Facebook e Instagram, los datos surgidos del relevamiento realizado -por el momento- a 110 vecinos que poseen al menos un árbol de mango.

Otro punto del proyecto plantea conectar a los propietarios de estos árboles con cosechadores, consumidores, comercios y/o emprendedores que estén interesados en adquirir estas frutas. Por otra parte, también se propone realizar jornadas comunitarias de cosecha de mangos para luego donarlos a comedores u hogares.

 

Proyecto en marcha: datos del relevamiento

Antes de iniciar líneas de acción concretas, es necesario conocer la situación actual de estos árboles y la vinculación de los mismos con sus propietarios. El Plan inició en noviembre del año pasado y los trabajos efectuados ya arrojaron los primeros datos, así lo anunció Santacruz: “hasta el momento hemos relevado y realizado el cuestionario a 110 propietarios de estos árboles. Nos dejaron datos interesantes que nos permiten mejorar nuestras propuestas para lograr un uso óptimo de los mangos y árboles frutales de la ciudad de Posadas”.

Con mayor detalle, el referente describió: “el 64% de los vecinos que poseen un árbol de mango, lo tiene dentro de su propiedad, el 24% en la vereda y el 12% en ambos espacios. Esto nos habla de que gran parte de los mangos depende de la gestión que puedan realizar los propios vecinos.”

Respecto a la cosecha, el panorama es el siguiente: “el 37% de los propietarios manifestó que no cosecha sus mangos, pero el 63% que cosecha, no lo hace de una manera óptima. Es decir que estamos desperdiciando aproximadamente un 60% de este fruto”, explicó Fernando.

Los datos relacionados a la donación o comercialización de los mangos por parte de sus poseedores informan que “el 67% de los propietarios de árboles de mangos dona o no tendría problema en donar sus frutos”. En este sentido, manifestó que esta es una pauta motivadora porque permite “seguir promoviendo la figura del cosechador urbano en Posadas”.

Sin embargo, el 9% de los propietarios de árboles de mangos comercializan sus frutos. Frente a este dato, Santacruz expresó: “esto nos muestra que podemos potenciar un circuito local donde familias propietarias y cosechadores urbanos puedan generarse ingresos a partir de la venta a verdulerías, restaurantes, comercios y consumidores de mangos”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fernando Santacruz (@fersantac)

 

Próximas tareas

El referente explicó que con el relevamiento obtienen información estimada acerca de qué se hace con los mangos y qué cantidad se desperdicia. Sin embargo, el objetivo es enriquecer el proyecto con nuevas ideas que, a la larga, se traduzcan en acciones concretas para el bien común. Por este motivo, el siguiente paso es “saber cuántos árboles de mango hay en la ciudad”.

Para ello, “desde la ONG estamos llevando adelante la confección de una Guía de Árboles Frutales de Posadas. En pocos días estaremos presentando el primer avance a través de los medios de comunicación. Con esa guía podremos saber la cantidad exacta de árboles de mangos que tenemos, como así también de otros frutos urbanos”, reveló.

También aclaró que el relevamiento en cuestión aún no está cerrado y que se seguirá acercando el cuestionario a los vecinos que deseen sumarse a la iniciativa. Otra opción es acceder al siguiente link https://forms.gle/F2hYhLHkmQPcQxqd9 y responder las 5 preguntas. Cada aporte es muy significativo para el proyecto que avanza favorablemente.

Noticias relacionadas:


  • Barrio Yerbal: polémica por el paso de la Travesía Urbana de Posadas

  • Reciclado: “Vecino Sustentable” intenta retomar sus actividades
Tags: #ÁrbolesDeMango#PosadasárbolesComunitarioDatosFernando SantacruzmangoMedioambienteONGrelevamientoSustentableUsina de Ideas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Lápiz y papel en mano: ya está el calendario 2022 para el Misionero de Pista y Karting

Next Post

Transportaban marihuana dentro de envases de leche

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores