jueves, agosto 11, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
15 ° vie
18 ° sáb
21 ° dom
23 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El 2021 será recordado como el año con más mate en la Argentina

8 febrero, 2022

El 2021 será recordado por la buena noticia de récord de consumo de yerba mate en la Argentina, con 282,85 millones de kilos comercializados. Es la cifra más alta desde que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) recopila datos estadísticos.

“En el 2005 la salida al mercado interno fue de 239 millones de kilos, y la cifra del año pasado, no sólo es la más alta de la historia de información estadística del sector, sino también significó un aumento del 5,21 por ciento respecto al 2020, cuando se vendieron 268.826.524,51 kilos”, destacó Jonás Petterson, director por la Producción en el INYM.

“Cada vez somos más los que tomamos mate: pasamos de consumir 5,90 kilos a 6,17 kilos de yerba mate por persona por año”, ilustró.

“Eso para nosotros es sumamente gratificante”, expresó Petterson. “El mate es la infusión preferida de toda una Nación y eso es mucho más que un hábito, ya que cada argentino que elige tomar mate está otorgando valor a la cadena yerbatera, a sus miles de trabajadores, cooperativas e industrias, por eso agradecemos y celebramos la elección que hacen los consumidores”, agregó.

¿Por qué eligen el mate los argentinos? “Hay varias razones”, dijo Petterson.

“Apenas se conocieron las restricciones que impuso la pandemia de COVID, desde el INYM implementamos una fuerte campaña mediática proponiendo cuidarnos Cada uno con su Mate y poniendo en valor la condición de la yerba mate como alimento natural, con amplios beneficios para la salud, avalados por la ciencia, y además las industrias hicieron lo propio, con estrategias de posicionamiento”, continuó.

“Otro aspecto importante es que hoy día la yerba se consume de diferentes maneras, para cada público hay un producto; tenemos más de 200 marcas en el mercado, muy diversas, que cubren las distintas preferencias de los consumidores”, agregó.

Petterson recalcó “el trabajo y esfuerzo de todos, de cooperativas y de industrias más grandes, que adecuaron sus instalaciones y tomaron las precauciones necesarias para seguir trabajando y sumando consumidores durante el tiempo de pandemia, demostrando nuestra capacidad de superar momentos complicados, en este caso con un tema que afectó a todo el mundo”.

 

Producción de hoja verde

En tanto, los datos estadísticos del INYM señalan que durante los doce meses del 2021 ingresaron a secaderos 882,09 millones de kilos de hoja verde, un 8,45 por ciento más que en el 2020 cuando se contabilizaron 813.297.799 de kilos de hoja verde.

“El récord de producción viene de la mano del buen precio que se pagó por la materia prima y cuya mejora viene sosteniéndose en los últimos años, lo que hace que el productor invierta en insumos y prácticas para optimizar las plantaciones”, evaluó Petterson.

El dirigente yerbatero señaló además que “los datos estadísticos muestran un equilibrio entre oferta y demanda, y es precisamente ese el camino que venimos marcando desde el INYM: con la actualización del registro de productores y yerbales, y la resolución 170, que pone en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para que puedan desarrollar nuevas plantaciones, buscamos establecer certidumbre y con un crecimiento de la actividad y sostenibilidad de mercado que incluya a todos”.

 

Acciones de promoción de la yerba mate argentina

Además de fortalecer todo lo vinculado a la calidad del producto, para sumar consumidores en el mercado interno la Institución yerbatera brinda apoyo tanto a pequeños emprendimientos como a empresas ya consolidadas, en la tarea de posicionamiento del producto, y promociona la yerba mate en destinos turísticos relevantes, como Córdoba y la costa atlántica durante el verano.

En esa línea, implementará este año dos programas orientados al público constituido por adolescentes y jóvenes. Uno es “El Mate en la Escuela, Cada Estudiante con su Mate”, a través del cual se facilitarán equipos de mate a los estudiantes para que puedan disfrutar de la infusión.

El otro es Mate Rock, que fomenta el consumo de yerba mate al mismo tiempo que respalda a las bandas de música locales / provinciales, con recitales en distintas localidades misioneras. Dado que la yerba mate es un alimento natural con excelente propiedades funcionales para la salud, el INYM hace foco con la promoción en el segmento integrado por deportistas, amateurs y profesionales, y en ese marco jerarquiza las investigaciones científicas, socializándolas en las VI Jornadas de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud.

Otra acción es la realización de la feria Matear, prevista para la segunda mitad del año en la ciudad de Buenos Aires, además de la participación en los tradicionales eventos de Cosquín, y la Expo Ganadera Rural de Palermo, entre otros, para multiplicar el consumo de yerba mate en nuestro país.

En paralelo, la promoción de Yerba Mate Argentina tiene amplio espacio en las redes sociales, con la interacción de materos de distintas provincias y de otros lugares del mundo.

Tags: #ProducciónINYM; Yerba MateMisionesRécord
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Guaraní: Lechner palpita la revancha con Sol de América 

Next Post

Racing Club presentó plantel y refuerzos, femeninos y masculinos, para la temporada 2022

LO MÁS LEÍDO

  • PROCEDIMIENTO. La Policía provincial allanó la financiera de calle Perito Moreno de Iguazú el miércoles de la semana pasada.

    “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno de Misiones asistirá a deudores hipotecarios UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Auditoría de planes sociales: “Sospechamos que se esconde una maniobra para darlos de baja”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enríquez: obreros denuncian atrasos, otra vez, en el pago de quincenas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Damnificado por estafa piramidal en Iguazú: “Los ahorros de mi vida quedaron ahí”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron “La Trinka”, una nueva modalidad para jugar a la Quiniela Misionera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores